Ecuador

Oposicion a falsos planes de desarrollo

Boletín de Prensa
12 de Junio 2009

Organizaciones y Movimientos del Austro Sur se proponen trabajar articuladamente frente a falsos planes de desarrollo Organizaciones campesinas, indígenas, de jóvenes, y medios de comunicación comunitarios e independientes, de seis provincias del sur del país (Azuay, Cañar, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja y El Oro), se reunieron a fines de mayo en la ciudad de Loja para conocer, analizar y definir acciones en relación con la problemática ambiental y social de la región. Sigue leyendo

Ecuador

Oposicion a mineria en elecciones parroquiales

11/06/2009
Fuente: diario El Comercio Quito

Dos años de movilización y protestas contra minera Iam Gold . El tema de la campaña electoral es el mismo en la parroquia cuencana Victoria del Portete. Las siete listas inscritas para la junta parroquial ofrecen una oposición a la minería.
La población defiende el área de Quimsacocha, en donde la minera Iam Gold tiene una concesión de 9 600 hectáreas. Las juntas parroquiales son entes de gestión pues deben constantemente solicitar ayuda a organismos estatales, seccionales y privados.
Sigue leyendo

Ecuador

Indígenas amazónicos se proponen recuperar sus territorios

……negociados en forma ilegal y rechazan la regionalización.

31/05/2009

Para ello se reúnen y lanzan proclama En la Comunidad de Unión Base, sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE,),se realizó este fin de semana el Congreso de unidad, de nacionalidades y organizaciones de base.

Tras una amplia deliberación se ha lanzado un manifiesto que proclama la inmediata recuperación de todos los terrenos que se han negociado ilegalmente con colonos aprovechados, o hipotecas indebidas por dirigencia cuestionada, así como una confrontación con el estado ecuatoriano y su propósito de regionalización que no se acepta.

Los parlamentarios de las nacionalidades Shuar, Achuar, Shiwiar, Siona, Secoya, Cofán, Waorani, Andoa, Zápara y Kichwa representados por 392 delegados oficiales, 42 delegados observadores y 23 delegados fraternos que suman un total de 462 participantes reunidos del 28-31 de mayo del 2009, luego de un profundo análisis del proceso organizativo y político de la CONFENIAE proclaman de entre otros objetivos, los siguientes: RESOLUCIONES.
Sigue leyendo

Ecuador

Impactos de la mineria en Canada

http://www.servindi.org/actualidad/11387#more-11387

Organizaciones canadienses exponen impactos de minería en su país Servindi, 11 de mayo, 2009.-

Diversas organizaciones de Canadá aseguraron que la actividad minera en su país viola los derechos de los pueblos indígenas y desmintieron la posición del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien viene impulsando “el modelo canadiense”.

“El gobierno ecuatoriano trata de justificar el desarrollo minero en el país con el argumento de que esa actividad será social y ambientalmente responsable, poniendo como ejemplo la minería en Canadá”, expresaron las organizaciones. Sigue leyendo

Ecuador

LA SUSPENSION DE CONCESIONES MINERAS

BOLETÍN DE PRENSA

Miércoles 22 de Abril del 2009

LA ASAMBLEA PRO DEFENSA NUESTROS RIOS GALA CHICO,TENGUEL SIETE CONSIGUEN LA SUSPENSION DE CONCESIONES MINERAS

Este día el Ministerio de Minas y Petróleo anunció suspensión de “varias concesiones mineras y plantas de beneficio en la zona de San Gerardo, provincia del Azuay, debido a que contaminaban los afluentes de los Ríos Gala, Tenguel y Siete . Sigue leyendo

Ecuador

MÁS DEMANDAS CONTRA LA LEY MINERA

BOLETIN DE PRENSA

1 DE ABRIL DEL 2009

Este Martes 31 de Marzo representantes de los Sistemas Comunitarios de Agua de las parroquias Tarqui y Victoria del Portete, y varias comunidades de la provincia del Azuay, presentaron ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad por la aprobación en Enero de este año de la Ley Minera.

Esta acción se suma a la demanda de inconstitucionalidad que presentó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE el pasado 17 de Marzo. Los usuarios de los Sistemas de Agua del Azuay argumentan que con esta Ley Minera se han violado varios derechos establecidos por la nueva Constitución, tales como:

El derecho a la consulta, los de la naturaleza, el derecho humano al agua y la prelación en su uso, así como el agua en su calidad de patrimonio nacional estratégico del estado, el derecho a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el derecho al buen vivir, el derecho que garantiza la alimentación. Sigue leyendo

Ecuador

Bajo influencia externa directa

Julián Alcayaga O.
EconomistaEgresado de DerechoComité de Defensa y Recuperación del Cobre

Comentarios de la nueva Ley Minera de Ecuador Antes de entrar a estos comentarios, deseo intentar un prólogo que titularía PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO, como dijera Quevedo, porque es la única explicación que queda para comprender el actuar de algunos gobiernos latinoamericanos que aparecen como “progresistas”, y que en los hechos han legislado en ese sentido, como la nacionalización de las AFP por Cristina Fernández en Argentina, sin embargo en materia minera tiene una política completamente permisiva para las transnacionales mineras, llegando incluso a vetar una ley de Protección de Glaciares aprobada por el parlamento argentino. En Ecuador pasa algo parecido. Sigue leyendo

Ecuador

Kinross recibe visto bueno de Correa

Diego Mantilla Guerra
12.03.2009

Según un reporte publicado el 11 de marzo, por la agencia Reuters, el gobierno ecuatoriano ha dado luz verde a la empresa gigante minera canadiense Kinross para que empiece a explotar una mina de oro de cielo abierto en la Cordillera del Cóndor, Provincia de Zamora Chinchipe.

Kinross es una gigante transnacional con oficinas principales en Toronto, Canadá. Actualmente tiene minas en Chile, Brasil, Rusia y Estados Unidos. La mina, conocida como Fruta del Norte, pertenecía anteriormente a la empresa Aurelian, la cual fue comprada por Kinross el año pasado. Según el reporte de Reuters, el ejecutivo principal de Kinross, Tye Burt, dijo que su empresa invertirá USD 45 millones en el 2009 para perforar la tierra y abrir la mina. Sigue leyendo

Ecuador

Enjuician a Bolsa de Valores y a empresa minera canadiense

http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=849127

IMBABURA 11 de Marzo de 2009

Los enfrentamientos entre no mineros y guardia privada marcaron a la zona en 2006. Cotacachi.

Pese a que transcurrieron más de dos años desde que los moradores de Junín fueron agredidos por guardias de la minera canadiense Accendant Copper, ahora llamada Copper Mesa, los inteños se armaron de valor y presentaron una demanda por tres millones de dólares a la Bolsa de Valores de Toronto, así como también a Copper Mesa por su participación en lo que ellos llaman "violación de los Derechos Humanos". Sigue leyendo