Desde los inicios de la conquista el objetivo primordial de la mayoría de los protagonistas fue obtener metales preciosos, éste proporcionó a la Corona grandes beneficios.
La explotación de los yacimientos minerales se basó en la legislación española imperante en la época; los códigos castellanos se tomaron en primer instancia para resolver los problemas planteados en América.



Contra lo que difunde el poder mediático existen otras actividades distintas a la minería y la explotación de hidrocarburos, capaces de encaminar a países como los andinos por la senda del desarrollo con equidad. De ello nos da cuenta el libro
El Relator Especial de Pueblos indígenas de la ONU, James Anaya, de acuerdo a su mandato, está realizando un estudio sobre las industrias extractivas y energía en territorios indígenas o en sus cercanías,para analizar sus impactos sobre los pueblos indígenas y los problemas de derechos humanos que han generado, y para identificar buenas prácticas que superan estas problemas. El informe final sobre el estudio, que será presentado al Consejo de Derechos Humanos en el año 2013, incluirá una exposición los principios de derechos humanos aplicables y una serie de recomendaciones.
– Una arbitraria decisión tomada en París puede destruir un bosque prístino de Sudamérica, fuente de vida de la población local y de gran interés para la ciencia.
Por Nancy Menges y Luis Fleischman
Alza en costos de proyectos y caída de precios de metales afectaron los cálculos.
En Capulálpan, representantes de Mesoamérica coinciden en daños irreversibles al medio ambiente, afectaciones a la salud, violencia e ilegalidad.