Chile

Querellante en caso cascada: informe de la SVS es relevante para el proceso

El abogado Mauricio Daza valoró el fallo de la Corte de Apelaciones que obliga a la SVS a entregar las formulaciones de cargos de Julio Ponce y otros tres ejecutivos, luego de haberse negado a dar la información al Ministerio Público.

El abogado Mauricio Daza, representante del accionista minoritario de SQM Roberto Lobos, quien se querelló contra el controlador de la minera no metálica Julio Ponce, calificó como relevante para el proceso la entrega por parte de la SVS a la Fiscalía de los antecedentes sobre la formulación de cargos contra Ponce y otros tres ejecutivos, por eventuales infracciones a las leyes de Mercado de Valores y de Sociedades Anónimas, a raíz del dictamen de este lunes de la Corte de Apelaciones de Santiago contra el ente regulador.

Sigue leyendo

Chile

Corte de Antofagasta declara admisible nuevo recurso de protección contra Pascua Lama

Paralelamente, la Corte acogió la solicitud de la abogada Bárabara Salinas de oficiar a la SMA para que indique cuáles son las obras autorizadas por ellos a Barrick.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró admisible el recurso de protección en contra de Minera Nevada SpA (Barrick Gold), titular del proyecto minero Pascua Lama, presentado por la abogada Bárbara Salinas.

De esta forma, se suma un nuevo recurso de protección en contra de Pascua Lama.

Sigue leyendo

Chile

Chile mejora perspectivas de precio y producción de cobre en 2013

Según el informe, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre, la producción del metal en el país alcanzaría este año a 5,7 millones de toneladas, por encima de la proyección anterior, de 5,53 millones de toneladas y 4,9% más que en 2012, equivalente a 266.000 toneladas.

El gobierno chileno mejoró este martes las perspectivas de precio y producción de cobre, el principal producto del país para este año, de acuerdo con el Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre para el período 2013-2014.

Sigue leyendo

Chile

Chañaral se suma a los movimientos regionales por demandas en salud

Educación, Salud y Medioambiente son las exigencias de un nuevo movimiento ciudadano en regiones, esta vez en Chañaral. Se repiten las exigencias de dotación médica especializada, una gestión para establecer carreras técnicas afines a la oferta laboral de la zona; además de pedir soluciones para el “ecocidio permanente” que ha significado el manejo de residuos de las minas Potrerillos y El Salvador.

A fines de agosto se dieron los primeros indicios del movimiento “Despierta Chañaral”, una nueva protesta ciudadana y regionalista que se suma a las ya ocurridas durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Sigue leyendo

Chile

Canadiense Kinross paralizará en noviembre las faenas de Mantos de Oro

En paralelo, la compañía está revisando los estudios de factibilidad del proyecto Lobo Marte, que probablemente será más pequeño para reducir la inversión que requiere su desarrollo.

En noviembre Kinross Gold Corporation concretará la paralización de faenas de Mantos Oro, compañía a través de la cual explota el yacimiento La Coipa, una de las minas de oro más antiguas del país, con más de 20 años de operación.

La caída en los precios de los metales explica parte de la decisión de la canadiense, pues aunque el cese de actividades estaba previsto desde hace un tiempo, debido a la antigüedad de la operación, durante el año la fecha definitiva de la suspensión se fue postergando.

Sigue leyendo

Chile

Proyecto minero desafía toda lógica de desarrollo sustentable

ACCIÓN-CONTRA-DOMINGA-007Frente a las serias amenazas ambientales derivadas del proyecto minero “Dominga” de Andes Iron de explotación de fierro y cobre a rajo abierto, proyectado para la Comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, opinamos que este proyecto minero desafía toda lógica de desarrollo sustentable en función del uso responsable de los recursos.

La empresa Andes Iron junto con la Fundación Casa de la Paz, llamó a reunión a los vecinos de la localidad de Los Choros hoy día a las 18:00 horas para dar a conocer los “beneficios” del proyecto minero. 

Llamó la atención la presencia de dos furgones llenos de carabineros con chalecos antibalas. Es irónico que una Fundación como Casa de la Paz busque resguardo policial en su intento de cumplir valores de transparencia, responsabilidad y colaboración. 

Sigue leyendo

Chile

Glaciares pueden afectar industria minera chilena

Glaciar Spegazzini, del Parque Nacional Los Glaciares, de Argentina, fotografiado el 23 de febrero del 2011. Hay decenas de glaciares en la zona andina, en la frontera argentino-chilena, que son objeto de un intenso debate relacionado con la minería y el peligro de que esa actividad destruya esas masas de hielo vitales para la humanidad.

SANTIAGO, Chile — El significado de la palabra glaciar está en el centro de una batalla legislativa chilena que podría decidir el futuro de la minería de uno de los principales productores de cobre del mundo.

Sigue leyendo

Chile

Oferta mundial de cobre disminuirá a partir de 2017 mejorando los precios

Oferta mundial de cobre disminuirá a partir de 2017 mejorando los precios
La industria cuprífera tardó casi una década en generar una cartera significativa de nuevos proyectos, que llegó a costos muy elevados y en medio de un deteriorado escenario económico. Por eso, una parte de estas iniciativas ya no estará en los tiempos esperados, impactando las expectativas.

En apenas un año, la oferta mundial de cobre experimentó fuertes cambios. Una amplia mayoría de empresas comenzó a ralentizar sus proyectos con el fin de contener sus costos y hacer frente a un escenario económico mundial menos favorable, con China creciendo a una velocidad mucho menor a la esperada y poca claridad sobre el desempeño de otras potencias como Estados Unidos y Europa.

Una tras otra, las firmas fueron realizando anuncios de postergación de iniciativas para concentrarse en dar mayor productividad a lo que lograron concretar en los años previos y así rentabilizar el negocio.

Sigue leyendo

Chile

Antofagasta Minerals prevé caída en precio del cobre para el próximo año

La minera Antofagasta Plc espera una caída en los precios del cobre en el 2014, debido a que la entrada de nuevos proyectos aumentarían la oferta del metal y provocaría un moderado superávit en el mercado, dijo este martes Diego Hernández, presidente ejecutivo de la compañía controlada por el grupo Luksic.

Antofagasta, al igual que sus rivales, se ha esforzado por contener los costos operativos y de construcción de nuevos proyectos en un entorno de altos precios del cobre durante la última década, aunque Hernández aseguró que el aumento en los costos estaba empezando a enfriarse.

El ejecutivo dijo que los costos de proyectos -que han visto un fuerte incremento- han caído entre un 10% a 15% en los últimos dos años y podrían seguir bajando.

Sigue leyendo

Chile

Ministerio de Minería sube estimación de precio del cobre para 2013, a US$3,32 la libra

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, y el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Andrés Mac-Lean, dieron a conocer hoy desde Londres, en el marco de la Semana de la Bolsa de Metales, el último Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre para el período 2013-2014.

Estudio elaborado por Cochilco subió la proyección de precio promedio del cobre para este año en US$3,32 la libra, a diferencia de US$3,27 estimados en junio pasado, debido fundamentalmente a la mejor evolución observada en el mercado mundial durante el período julio-septiembre.

“Esta nueva estimación está condicionada a un conjunto de factores como la magnitud del superávit en el mercado del cobre, a la estabilidad de la economía china y a las señales de la Eurozona para salir de la recesión”, informó Solminihac.

Sigue leyendo