EEUU y Luxemburgo apuestan por otorgar un marco legal a este controvertido sector. Sin embargo, los expertos creen que estas normas nacionales contravienen el Tratado sobre el Espacio de la ONU.
La conquista del espacio ha vuelto a la primera plana. Los viajes a Marte o la exploración de Júpiter son una clara muestra de ello, pero, quizá, el mejor ejemplo sea la aparición de un nuevo sector económico, el de la minería espacial. Este mercado ya está atrayendo grandes inversiones, pero necesita contar con un marco legal que le ofrezca seguridad jurídica.
En este sentido, Estados Unidos fue el primer país que se dotó de una norma para fijar las reglas de la minería espacial, tras aprobar el pasado mes de noviembre el Space Act, que autoriza a sus ciudadanos y empresas nacionales a explotar libremente los recursos de los asteroides. En la UE, Luxemburgo ha sido el país que ha dado el primer paso adelante y ya ha anunciado que presentará una normativa centrada en este sector antes de que finalice el año.



La compañía, que gestiona siete empresas mineras en la comunidad, debe al fisco 116 millones de euros
Un total de 185 activistas ecologistas fueron asesinados durante el año 2015, lo que supone más de tres cada semana, por defender sus tierras, bosques y ríos frente a las industrias destructivas, según el informe «En tierra peligrosa» publicado por la ONG Global Witness.
La empresa australiana Berkeley, que pretende abrir la única mina a cielo abierto uranio de Europa, solicita 500.000 euros al Secretario de la Plataforma Stop Uranio José Ramón Barrueco y al bloguero Jesús Cruz por participar en la campaña contra la minería del uranio.
En 2015 más de tres personas a la semana murieron asesinadas por defender su tierra, sus bosques y sus ríos frente a industrias destructivas. En el informe En terreno peligroso, se documentan 185 muertes que se sabe que acaecieron el año pasado por todo el mundo, una cifra que supone, con mucho, la cifra anual de víctimas mortales más alta jamás registrada, y que representa más del doble del número de periodistas asesinados el año pasado.
Les inquieta el elevado riesgo de contaminación que podría afectar a la población y al Duero. “Nuestros vecinos portugueses han mostrado su preocupación por las consecuencias negativas que para ellos supone este proyecto minero. En este sentido conviene señalar que el gas radón que se va a liberar a la atmósfera como consecuencia de las explosiones previstas puede recorrer cientos de kilómetros y afectar negativamente a la población”, explica José Ramón Barrueco, de Stop Uranio.
Todos los partidos políticos que participaron en el debate organizado este martes por la plataforma Sí a la Tierra Viva rechazaron la minería de tierras raras en la provincia de Ciudad
El gobierno de Luxemburgo y la empresa espacial estadounidense Planetary Resources firmaron este lunes un acuerdo de cooperación, para explotar los recursos mineros de los asteroides.
Concretamente, Estados Unidos y algunos países europeos se han puesto como meta crear marcos jurídicos para regular la minería en el espacio. Pese a las enormes distancias que separan la Tierra de otros objetos del sistema solar, diversas naciones ya han comenzado a apostar por hacer negocios en el espacio exterior.
Casi 20 años después de uno de los mayores desastres ecológicos de Europa, varios responsables de Las Cruces se sentarán en el banquillo acusados de un delito continuado de daños y otro contra el medio ambiente.