Perú

El oro amargo del Perú

Ocre, púrpura, gris topo.

En el crepúsculo, los colores estupefacientes de la gigantesca montaña se funden poco a poco en la sombra. Ambiente lunar. El autobús, partido de Lima, al borde del mar, menos de cuatro horas antes, acaba de pasar el paso de Ticlio, a 4.800 m de altitud.

El oxígeno es raro. Nadie se mueve en el autobús. Abajo la carretera, un arroyo anaranjado sale de lagunas marrónes. Algunas máquinas empujan tierra.

O mineral quizá, salido del vientre de la montaña. La carretera pasa delante de dos llamas en su corral y desciende en la cuenca donde fluye el río Mantaro, hacia el Oroya y sus treinta mil de habitantes, sesenta kilómetros más abajo. Sigue leyendo

Perú

Comision tecnica para traslado de Cerro de Pasco

Participarán ingenieros, arquitectos, geógrafos y científicos

http://www.inforegion.com.pe/region/noticia_detalle.php?v_idnoticia=22487&v_idlocacion=1&v_idcategoria=28

Se instaló Comisión Técnica que brindará asesoría en los trabajos de reubicación de Cerro de Pasco

El Presidente Regional de Pasco, Félix Rivera Serrano, dio a conocer la instalación de una Comisión Técnica de Alto Nivel para asesorar la implementación de la Ley 29293 que busca la reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco.

Dicha comisión asesorará a los representantes del Gobierno Regional en temas técnicos y geográficos, siendo sus miembros no remunerados. Rivera Serrano sostuvo que la conformación de la Comisión Técnica de Alto Nivel se aprobó con la participación del Decano del Colegio de Arquitectos del Perú, Javier Sota Nadal, de representantes del Colegio de Geógrafos, de expertos de Desco y de la Universidad de San Martín de Porres. Sigue leyendo

Perú

Aumentan conflictos sociales en el país

Reporte de la Defensoría del Pueblo.
10/03/2009

En febrero se registró un aumento de protestas en comparación con las del año pasado. 45% de conflictos son socioambientales.

En su reporte número 60 sobre los conflictos sociales que se registran en el país, la Defensoría del Pueblo da cuenta de la existencia de 218 protestas activas en febrero de este año, casi el triple de las registradas en el mismo mes del 2008, que eran 88. Sigue leyendo

Perú

MINERÍA ARTESANAL Y LA IDEA DE LOS PARQUES INDUSTRIALES MINEROS

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO SEMANA DEL DIARIO EL TIEMPO

http://www.eltiempo.com.pe/semana/08-03-09/semana%2008-03-09.pdf

José De Echave C.

En medio del boom de la expansión de la minería en el Perú en los últimos años, se ha producido al mismo tiempo un crecimiento importante de la pequeña minería, muchas veces artesanal e informal.

Como se sabe, recién a partir de 2002 se introdujo en el país el estrato de la minería artesanal, que como se aprecia en el siguiente cuadro opera en áreas concesionadas de hasta 1,000 hectáreas y con una capacidad productiva de 25 toneladas por día. Sigue leyendo

Perú

Valle del Sondondo rechaza a minera Newmont

Fecha: martes, 10 marzo, 2009
Fuente: Andrés Abelino Caballero Huaccha <anacahua2002@gmail.com

Más de setecientos pobladores y autoridades del Valle del Sondondo, provincia de Lucanas, y residentes venidos de la capital, se ratificaron en rechazar la presencia de la minera Newmont en la zona, tras el encuentro de comunidades desarrollado el fin de semana pasado.

Serafín Vega, presidente del Comité de defensa y desarrollo de Mayo Luren, sostuvo que el encuentro o Ccatun Rimanacuy tuvo como objetivo informar debidamente de las consecuencias que acarrearía aceptar o permitir que opere una empresa de la dimensión de Newmont, conocida en el mundo como una de las más irresponsables, social y ecológicamente. Sigue leyendo

Perú

Propuesta para exonerar a Minerales auriferos del pago del IGV

Referencia : Oficio N° 409-2007-CEBFIF-CR Fecha : 0 6 AGO. 2007

Es grato dirigirme a usted con relación al asunto del rubro y documento de la referencia, a fin de informarte lo siguiente:

ANTECEDENTES
Mediante el documento de la referencia, el Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, remite para opinión el Proyecto de Ley A/° 1435/2006-CR, Ley que exonera a los minerales auríferos del pago del impuesto General a las Ventas. II, ANÁLISIS De la medida propuesta

1. La propuesta legislativa propone modificar el Apéndice I del Texto Único Ordenado de la Ley Del Impuesto genera a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo1, a fin de exonerar la venta de minerales auríferos de pago del impuesto General a las Ventas (IGV). Sigue leyendo

Perú

Concejos recibieron $1 millón 200mil por derrame de mercurio

5 Mar, 2009

Después del derrame de mercurio en San Juan, Magdalena y San Sebastián de Choropampa por parte de la empresa minera Yanacocha, los alcaldes de esas jurisdicciones en ese entonces, aceptaron el monto de un millón 200 mil dólares americanos como reparación civil por los daños causados.

La firma de este convenio se realizó el 14 de agosto del 2000.

Por parte de los municipios afectados, firmaron los integrantes de los concejos (Parte indemnizada).

Por parte de la empresa minera, Carlos Santa Cruz Bendezú, identificado con DNI No. 07879078, en su condición de representante del Gerente de Minera Yanacocha S.R.L. Newmont Perú Limited, Perú Branch (el indemnizador). El notario público que dio fe de este acto es Marco Antonio Vigo Rojas. Sigue leyendo

Perú

Gobierno premia la corrupcion

(Enviado por Raul Chacon)

Segunda Castrejón obtiene premio Orden al mérito de la mujer MIMDES 2009 Por haber hecho mérito al traicionar la defensa ambiental de Cajamarca y en mérito a encarnar mejor la corrupción minera de algunos líderes campesinos.

POR ESTOS MERITOS le entregará su reconocimiento el presidente de la República, Alan García Pérez, este 8 de marzo en la ciudad capital, en el marco de la celebración del Día internacional de la Mujer.

ASI ES LA HISTORIA DE ESTA “GRAN” LIDER QUE SERA PREMIADA POR EL GOBIERNO APRISTA.
Segunda Castrejón y Julio Marín Versión 1999: Sigue leyendo

Perú

Muertes por alud en campamento minero

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/03/02/sepulta-alud-campamento-minero-en-peru-hay-al-menos-13-muertos

La Jornada
Sepulta alud campamento minero en Perú; hay al menos 13 muertos

La zona del percance está a por lo menos nueve horas de caminata desde la vía más próxima, lo que impide la llegada de rescatistas especializados, indica el gobernador provincial

Agencias / La Jornada On Line Publicado: 02/03/2009 20:28 Lima.
Al menos 13 personas murieron por el alud que sepultó un campamento minero del departamento peruano de Puno, informó el gobernador del distrito de Ituata (donde ocurrió el percance), Miguel Ángel Sotomayor. Sigue leyendo

Perú

Primer Ministro firma Resoluciòn Suprema para Comisión

CONGRESISTA WERNER CABRERA SE REUNE CON PREMIER.

El congresista Werner Cabrera informò que ayer lunes 2 (de marzo), se reuniò con el primer Ministro, Dr. Yehude Simon, con la finalidad de insistir en la urgente atenciòn del gobierno a los afectados por el derrame de 151 kilos de mercurio metàlico en junio del año 2000 por Minera Yanacocha.

El Premier le mostrò la Resolución Suprema que debe publicarse en el diario oficial "El Peruano". El congresista Werner Cabrera recordò al Premier que despuès de 8 años, solicitò en el Congreso una comisiòn del trabajo que se ocupò por primera vez de atender a los afectados por el derrame de mercurio, elaborándose un Informe que fue aprobado por unanimidad en la Comisiòn de Pueblos Andinos, Amazònicos, Ecologìa y Ambiente. Sigue leyendo