Perú

SIETE COMUNEROS HERIDOS

EN ENFRENTAMIENTO PROVOCADO POR MATONES CONTRATADOS POR BARRICK
11/4/07

Un grupo de pobladores de las comunidades de Shecta y Santiago Antunez de Mayolo, apoyados por miembros de la Policía Nacional y trabajadores de la empresa Minera Barrick Misquichilca atacaron a manifestantes que se dirigían a realizar un acto de protesta en el cerro Condorwain.

El enfrentamiento entre comuneros dejó un saldo de siete personas heridas, entre ellos el presidente de la Comunidad Campesina de Cruz Pampa y dirigentes de otras localidades aledañas al Condorwain.

Según manifestaron los comuneros, fueron al menos 50 policías y un número no determinado de matones contratados por la minera Barrick los que iniciaron las agresiones contra quienes se oponen a los trabajos de exploración en el Cerro Condorwain. Sigue leyendo

Perú

PARO DE TRABAJADORES REPRIMIDO POR LA POLICIA

NOTA DE PRENSA 04-04-07

PARO DE TRABAJADORES DE DOE RUN PERU SE TORNA PARO PROVINCIAL Y ES REPRIMIDO DURAMENTE POR LA POLICIA POR LA MADRUGADA

En cumplimiento del acuerdo de la asamblea de anoche, los trabajadores del complejo metalúrgico de La Oroya y las organizaciones sociales de la ciudad, con el apoyo de la municipalidad provincial, dieron inicio a las 00:00 horas de hoy a un paro provincial.

Sin embargo, fueron fuertemente reprimidos por la policía a las 3:00 am, en su afán de despejar la carretera central, declaró Miguel Curi, vicepresidente del Movimiento por la Salud de la Oroya (MOSAO).

Las fuerzas policiales, llegadas de Lima y Huancayo, golpearon y atacaron con bombas lacrimógenas a los manifestantes, que bloqueaban pacíficamente la principal vía que comunica la capital con la sierra central. Sigue leyendo

Perú

INFORME: Minería y Desarrollo en Perú

  ….con especial referencia al Proyecto Río Blanco en Piura

Tue Mar 27, 2007
Por Peru Support Group (PSG)

Resumen Ejecutivo Este informe aborda las relaciones entre la minería y el desarrollo en el Perú, centrando su atención en una experiencia particular en la sierra norte de Piura: el proyecto Río Blanco ejecutado por Minera Majaz, subsidiaria de la compañía británica Monterrico Metals, que es su única propietaria.

El informe es producto del trabajo de una delegación independiente organizada y coordinada por el Peru Support Group (PSG), una organización con sede en el Reino Unido. Sigue leyendo

Perú

METALURGICOS DE DOE RUN PERU INICIAN HOY UNA HUELGA GENERAL INDEFINIDA

NOTA DE PRENSA 02-04-07

TRABAJADORES METALURGICOS DE DOE RUN PERU INICIAN HOY UNA HUELGA GENERAL INDEFINIDA

Los trabajadores metalúrgicos de Doe Run Perú (DRP) iniciaron hoy, lunes 2 de abril, una huelga general indefinida, debido a diferencias en el reparto de las utilidades de la empresa, informó la Confederación General de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Perú.

Esto ocurrió después de que los dirigentes sindicales de la empresa entablaran el fin de semana pasado un diálogo con la directora regional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en un intento fallido por evitar la medida de fuerza. Sigue leyendo

Perú

MINERÍA-PERÚ: Cerros, ríos y vidas peligran en Piura

Por Sanjay Suri LONDRES, 28 mar (IPS) –

El proyecto minero Río Blanco, en la localidad andina peruana de Piura, podría acabar en su primera etapa con mucho más que un cerro, como prevé en sus informes públicos la subsidiaria de la compañía británica a cargo de la explotación.

La organización independiente Perú Support Group (Grupo de Apoyo Perú, PSG) advirtió que, tal como se divulgó el proyecto "a la comunidad inversora británica, es un sitio potencialmente mucho más grande", dijo a IPS Anthony Bebbington, de la Escuela de Ambiente y Desarrollo de la Universidad de Manchester. Sigue leyendo

Perú

Presencia militar genera tensión en comunidad de Yanta

FRENTE DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE
30/Mar/07

EL día de Ayer jueves la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresó su preocupación por el traslado de un destacamento del ejército con dirección a la Comunidad Campesina de Yanta, en la provincia de Ayabaca departamento de Piura, zona donde la empresa. Minera Majaz intenta conseguir la licencia social, para una posible explotación del Proyecto Río Blanco. Sigue leyendo

Perú

MINERA YANACOCHA ORDENA ALLANAMIENTO A SEGURIDAD DEL ESTADO

PRONUNCIAMIENTO

Frente de Defensa Regional del Ambiente de Lambayeque 

Que el dia Jueves 23 de Marzo, El Pdte del Frente Unico del Agua La vida, Los Intereses y el Medio Ambiente de Cajamarca, el Sr. Ing. REINHARD SEIFERT, invitado por la Junta de Usuarios de la Cuenca Chancay- Lambayeque, por el DIA MUNDIAL DEL AGUA, para exponer los casos de CONTAMINACION DE LOS RIOS DE LA REGION CAJAMARCA , afectadas por la MINERA ASESINA YANACOCHA. Sigue leyendo

Perú

Denuncian norma que favorece actividad minera y lesiona derechos ciudadanos

Perú 18 Marzo 2007 :

Una red de instituciones nacionales y locales difundió ayer un comunicado en el que denuncian que el DS 014-2007-EM recién promulgado creará una "situación gravísima" al dar mayores facilidades a la exploración minera en desmedro de los derechos ciudadanos.

Este tipo de normas "constituye un serio retroceso en el proceso de democratización del país, y sin duda, muestra cómo se busca favorecer aún más los intereses de las empresas mineras en grave detrimento de los derechos que tenemos todos los ciudadanos" señala el comunicado. Sigue leyendo

Perú

DECLARACION DE CHICLAYO

Las organizaciones reunidas en el Taller Macro Regional del Norte del Perú sobre Análisis de Riesgos y Defensores del Medio Ambiente en la ciudad de Chiclayo los días 23 y 24 de Marzo 2007, promovemos la defensa del medio ambiente, el derecho a la vida, la paz, la justicia y el desarrollo sostenible y rechazamos toda acción que viole los derechos fundamentales de las personas e impida la creación de una Cultura de Paz. Sigue leyendo

Perú

CONACAMI PERU EXIGE DEROGATORIA de LOS D.S. N° 014-2007 EM Y D.S. N ° 01

Los dirigentes regionales y nacionales de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería en su Asamblea Ampliada realizada en Lima, damos a conocer a la opinión pública lo siguiente:

1. Expresamos nuestro rechazo a la promulgación del D.S. Nº 014-2007- EM que Modifica el Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera (D.S. N° 038-98-EM), norma que afecta los derechos de participación ciudadana en esos procesos, y establece la simplificación del trámite para la autorización de las exploraciones mineras mediante autorizaciones automáticas. Sigue leyendo