Un grupo de vecinos de Jáchal en su marcha «De los Andes al mar» pasó por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) con sede en Mendoza para pedir una reunión con las autoridades a cago del inventario de glaciares y presentaron una nota en la cual, entre otos señalamientos, exigen el inventario de los Glaciares en San Juan de acuerdo a lo que determina la Ley de Galciares.
La mina Veladero, donde en septiembre del año pasado se derramaron millones de litros de agua cianurada. La mina Veladero, donde en septiembre del año pasado se derramaron millones de litros de agua cianurada. Un grupo de integrantes de la Asamblea Jáchal No Se Toca, que resiste a la megaminería en San Juan, denunció que el organismo encargado de confeccionar el inventario de glaciares modificó la definición legal de «glaciar», lo que benefició a la empresa Barrick Gold.



Junto con la megaexplotación de mina La Alumbrera en Catamarca, Mina Pirquitas es el otro yacimiento que plantea el plan de cierre. El secretario de Minería e Hidrocarburos de la Jujuy, Miguel Soler, recibió el 1 de julio el Plan de Cierre de la empresa Mina Pirquitas, que fue presentado en el Ministerio de Desarrolo Económico y Producción, para ser revisado y evaluado por parte de distintas instituciones públicas y privadas, representativas del sector minero provincial. Prometen ser minuciosos en su revisión.
Sin embargo, un informe de Pan American Silver del año 2009 señala que el estimado de recursos naturales alcanza las 632 millones de onzas de plata y cerca 1.360.000 toneladas de plomo. El plomo es un veneno de poco valor y el mundo busca reducir su uso, no aumentarlo. Pan American Silver ha presentado los informes de factibilidad en la Secretaría de Minería de la Nación y una síntesis de la misma en la provincia del Chubut mientras que espran presentar el estudio de impacto ambiental.
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, contrató a Marita Abraham, una coach del optimismo especializada en felicidad organizacional, para promover algo que parece áspero de entrada: el acercamiento entre empresarios mineros, funcionarios y ambientalistas para definir una política de Estado. Las reuniones de gabinete de Mauricio Macri también cuentan con un especialista en felicidad. «Nunca he estado vinculado con la minería, no tengo una postura, somos neutrales, no apoyamos ninguna postura.
Una reformada ordenanza ambiental de Las Heras para regular la minería contaminante ya divide las aguas en el departamento. La medida que se había sancionando en abril, que especificaba las técnicas y sustancias contaminantes que se prohibían, se «suavizó» en mayo. Así lo denunció un grupo de ambientalistas autoconvocados de Uspallata, que entiende que se la «ablandó» para abrir la posibilidad de que la minera San Jorge pueda concretar su proyecto. Desde la Comuna insisten en que se cambió porque avanzaba más allá de la ley provincial 7.722, que prohíbe las sustancias tóxicas en la minería.
El Gobierno de Río Negro desembolsó ayer $ 3.193.095 para la empresa MCC Minera Sierra Grande S.A., para sostener los puestos de trabajo y la actividad económica en esa ciudad. El desembolso de este mes forma parte de los $44.000.000 que la Provincia acordó subsidiar por el término de un año. Se incluiye en este desembolso el pago de las obligaciones de la seguridad social (Formulario de AFIP 931) por un total de $1.808.879,62; y dos facturas de consumos eléctricos por $1.384.216,25. Negocio redondo para la minera de capitales chinos.
Las comunidades mapuche Cayupan y Rams presentaron esta mañana un recurso administrativo para que se cancele de manera definitiva el proyecto de exploración y posterior explotación megaminera de la empresa Southern Cooper en Catan Lil.
Hoy se cumplen 9 meses del derrame de más de 1 millón de litros de solución cianurada (agua con cianuro y metales pesados) sobre las nacientes del río Jáchal; perpetrado por Barrick Gold el 13 de septiembre último en la mina Veladero de la provincia de San Juan.
La bomba la destapó a fines del mes pasado el intendente Marcelo Marinero, jefe comunal de Iglesia, el departamento de San Juan en el que está la mina Veladero. Advirtió que en el municipio hay unos 3 mil desempleados sobre una población económicamente activa de 5 mil personas. Es decir que la desocupación trepa al 60%, lejos del discurso que reza que la megaminería genera prosperidad económica en las zonas en las que se desarrolla.
02-06-2016