Internacional

Muere un líder indígena en India que estaba bajo custodia policial

La tribu a la que pertenecía denuncia una campaña de acoso e intimidaciones contra activistas que se oponen a la minería en sus tierras.

Uno de los líderes de un pueblo indígena de la India, Bari Pidikaka, que protagonizó titulares de todo el mundo tras ganar la batalla frente a un gigante británico de la minería, ha muerto en custodia policial en medio de una violenta campaña policial de acoso e intimidaciones contra activistas.

Bari Pidikaka del pueblo indígena dongria kondh que fue arrestado en octubre de 2015 cuando regresaba de una protesta ha falleció esta semana.

Los dongria kondhs de India central denuncian sistemáticas “intimidaciones, secuestros e ilícitos encarcelamientos” de sus líderes por parte de la policía estatal. Los dongrias aseguran que ésta “promueve los intereses” de la minera británica Vedanta Resources.

Recientemente la policía local detuvo a Kuni Sikaka, una activista dongria de 20 años, familiar de los dos líderes más importantes de la tribu. La sacaron a rastras de su casa a media noche a pesar de que la policía no tenía ninguna orden judicial.

Después la exhibieron ante funcionarios del gobierno y los medios de comunicación locales como una “maoísta» que se había “rendido” a pesar de que no hay pruebas que sostengan esta acusación.

Otros miembros de la tribu también se han enfrentado a acosos brutales. El activista Dasuru Kadraka estuvo detenido durante 12 meses sin juicio alguno. Indígenas dongrias han sufrido palizas y torturas con cables eléctricos para obligarlos a detener su campaña por sus derechos.

Rechazado por unanimidad a través de un referéndum

Con el apoyo de funcionarios locales, Vedanta ya intentó coaccionar a la tribu para que permitiera la minería de bauxita en su tierra ancestral en las colinas de Niyamgiri. En un histórico referéndum celebrado en 2013, la tribu rechazó de forma unánime la propuesta.

Pero los dongrias temen que mientras siga operativa la refinería de Vedanta a los pies de las colinas, la amenaza de la minería perdurará. Quienes han sido detenidos aseguran que la policía les exigió que dejaran de protestar contra la mina.

En una carta abierta dirigida al presidente de India, más de un centenar de organizaciones independientes de la India manifestaron: “En los últimos 2-3 años varios jóvenes y ancianos dongria kondhs han sido detenidos, acosados y asesinados, y uno se ha suicidado después del reiterado hostigamiento y las presuntas torturas atribuidas a las fuerzas de seguridad. En ninguno de estos casos [los funcionarios] han sido capaces de aportar pruebas que los vinculen a los llamados maoístas”.

Dasuru Kadraka declaró: “Fui detenido y llevado ante el superintendente de la comisaría. Allí me torturaron. Tenían mis manos atadas y cables eléctricos enganchados a mis orejas, y me dieron descargas eléctricas para obligarme a rendirme […] y para forzarme a dejar el movimiento Save Niyamgiri. Pero me negué (…) Este movimiento es mi vida, nunca dejaré de proteger las colinas y los bosques de Niyamgiri”.

El derecho de los dongria kondhs a sus tierras ancestrales está reconocido tanto por la legislación nacional de la India como por el derecho internacional. Survival International lideró la campaña mundial para proteger su tierra, y seguirá luchando para que se permita a los dongrias elegir su propio futuro sin hostigamientos.

El director de Survival International, Stephen Corry, declaró: “Está claro que hay una campaña concertada para acosar e intimidar a los dongria kondhs, para debilitar su resistencia a la explotación de su tierra. Pero los dongrias están totalmente decididos a proteger sus colinas, que no solo les proporcionan alimento, hogar y vestimenta, sino que también es la base de su identidad y de su sentido de pertenencia”.

Fuente:http://www.ecoavant.com/es/notices/2017/06/muere-un-lider-indigena-en-india-que-estaba-bajo-custodia-policial-3244.php

Internacional

Ecologistas piden al Principado que prohíba el uso del cianuro en la minería

-La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado al Gobierno regional que se prohíba el uso de cianuro en la minería que se sigue usando en explotaciones de Salas y Belmonte.

La asociación ecologista ha hecho esta petición a raíz de que el Parlamento Europeo haya aprobado una resolución relativa a una directiva sobre residuos mineros en la que se insta a la Comisión Europea a prohibir la utilización de tecnologías mineras a base de cianuro en la UE.

Según la Coordinadora, los lodos cianurados que hay almacenados en Asturias tienen una toxicidad estimada de 75 años.

Fuente:http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20170628/ecologistas-piden-principado-prohiba-3646700.html

Internacional

El coste biológico de la minería en aguas profundas es inevitable

MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) – Las pérdidas de biodiversidad de la minería en aguas profundas son inevitables, según exponen quince científicos marinos, economistas de recursos y expertos legales en ‘Nature Geoscience’. Los expertos consideran que la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), que es responsable bajo el Derecho de las Naciones Unidas del Mar, de regular la minería submarina en áreas fuera de las jurisdicciones nacionales,

Leer más :http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-coste-biologico-mineria-aguas-profundas-inevitable-20170626171914.html

Internacional

El Gobierno reconoce que la explotación del telurio hallado al sur de Canarias no es viable aún

En respuesta a una pregunta formulada por el diputado Juantxo López de Uralde, el Ejecutivo central recuerda que ningún país del mundo explota minerales submarinos fuera de sus aguas territoriales

El Gobierno precisa que se debe adaptar la legislación siguiendo las directrices de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos .

El Gobierno español ha reconocido las limitaciones ambientales y legales que tiene en la actualidad la minería submarina en la respuesta a la pregunta parlamentaria formulada el pasado mes de abril por el coportavoz de Equo y diputado de Unidos Podemos-En comu Podem-En Marea, Juantxo López de Uralde, sobre las intenciones del Ejecutivo respecto al descubrimiento del yacimiento de telurio en aguas de Canarias.

El Ejecutivo admite que ningún país del mundo explota minerales submarinos fuera de sus aguas territoriales y advierte de la necesidad de reformar la legislación siguiendo las directrices de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y adaptar sus reglamentos a la legislación nacional en el marco europeo, por lo que en el momento actual su explotación no sería viable.

Equo señala en un comunicado que el impacto de la minería sobre el medio marino es a día de hoy muy severo y no existe regulación al respecto. De hecho, según reconoce el Gobierno, “ningún país explota minerales fuera de sus aguas, lo cual aleja la explotación del telurio» ha declarado López de Uralde.

La formación ecologista señala que la minería submarina es una actividad con potenciales impactos graves sobre el medio marino y que todavía carece de un marco legal conservacionista adecuado que prevenga posibles impactos medioambientales. “La simple exploración del recurso también puede ser susceptible de daño medioambiental. La explotación demandaría de estudios previos de viabilidad ambiental y económica ¿Quién asume los riesgos incalculables para el medio marino y sus consecuencias?”, ha declarado Tomás Hernández, coportavoz de Equo Gran Canaria.

“Si bien es verdad que el telurio es un metal vinculado con el desarrollo de las energías renovables -placas solares y coches eléctricos-, se abre un debate pertinente sobre los costes de hacer prevalecer la industria extractiva de recursos naturales a cualquier precio, y no la innovación y el desarrollo de nuevas alternativas, más sostenibles, y menos peligrosas: contaminar para competir con la energía fósil no es la solución”, concluye.

Respecto a la falta de información al Gobierno de Canarias, la respuesta se limita a informar que la expedición internacional solicitó permisos al Ministerio de Exteriores y Cooperación y que el área a investigar estaba dentro de la plataforma continental española registrada ante Naciones Unidas y recae en el ámbito competencial de la Administración General del Estado. “A pesar de la legalidad de los permisos, solicitamos más transparencia y una mayor comunicación en los asuntos relacionados con Canarias” concluye Hernández.

Fuente:http://www.eldiario.es/canariasahora/politica/Gobierno-limitaciones-legales-ambientales-explotacion-telurio-Canarias_0_657584541.html

Internacional

Tercera resolución de las Cortes regionales contra la minería de tierras raras

Podemos ha conseguido, de nuevo con el apoyo del PP, que el pleno respalde otra propuesta que pide el archivo del proyecto de Quantum en el Campo de Montiel

También ha exigido la reprobación de la consejera de Economía y la dimisión del director de Minas por seguir adelante con los trámites de la empresa minera

El PSOE no ha respaldado la propuesta pero manifiesta que la iniciativa “será declarada inviable en poco tiempo”. La Junta resolverá la cuestión en septiembre.

Nuevo debate general sobre la minería extractiva de tierra raras en el Campo de Montiel (Ciudad Real) en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha. Es el tercero que se celebra sobre esta polémica cuestión a instancias del Grupo Parlamentario de Podemos y al igual que en las dos ocasiones anteriores, ha derivado en la aprobación de una resolución de la formación morada, de nuevo respaldada por el PP, en la que se pide el archivo de este proyecto de la empresa minera Quantum, actualmente en fase de alegaciones y pendiente del estudio de impacto ambiental. Han asistido al debate, como en anteriores ocasiones, miembros de la Plataforma Sí a la Tierra Viva, colectivo que agrupa a la gran mayoría de los detractores del proyecto.

En primer lugar, el diputado de Podemos David Llorente ha acusado al Gobierno castellano-manchego de ser “incapaz de pasar de las palabras a los hechos” después de las dos manifestaciones que en menos de un año se han sucedido en la comarca contra este proyecto .

Tras volver a señalar las consecuencias para el medio ambiente y la salud derivadas de la extracción de monacita, ha recalcado las “graves irregularidades” del proceso, con una “gestión nefasta” de la consejera de Economía, Patricia Franco, y del director general de Minas, José Luis Cabezas, que ha “actuado a favor de los intereses de la empresa”. Por ello, ha pedido la reprobación de  la primera y la dimisión del segundo. Y también ha arremetido contra el PP, ya que fue durante el Gobierno de María Dolores de Cospedal cuando se admitieron a trámite los primeros permisos de explotación.

Quantum, «un peligro público»

“La empresa pirata Quantum es un peligro público y se le concedieron derechos mineros sin haberse acreditado su solvencia económica, al margen de la ley. Es una sociedad-pantalla del gusto de los oligarcas del capitalismo depredador, que socializa las pérdidas y privatiza los beneficios”, ha subrayado Llorente. Después, ha vuelto a arremeter contra el Gobierno de Emiliano García-Page por no haber cumplido las dos anteriores resoluciones parlamentarias y por haber constituido una Mesa regional de la Minería que “proporciona un marco de legitimación favorable a los intereses del lobby minero”.

La réplica se la ha dado la diputada socialista Carmen Torralba, que le ha acusado de manejar información “desfasada” por no haber mencionado el último informe de la Dirección General de Espacios Naturales de la Junta donde “queda patente que este proyecto de minería es incompatible” con especies protegidas como el lince ibérico, el águila imperial y el milano real. Según ha dicho, ese informe, incluso antes de la declaración de impacto ambiental, “cierra la puerta al proyecto”.

“El tesoro de Torrenueva no es lo que está bajo tierra sino a ras del suelo, los conejos que alimentan a estas especies”, ha dicho Torralba, recordando que en ese informe también se refleja la incompatibilidad de la extracción de monacita con la ZEPA que roda el área de explotación. Asimismo, ha hecho referencia a los efectos sobre el agua y el suelo, de lo cual se deriva que “este gobierno sí que está preocupado por la conservación medioambiental”, presentando sus propias alegaciones al primer estudio de la empresa minera. De hecho, ha afirmado que el proyecto “será declarado inviable en poco tiempo”.

«Toda una comarca unida»

Desde el PP, el diputado Antonio Martínez ha decidido arremeter contra la Junta por “seguir mareando la perdiz” con “algo que deberían haber archivado hace tiempo”, haciendo suyas las recomendaciones del último informe del Defensor del Pueblo que pide culminar con el proyecto. “Este Gobierno ha conseguido poner a toda una comarca unida en su contra, que no merece a los gobernantes que tiene”, recalcando que además se ha generado una alarma debido a un bucle de “silencio y mentiras”.

El debate lo ha cerrado, como en anteriores ocasiones, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien ha puesto en valor el trabajo realizado por la Plataforma Sí a la Tierra Viva y ha vuelto a repasar todo el procedimiento desde que los proyectos de investigación se aprobaran con el PP en 2013. “Desde entonces se vienen cumpliendo los plazos de manera estricta. Hemos sido contundentes con la aplicación de la normativa ambiental desde la aprobación del documento de alcance hasta ahora”, ha dicho en referencia al periodo actual de alegaciones, donde también ha presentado las suyas el Gobierno castellano-manchego.

En este sentido, ha recordado que fue el Ejecutivo regional quien denegó la ampliación de plazo solicitada por Quantum para presentar su primer informe ambiental, y que este último, una vez presentado, “no resulta compatible con el medio ambiente”. Finalmente, ha adelantado que en un mes la empresa minera presentará un nuevo documento, que la Consejería de Medio Ambiente analizará, de forma que esta cuestión quede “sustentada” en septiembre. “¿Es posible más claridad y transparencia?”, ha concluido.

Fuente:http://www.eldiario.es/clm/Tercera-resolucion-Cortes-castellano-manchegas-mineria_0_657235064.html

Internacional

Junta defiende su «transparencia» ante el proyecto de tierras raras y calcula que en septiembre podrá archivarlo

España.-El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido que el Ejecutivo «ha sido transparente» en toda la gestión del proyecto de minería de tierras raras que pretende poner en marcha la empresa Quantum Minería en el Campo de Montiel, el cual podrá ser archivado definitivamente en el mes de septiembre, toda vez que la promotora responda en el plazo de un mes a las nuevas alegaciones recibidas.

Desde la tribuna de oradores en el transcurso de un debate general propuesto por Podemos -el tercero sobre esta cuestión en lo que va de legislatura-, Martínez Arroyo ha querido recordar que fue el anterior Gobierno del PP el que dio el primer paso en la tramitación de este proyecto, si bien ha puesto en valor que se han cumplido los plazos administrativos «de manera escrupulosa».

Ha argumentado que la empresa ha presentado el documento de impacto ambiental en tiempo y plazo correctos, y el movimiento posterior de la Junta fue trasladarlo a los colectivos afectados para que prepararan su alegaciones. Ahora falta un mes para que Quantum vuelva a responder a las alegaciones, y el documento que vaya a presentar será analizado por la Junta, se emitirá la declaración de impacto ambiental y se cancelará el proyecto, «probablemente en el mes de septiembre».

«¿Es posible más contundencia?», se ha preguntado. Martínez Arroyo, que ha querido reconocer el «enorme mérito» de la Plataforma Sí a la Tierra Viva en la defensa de entorno, ha afirmado que el Gobierno «hace poca demagogia y tiene mucha voluntad» para acabar con esta tramitación, aunque ha incidido en que hay que respetar el marco legal. PODEMOS PIDE «PASAR DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS» El diputado de Podemos David Llorente, que ha recordado que se plantea por tercera vez un debate general de este tipo, ha explicado que vuelven a colar el asunto en las Cortes porque el Gobierno «no es capaz de pasar de las palabras a los hechos».

Tras recordar que Torrenueva acogió «una nueva demostración de fuerza» este fin de semana en cuanto a la «unanimidad en el rechazo» de vecinos e instituciones, ha insistido en que el Campo de Montiel «nunca había salido a la calle de manera tan masiva» como en este enfrentamiento. Para Llorente, «todo el proceso ha estado plagado de irregularidades administrativos y con una gestión nefasta del director general de Industria y Minas, José Luis Cabezas». «No sólo ha permitido irregularidades, sino que además de no velar por el interés general ha actuado en todo momento a favor de la empresa pirata Quantum Minería», empresa que «ya ha sido sancionada por trabajar con monacita de manera ilegal».

En este punto, ha reclamado al Gobierno que «diga de qué lado está», tal y como Podemos «ya ha dicho que está de lado de la gente y exigiendo conforme a la ley y a la voluntad del pueblo el archivo inmediato de la causa». PSOE: «EL GOBIERNO YA HA CERRADO LA PUERTA AL PROYECTO» La diputada socialista Carmen Torralba ha recordado que el informe del Gobierno «ya ha cerrado la puerta» del proyecto, ya que en él se recogen censos de especies protegidas en los 10 kilómetros a la redonda del punto concreto donde se quiere extraer tierra.

El Gobierno, tal y como ha recordado Torralba, «ya ha dicho que el proyecto es incompatible con el medioambiente, porque allí hay tres especies en peligro de extinción como el lince ibérico», y la estrategia de Quantum Minería «podría dañar a estas especies para los que la Unión Europea tiene proyectos de recuperación, con los que este Ejecutivo está muy comprometido». «El estudio de Quantum es incompatible.

Es lo que dice el Gobierno. Tendrá que reconocer Podemos que lo que se deriva de estos informes es que sí que está preocupado por este tema», ha dicho a David Llorente. PP CRITICA QUE JUNTA «MAREE LA PERDIZ» De su lado, el diputado del PP Antonio Martínez ha reprochado al Gobierno regional que «siga mareando la perdiz con algo que debería haber dejado de lado», respecto a los proyectos de minería de tierras raras, actitud que ha criticado por su «ineptitud, incompetencia y falta de compromiso», por lo ha recordado al Ejecutivo que sus decisiones condicionan el «futuro de toda una comarca».

En este punto, ha indicado que el escenario de la zona es «una comarca unida enfrente de este proyecto», una comarca que se sustenta en la agricultura y que «si algo se merece es gobernantes» que velen por sus intereses. «Estos vecinos han dicho que no alto y claro a la minería, y ha dicho sí a la tierra viva», ha afirmado. Martínez, que ha señalado que el PP sabe de muchas quejas de estos vecinos, ha pedido al Gobierno regional que traslade los «efectos negativos de estos proyectos», algo que refrendó la entonces defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que pidió su archivo. «¿Acaso el Gobierno no tiene claro los efectos negativos?

En la ciudadanía ha calado un mensaje de preocupación y confusión», ha lamentado el ‘popular’. PODEMOS SACA ADELANTE SU RESOLUCIÓN CON EL APOYO DEL PP Por tercera vez en esta legislatura, el Grupo Podemos ha sacado adelante una resolución con los votos favorables de sus dos diputados y el apoyo de los 16 parlamentarios del PP. La resolución presentada por el Grupo Podemos pedía a las Cortes instar a la Junta a proceder al archivo inmediato de los proyectos «por existir motivos suficientes para ello, tal y como defiende la oficina del Defensor del Pueblo».

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3072024/0/junta-defiende-su-transparencia-ante-proyecto-tierras-raras-calcula-que-septiembre-podra-archivarlo/#xtor=AD-15&xts=467263

Internacional

Berkeley Minera asegura que su proyecto de Retortillo «no tiene impacto» sobre la salud de los vecinos

Berkeley Minera España, respecto a Izquierda Unida Castilla y León y a los que aseguran que el proyecto de explotación de uranio que esta compañía quiere abrir en Retortillo (Salamanca) plantea problemas de salud para los vecinos, ha contestado que «no es el caso en absoluto».

En su contestación, Berkeley ha indicado que «el Consejo de Seguridad Nuclear, órgano competente para llevar a cabo este estudio, concluyó que de acuerdo con las estimaciones realizadas, la explotación minera y el funcionamiento de la planta de tratamiento no tienen un impacto sobre la población por encima de los límites establecidos».

Además, ha reseñado que «un estudio adicional realizado por el Instituto Carlos III, junto con el Consejo de Seguridad Nuclear y el Ministerio de Ciencia e Innovación, evaluó el impacto en la salud de todas las instalaciones radiactivas y nucleares en España, incluyendo todas las minas históricas de uranio en el país».

Y, tras analizar más de 1.000 municipios y ocho millones de personas, según la compañía minera, el estudio concluyó que «el impacto de las instalaciones en la población de las áreas de estudio debido al funcionamiento de las instalaciones es muy pequeño y están por debajo de los niveles que podrían afectar a las personas».

Asimismo, Berkeley ha lamentado que Izquierda Unida Castilla y León haya alegado que «la Compañía causará daño ambiental». Sobre ello, ha subrayado que la mina de Salamanca «está siendo desarrollada con los más altos estándares internacionales para la protección del medioambiente y sigue comprometida con la excelencia ambiental». «La mina ha sido diseñada en base a los últimos desarrollos sobre la minería sostenible.

Las áreas de extracción y tratamiento serán rehabilitadas de manera continuada con alteraciones mínimas del terreno al llevar a cabo la explotación. Una vez que las operaciones hayan finalizado, estas áreas serán totalmente restauradas y mejorarán el valor agrícola al terreno», ha continuado.

REFORESTACIÓN Los planes de reforestación, que incluyen la plantación de 30.000 árboles, han comenzado ya y abarcarán una superficie de aproximadamente 100 hectáreas. Se trata de un aumento de seis veces el número que se está despejando y «mejorará en gran medida el valor ecológico de la zona», según Berkeley.

En esta tarea, en abril, la Compañía firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Vitigudino para la plantación de 20.000 árboles (de los 30.000 previstos) en una parcela de 50 hectáreas del municipio salmantino. La Compañía contribuirá al municipio durante los próximos tres años para cubrir los costes de plantación y mantenimiento de los árboles jóvenes.

Y la Compañía ya ha ofrecido acuerdos similares a los municipios de Retortillo, Villavieja y Villares de Yeltes entre otros, ha asegurdado. Asimismo, según la compañía minera, «los árboles longevos que se están despejando sufren en la actualidad de una plaga de hongos que les impide crecer de manera que al ser reemplazados por árboles jóvenes y saludables, mejorarán el valor ecológico de la zona».

INDUSTRIA AGRÍCOLA Asimismo, los argumentos de que la industria agrícola se verá afectada negativamente como resultado del proyecto «son falsos y en absoluto están fundados», ha continuado en el comunicado remitido a Europa Press.

En este sentido, según sus palabras, el proyecto fue diseñado para «minimizar cualquier impacto a las industrias existentes» y, por ejemplo, el programa de desviación de carreteras «está creando caminos de ganado seguros». Igualmente, ha remarcado que «a lo largo de la larga historia de la minería de Uranio en Salamanca, no hubo efectos adversos en los cultivos y la agricultura en ninguno de sus casos, y tampoco en Saelices el Chico durante la explotación de la mina Fe de los años 70 hasta el 2000».

Además, la compañía está «en conversaciones» con las asociaciones agrícolas de la zona y se compromete a «trabajar con ellas». «ACOSO» Y, sobre la última alegación que IU-Equo ha planteado, la del «acoso y molestia que está causando a la gente en la zona».

La compañía ha respondido que ha formalizado su compromiso de «buen vecino y buen socio de la comunidad» a través de acuerdos de cooperación con los municipios locales ofreciendo su apoyo. Berkeley, según sus palabras, «se ha comprometido a apoyar a las comunidades locales y ha realizado numerosas contribuciones entre las que por ejemplo se incluye la instalación de una red Wifi para los habitantes y patrocinado varios eventos deportivos locales y festivales».

La compañía ha indicado que «se siente orgullosa por el fuerte y creciente apoyo de la comunidad local, como lo demuestra el creciente número de solicitudes de empleo, más del 25 por ciento de los residentes en la zona y la subscripción a los cursos de formación por parte de más 120 personas».

La compañía minera ha destacado que «cree que los grupos de oposición, que están manipulando la verdad para crear confusión», son los que causan «hostigamiento y molestia» a las comunidades locales. «Berkeley Minera ha invertido más de 70 millones de euros en la región y ha creado más de 70 puestos de trabajo. Hasta la fecha, la Compañía ha obtenido más de 90 permisos e informes favorables de las administraciones españolas y europeas relevantes y está desarrollando el proyecto en cumplimiento con los más estrictos estándares en materia de seguridad, salud y medio ambiente», ha concluido.

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/3071749/0/berkeley-minera-asegura-que-su-proyecto-retortillo-no-tiene-impacto-sobre-salud-vecinos/

Internacional

La NASA da los primeros pasos hacia la minería espacial

Es un esfuerzo que tiene fuerte apoyo del sector privado y los asteroides son una fuente extraordinaria de minerales.

La NASA está «dando los primeros pasos» en el camino a la minería espacial -en un esfuerzo que tiene fuerte apoyo del sector privado- dado que los asteroides son «una fuente extraordinaria de minerales» e incluso Titán, la luna más grande de Saturno, tiene la mayor fuente de hidrocarburos del sistema solar, afirmó la directora del Programa de la Ciencia de la agencia espacial, Adriana Ocampo.

La geóloga planetaria afirmó durante una entrevista con Télam que explorar «es algo innato del ser humano», y que esta necesidad de ir siempre más allá ha llevado a la especie, hoy en día, a «poder salir de nuestra cuna, el planeta Tierra, a ser realmente una especie interplanetaria que puede ir más allá de la Luna».
«Podemos ir al planeta rojo, Marte, y tenemos dentro del programa que yo manejo -que se llama Nuevas Fronteras- Nuevos Horizontes, la misión que fue a Plutón; Juno, que fue a Júpiter; y Osiris Rex (lanzada en septiembre de 2016), que es muy interesante», enumeró la investigadora.
«Y el sector minero de asteroides observa muy de cerca, porque (Osiris REx) va a ir a Bennu (de unos 500 metros de diámetro), a recoger una muestra y retornar a la Tierra en 2023», siguió.
«Entonces, estamos dando los primeros pasos y el ser humano siempre busca una forma de hacerlo viable, y eventualmente comercializar lo que potencialmente está en el futuro: que se va a poder hacer minería espacial, de asteroides», vaticinó la científica.
Ocampo sostuvo que «los asteroides son extraordinarios, son una fuente increíble de minerales. Y no solamente los asteroides: la luna más grande de Saturno, Titán, tiene la fuente más grande en todo el sistema solar que hemos descubierto hasta el momento de hidrocarburos», continuó, y exclamó: «Es increíble, ¿no?, que haya petróleo».
«¿El petróleo es de origen biológico?», requirió Télam. «No sabemos, pero es una muy buena pregunta que queremos seguir investigando, aunque hasta el momento no, y hay formas de crearlo sin que sea biológico», contestó Ocampo.
En esta línea, la científica afirmó por ejemplo que «Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene 100 veces más de agua que nuestro planeta, y es un elemento que va a ser cada vez más importante».
Según aseguró, todos estos esfuerzos tienen el apoyo del sector privado, un punto que la NASA quiere profundizar aún más. «Queremos que haya más cooperación del sector privado en la exploración espacial, incluso a muchos de ellos se los está apoyando no sólo técnicamente, en todo aspecto», señaló, y puso los ejemplos de las empresas SpaceX y Blue Origin.
Esta última fue fundada en el año 2000 por Jeff Bezos, también fundador de Amazon y dueño del diario estadounidense The Washington Post, para el transporte aeroespacial con vuelos suborbitales y orbitales, y cohetes reutilizables con descenso controlado.
En tanto, SpaceX fue creada por el emprendedor Elon Musk, también fundador de la fábrica de autos eléctricos Tesla Motors.
«SpaceX ha acelerado la fecha para amartizar (la nave reutilizable) ‘Dragon’, y estamos asesorándolos técnica y financieramente muchísimo para que tengan éxito», aseguró.
El interés de la agencia espacial por estas empresas privadas surgió después de llegar a la conclusión de que la flotilla de los transbordadores había cumplido su función, y necesitaba desarrollar «un sistema más poderoso para poder viajar a sistemas interplanetarios», explicó Ocampo.
Fuente:http://www.diariouno.com.ar/afondo/la-nasa-da-los-primeros-pasos-la-mineria-espacial-20170619-n1419250.html.

 

 

Internacional

Europa avanza hacia la prohibición total del uso de cianuro en minería

La reciente Resolución del Parlamento Europeo sobre la aplicación de la Directiva sobre residuos mineros (2006/21/CE), que contó con 566 votos a favor y tan sólo 8 en contra, insta de manera inequívoca a la Comisión Europea a prohibir la utilización de tecnologías mineras a base de cianuro en la UE, lo que evitaría operaciones extractivas como la que en su momento se pretendió llevar a cabo en la parroquia de Corcoesto (Cabana de Bergantiños, A Coruña), o la que actualmente se desarrolla en labores de galería en El Valle-Boinás (Belmonte de Miranda, Asturias).

La Directiva 2006/31/CE, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas, se adoptó a partir de dos desastres ambientales con vertido de residuos peligrosos, el accidente y el vertido de cianuro en la mina de oro de Baia Mare (Rumanía, 1998) y el sucedido en Kolontár (Hungría) con un vertido de lodos tóxicos en 2010.

Según el informe de aplicación elaborado por expertos y origen de la Resolución citada del Parlamento Europeo, la Directiva 2006/31/CE debe ser actualizada e implementada, al resultar de especial interés para las comunidades locales «que viven en las inmediaciones de los proyectos mineros a gran escala que utilizan sustancias peligrosas», pues la actual aplicación práctica de la Directiva «puede no garantizar el nivel de seguridad previsto originalmente por el legislador», utilizando un enfoque que «puede pasar por alto el Principio de Cautela y la participación real de las poblaciones locales, lo que impide una evaluación realista de los costes y los riesgos generados por la minería moderna a cielo abierto».

Entre otras medidas, el Parlamento Europeo hace un llamamiento a la Comisión «para que proponga la prohibición total en la Unión Europea lo antes posible del uso de tecnologías mineras que empleen cianuro», tal y como se había solicitado en la Resolución del 5 de mayo de 2010.

Es necesario recordar que en la Resolución P7_TA(2010)0145, ahora citada por el Parlamento Europeo queda patente que el cianuro de sodio utilizada en la minería del oro «es una sustancia química altamente tóxica» que está clasificado en la Directiva Marco del Agua «como uno de los principales contaminantes» y puede tener «un impacto catastrófico e irreversible en la salud humana y el medio ambiente y, por ende, en la diversidad biológica».

Además, afirma el texto, «el uso de cianuro en minería crea poco empleo» pero «puede provocar enormes daños ecológicos transfronterizos que, por lo general, no son reparados por las empresas explotadoras responsables, que suelen desaparecer o declararse en quiebra, sino por el Estado correspondiente, es decir, por los contribuyentes».

Por eso, para la Plataforma Salvemos Cabana, la nueva Resolución del PE, aprobada por una rotunda mayoría el pasado mes de abril, supone un paso definitivo para la prohibición total del uso de cianuro de sodio en tecnologías mineras, en aplicación del Principio de Cautela o Precaución, considerado como uno de los pilares rectores de la política europea y sin duda uno de los instrumentos más eficaces para la protección de la salud humana y el medio ambiente a nivel continental.

Fuente:https://www.iagua.es/noticias/espana/salvemos-cabana/17/06/20/europa-avanza-prohibicion-total-uso-cianuro-mineria

Internacional

Quantum recibe informes y alegaciones al proyecto de minería de tierras raras en el Campo de Montiel

Durante el periodo de información pública y consultas se han recogido 25 modelos de alegaciones presentados por entidades y personas que se pueden organizar en cuatro grupos, ha informado la compañía en nota de prensa.(España).

En cada uno de ellos, solo una parte de los consultados ha presentado alegaciones, indica, para agregar que en muchos casos, se trata de modelos de alegaciones que los interesados «simplemente» tendrían que cumplimentar con sus datos personales y firma para dar su apoyo al contenido del documento. «Aparte de eso, ciertos organismos especializados han presentado sus propios informes sobre este asunto». Trece entidades y organismos consultados han presentado 11 informes o alegaciones.

Además de los informes presentados por el Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la UCLM y la Diputación provincial, en este grupo la empresa destaca el informe del Consejo de Seguridad Nuclear, cuya conclusión es -según añade- que las actividades de explotación minera de los yacimientos de tierras raras en el Campo de Montiel «están exentas de riesgo radiológico y no requiere de la adopción de medidas de control». Respecto al impacto radiológico al medio natural «considera adecuadas las medidas preventivas y correctoras propuestas e indica también que será necesario realizar una verificación radiológica al inicio de las actividades en la planta de tratamiento».

Por el contrario, la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales o Ecologistas en Acción han mostrado su rechazo por los impactos a la fauna. Sin embargo, Quantum Minería reitera que estos impactos serán corregidos con los trabajos y estudios que se han venido realizando desde la presentación del Estudio de Impacto Ambiental y que continuarán ejecutándose. El segundo grupo está integrado por personas interesadas consultadas como ayuntamientos, cooperativas, asociaciones, fundaciones, partidos políticos, asociaciones o plataformas vecinales en contra del proyecto.

Diez documentos de alegaciones han sido presentados por 27 personas interesadas de las 43 personas consultadas. En tercer lugar, se han recogido 4 modelos de alegaciones por parte personas interesadas no consultadas, que suman un total de 25. En este grupo se integran asociaciones de agricultores, amas de casa, pensionistas, culturales o deportivas. Por último, el más numeroso es la categoría de alegaciones individuales, en la que se han recogido más de 12.500 de cinco modelos.

Para dar respuesta a estas alegaciones, Quantum Minería ha continuado el estudio de los diferentes impactos ambientales potenciales del proyecto comenzado el pasado mes de noviembre de 2016 cuando recibió por parte de la Administración Autonómica la definición del alcance del Estudio de Impacto Ambiental.

A lo largo de este periodo, la compañía ha contado con la colaboración de diferentes consultoras y especialistas en medioambiente, destacando entre ellas Advisian, sociedad del grupo Worley Parsons, una multinacional de reconocido prestigio realizando estudios medioambientales. En colaboración con esta entidad, la empresa ha realizado, entre otros estudios, censos de diferentes tipos de aves como el sisón, la ganga, el aguilucho o el águila imperial, además de otras especies animales como el lince, el conejo, anfibios o reptiles.

Asimismo, la compañía también ha realizado estudios detallados sobre la flora de la zona. Se considera que estos estudios puedan dar respuesta a las consideraciones que exponen la Viceconsejería de Medio Ambiente y otras partes. «Las características del yacimiento y el método de explotación, minería de trasferencia, aseguran que el impacto ambiental de este proyecto sería muy limitado, además de ubicarse en una zona definida por Plan Estratégico de Recursos Minerales no Energéticos de Castilla-La Mancha (Horizonte 2020) como ‘favorable para la actividad minera’ según su Gobierno regional y está fuera de la red ecológica europea Natura 2000 de áreas de conservación de la biodiversidad», añade.

Quantum considera que las afecciones a los valores ambientales de la zona pueden mitigarse y compensarse con medidas acordadas con las administraciones y se compromete a dar continuidad a los estudios y análisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto para dar respuestas perfectamente fundamentadas a las alegaciones presentadas. La compañía espera que estas respuestas puedan resolver las dudas planteadas ante el proyecto y facilitar el proceso administrativo que culminará con la Declaración de Impacto Ambiental.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3062601/0/quantum-recibe-informes-alegaciones-al-proyecto-mineria-tierras-raras-campo-montiel/#xtor=AD-15&xts=467263