Latinoamerica

Inicia el Tribunal Permanente de los Pueblos en Madrid

14 de Mayo de 2010
Entre el 14 y 17 de mayo se lleva a cabo en Madrid, España, la siguiente sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP).Los objetivos centrales de este Tribunal son, por una parte, denunciar públicamente los crímenes cometidos por las empresas transnacionales y los impactos de sus actividades sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Por otra parte pretenden hacer visible la corresponsabilidad de la UE al respecto, dado que sus instituciones y sus políticas favorecen el aumento del poder de las compañías multinacionales. Sigue leyendo

Latinoamerica

Comunicado de OCMAL sobre muertes de activistas antimineros en México

29 de abril de 2010
Frente al atentado que ha provocado la muerte de Betty Cariño, directora del Colectivo Cactus y también miembro de Jubileo Sur México y la del observador extranjero Tyri Antero Jaakkola, asesinados mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a la Comunidad Autónoma Triqui en el estado de Oaxaca, el pasado 27 de abril, el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL comunica lo siguiente: Sigue leyendo

Latinoamerica

EN MINERIA NADA ES CASUAL SINO CAUSAL

José Jorge Aldecoa DaviesSan Isidro, 1º de septiembre de 2009

Después de muchos años de lidiar con estos nefastos personajes, aprendí a conocerlos muy bien y hoy puedo decir que “les adivino el juego sin que me muestren las cartas”. Pero veamos el porqué de esta afirmación.
Todo comienza en el último cuarto del siglo pasado (en los años 70), cuando una de las principales entidades financieras internacionales de crédito, en un informe confidencial, les informa a sus inversores, que debido a una creciente presión social en los países del primer mundo, los gobiernos estaban cambiando las leyes de protección del medio ambiente, de tal modo que en muy poco tiempo, aquellas actividades que fueran contaminantes iban a tener que cerrar sus operaciones. Por lo tanto su recomendación fue: trasladar las operaciones contaminantes a países del tercer mundo, Sigue leyendo

Latinoamerica

Criminalizacion de comunarios por empresa VALE

DECLARACIÓN

Viernes 28 de Agosto del 2009

Las organizaciones que luchamos por defender nuestros territorios en los países donde Vale ha intervenido abruptamente, con sus proyectos de explotación y beneficio, tanto en Perú, Chile, Guatemala y Brasil, declaramos:

Que a partir de los hechos que se remonta al año 2007, cuando más de tres mil campesinos marcharon para manifestar su repudio a los trabajos de exploración realizados por la compañía Vale en el Cerro Mogol. Sigue leyendo

Latinoamerica

DECLARACIÓN DEL IV ENCUENTRO

RED LATINOAMERICANA DE MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Nosotras, la Red Latinoamericana de Mujeres defensoras de derechos sociales y ambientales, reunidas en Quito, Ecuador, los días del 30 de junio al 1 de julio del presente año, procedentes de los países de Bolivia, Perú, Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, México y Chile, retomando nuestras relaciones, recuperando solidaridades y fortaleciendo nuestras luchas de resistencia a la minería, reafirmamos: I.Nuestro compromiso por la defensa de la naturaleza desde la condición propia de ser mujeres, entendiendo la conexión vital que existe desde nuestra capacidad de ser dadoras de vida; Sigue leyendo

Latinoamerica

Persecución por milicias de las empresas de minería

Movimientos sociales denuncian

Milicias contratadas por grandes empresas de explotación minera como la compañía Vale están persiguiendo a los movimientos sociales contrarios a los impactos de la minería.

La denuncia fue realizada por pueblos tradicionales e indígenas de la Amazonia durante el encuentro Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina – el OCMAL -, realizado a comienzos del mes de julio, en Quito, Ecuador. Sigue leyendo

Latinoamerica

OCMAL: PRONUNCIAMIENTO DE QUITO

POR LA JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL Y POR LA PAZ EN AMERINDIA

Reunidos en Quito, representantes hombres y mujeres de organizaciones sociales de Guatemala, Honduras, México, El Salvador, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, de comunidades indígenas y de comunidades cristianas de base de estos países, nos dirigimos a nuestros gobernantes, medios de comunicación, autoridades eclesiásticas, hermanos y hermanas de nuestros pueblos que luchan y resisten por la prohibición de actividades mineras en donde éstas aun no se han instalado o por mecanismos estrictos y de regulación ambiental y fiscal de las mismas en países donde ya se hallan instaladas.

Vemos que el capitalismo ha causado graves daños ambientales, por lo que todo el planeta se halla hoy en peligro debido a la voracidad del consumo de los países ricos y el lucro un grupo reducido de corporaciones transnacionales. Sigue leyendo

Latinoamerica

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales

DECLARACIÓN DEL III ENCUENTRO DE LA RED LATINOAMERICANA DE MUJERES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Santiago de Chile, 29 de mayo de 2008

Nosotras, la Red Latinoamericana de Mujeres defensoras de los derechos sociales y ambientales, reunidas en Santiago de Chile, los días del 27 al 29 del presente mes y año, procedentes de los países de Bolívia, Perú, Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Chile:

I.Reafirmamos nuestro compromiso de lucha por la defensa de los derechos sociales y ambientales violentados por las empresas mineras nacionales e internacionales a través de actividades que desarrollan en nuestros países; Sigue leyendo

Latinoamerica

Territorios y recursos naturales:el saqueo versus el buen vivir

Una publicación de: Broederlijk Delen y Agencia Latinoamericana de Información

En la economía globalizada, América Latina refuerza su rol de proveedor de materias primas: petroleo, oro, plata o cobre, agua y biodiversidad, son extraídos y explotados, con un grave impacto ambiental.

El enfoque económico mercantilista choca con las vivencias de las comunidades radicadas en las zonas ricas en estos recursos naturales, para quienes el medio ambiente es su fuente de sustento, y el "buen vivir" su visión filosófica. Son dos lógicas irreconciliables entre sí, que desde lo lcal, expresan las contradicciones que está enfrentando el planeta entero. Sigue leyendo

Latinoamerica

America Latina y el oro

Latinoamérica se proyecta como uno de los principales productores de oro en el mundo Martes,

20 de Mayo de 2008 EFE

"América Latina se está convirtiendo en uno de los principales productores de oro del mundo, particularmente Perú, así como Chile, Brasil y México", afirmó el director del área de Recursos Naturales de la Cepal, Fernando Sánchez-Albavera. LIMA.-

América Latina se proyecta como uno de los principales productores de oro en el mundo, según se desprendió hoy del VIII Simposio Internacional del Oro, donde se vaticinó que el precio de la onza superará en un futuro próximo los US$1.000. Sigue leyendo