El paisaje marino de la Costa Grande contrasta olas majestuosas y pelícanos sobre la playa; del lado de los cerros se nota el avance de maquinaria pesada que escarba la tierra y los pobladores se han dado cuenta de que las mineras comienzan a llegar a sus pueblos, sin poder evitarlo. Son casi tres kilómetros entre arena y selva media baja lo que disfruta la vista.
Según datos de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, de las concesiones otorgadas por la Secretaría de Economía (SE) 98 fueron para la región de la Costa Grande, como La Fe y El Calero en el municipio de Petatlán.
En el caso del poblado El Cayacal, recientemente una empresa minera estuvo extrayendo por un mes la arena del lugar, debido a la abundancia de fierro, zircón, magnetita, oro y plata. Al menos, 30 toneladas de arena fueron extraídas.



Indígenas de la comunidad de San Miguel del Progreso, en la Montaña de Guerrero, pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determine la constitucionalidad de la Ley Minera y si ésta se apega a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Unas 50 empresas extranjeras en materia metalúrgica huyeron de Oaxaca, esto luego de que notaran que la entidad es un territorio no apto para la explotación minera y por efervesente conflictividad social.
Agentes de la policía estatal, con el apoyo de militares, capturaron en el municipio de Jitotol al activista y defensor de derechos humanos Braulio Gómez, denunciaron hoy organismos no gubernamentales.
El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) Nereo García García, informó que la actividad minera en Natividad, Ixtlán de Juárez y Cuzcatlán enfrenta problemas con esta dependencia federal, al no cumplir con las normas ambientales establecidas para el desarrollo de esta actividad.
Pese a las críticas de grupos ambientalistas, la construcción de la mina de cobre «El Arco», propiedad de Grupo México, estará a finales de este año, aseguró el director de minería de Baja California, Víctor Nuza Montaño.
Una de las más empresas más activas será Peñoles, pues ya tiene en marcha un proyecto en Perú llamado Racaycocha, el cual supone una inversión inicial de mil 300 millones de dólares. (Bloomberg)
La extracción de líquido de los mantos acuíferos por parte de empresas mineras e industriales asentadas en la entidad está acabando con el agua, lo que afecta, sobre todo, a la población cercana a estas compañías, cuya condición es por lo regular de pobreza extrema.
La Secretaría de Economía (SE) deberá dar a conocer las coordenadas geográficas de las concesiones mineras de la República mexicana, correspondientes al periodo del 4 de febrero de 2013 a la misma fecha de 2014.
El Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste denunció los intentos por establecer en San Juanico una mina submarina de fosfato autorizada por la Secretaría de Economía que no presentó su Manifestación de Impacto Ambiental ante la SEMARNAT.