galaciares
Chile

Organizaciones ambientalistas reclaman información sobre incentivos a la minería.

galaciaresLas organizaciones Greenpeace y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) enviaron al Ministerio de Energía y Minería un pedido de información para que se publique el listado completo de los proyectos comprendidos en el anuncio de nuevas inversiones para el sector minero por 20.000 millones de dólares, entre 2018 y 2020, así como también la evaluación de impacto ambiental de cada uno de los proyectos. “Muchos de los proyectos anunciados oficialmente están ubicados en área glaciar y periglacial, lo que representa una amenaza clara a la Ley de Glaciares sancionada en 2010, que prohíbe todo tipo de actividad extractivista sobre estas áreas protegidas».

Así lo manifestó Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de Glaciares de Greenpeace. A su vez, las organizaciones solicitaron que se esclarezca si alguna de las inversiones anunciadas será destinada a la remediación del derrame de más de 1 millón de litros de agua cianurada que provocó la mina Veladero de la empresa Barrick Gold el septiembre pasado, en San Juan.

Sigue leyendo

coordinacion por la defensa de los glaciares
Chile

Informe de Corte Suprema termina de sepultar proyecto de destrucción de Glaciares del Gobierno

coordinacion por la defensa de los glaciaresEl 8 de agosto de 2016 el Máximo Tribunal de Justicia Chileno envió a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados un Informe jurídicamente muy contundente que termina de sepultar el mal llamado proyecto de ley de protección de glaciares, al respecto la Coordinación por la Defensa de los Glaciares declara:

– 1. Saludamos y agradecemos el Informe de la Corte Suprema que no solo fundamenta jurídicamente que la normativa en discusión desmejoraba la situación actual de los glaciares, sino que devela que la actual destrucción que está protagonizando la megaminería en ellos, o proyectos eléctricos como Alto Maipo, es inconstitucional.

– 2. El informe es categórico en afirmar que le “llama la atención que una materia tan trascendente consagre disposiciones que podrían debilitar la situación de los glaciares, al regular un procedimiento que posibilitará su explotación. Cuando en la actualidad no existe duda que los glaciares son bienes nacionales, que forman parte del patrimonio ambiental de Chile y no pueden ser objeto de proyectos de inversión con fines económicos”, este diagnóstico, es el mismo que desde hace meses vienen exponiendo los territorios, quienes ven con profunda preocupación la legalización de la destrucción a glaciares, que supondría la aprobación de este proyecto de ley.

Sigue leyendo

Lauca
Chile

Mineras contaminan el Lauca en el lado chileno.

LaucaEl valle de Azapa, en Arica, Chile, es el principal campo de cultivo de vegetales en el vecino país. Es un oasis en el desierto más árido del mundo. Ahí, el agua es vital, pero llega contaminada. José Miguel Insulza admitió que las aguas del río Lauca llegan al valle de Azapa, en Arica, donde se producen vegetales, que casi en su totalidad van hacia la capital chilena.
El recurso es trascendental para los sembradíos y va desde la cuenca del Lauca, río internacional que fue desviado por Santiago en 1962. Esa polución se debe a una acción: explotación en la mina Choquelimpie por parte de consorcios mineros privados.

Sigue leyendo

pascua lama
Chile

Justicia confirma cierre temporal de las faenas del proyecto minero Pascua Lama.

pascua lamaLa Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el cierre temporal de las faenas del proyecto minero Pascua Lama de Barrick Gold. Los agricultores en su recurso reclamaban, que tras el cierre quedaban pendientes las medidas ordenadas por la autoridad a Pascua Lama respecto a prevenir el eventual daño ambiental en los afluentes de la zona. Sin embargo, en el fallo se establece que “el Plan no constituye un abandono de la actividad minera como tampoco de las medidas ambientales contenidas en la Resolución de Calificación Ambiental”.

La séptima sala del tribunal de alzada capitalino, en fallo unánime, desechó un recurso de protección presentado por la Junta de Vigilancia del Río Huasco.

Sigue leyendo

mina carbon chile
Chile

Mina Invierno enfrenta nuevos cargos por contaminación de aguas en Isla Riesco

mina carbon chileEl nuevo proceso sancionatorio contra Mina Invierno ocurre sólo días después a la polémica aprobación del uso de tronaduras para la extracción de carbón por parte del Comité de Ministros.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló 11 cargos en contra del proyecto carbonífero a cielo abierto Mina Invierno, ubicado en la isla Riesco, debido a una serie de infracciones medioambientales en sus faenas.

El nuevo proceso sancionatorio contra Mina Invierno ocurre sólo días después a la polémica aprobación del uso de tronaduras para la extracción de carbón por parte del Comité de Ministros.

“La Superintendencia en esta oportunidad ha formulado 11 cargos por incumplimientos a las medidas y condiciones establecidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de los proyectos Minera Invierno S.A. y Portuaria Otway Limitada, la mayor parte de ellos relacionados con la necesaria protección de la calidad de las aguas“, indicó un comunicado de la Superintendencia (SMA).
Entre las infracciones presentadas por la SMA, una fue calificada como gravísima, debido a la reiteración del incumplimiento, mientras que tres se han clasificado como graves y siete como leves.

Sigue leyendo

chila mina invierno
Chile

Mina Invierno enfrenta nuevos cargos por contaminación de aguas en Isla Riesco.

chila mina inviernoEl nuevo proceso sancionatorio contra Mina Invierno ocurre sólo días después a la polémica aprobación del uso de tronaduras para la extracción de carbón por parte del Comité de Ministros.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló 11 cargos en contra del proyecto carbonífero a cielo abierto Mina Invierno, ubicado en la isla Riesco, debido a una serie de infracciones medioambientales en sus faenas.

Sigue leyendo

El Mauro Tranque
Chile

Corte de Apelaciones revoca fallo que ordenaba demolición de tranque de Minera Los Pelambres

El Mauro TranqueEl tribunal consideró que el plan de obras complementarias presentado por la minera es suficiente para permitir el libre escurrimiento de las aguas del estero Pupío. Sin embargo, establece algunas condiciones.

La Corte de Apelaciones de La Serena informó esta tarde que dictó sentencia definitiva en segunda instancia respecto del juicio por obra nueva en contra de minera Los Pelambres. El tribunal decidió revocar el fallo emitido por el Juzgado de Los Vilos, que en marzo de 2015 rechazó el Plan de Ejecución de Obras presentado por la minera regional y ordenó la demolición o remoción total o parcial del muro del tranque El Mauro.

“Se revoca, la resolución apelada de fecha seis ó de marzo de dos mil quince, escrita de fojas 2.212 a 2.223 y, en su lugar, se decide que se aprueba el plan de obras complementarias presentado por la denunciada Minera Los Pelambres, la que no obstante, quedar sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones”, precisa el fallo emitido por el tribunal.

Sigue leyendo

cobrefotoefe collahuasi
Chile

Solicitan investigación por derrame de relave minero de Collahuasi

cobrefotoefe collahuasiComo “grave” calificó el senador Fulvio Rossi el derrame de relave en el sitio industrial ubicado en la faena de la Minera Doña Inés de Collahuasi afecto el sector de Ujina. Según la empresa dicho derrame se habría producido por una rotura de una canaleta de transporte. Rossi se mostró preocupado luego que la Superintendencia del Medio Ambiente y Sernageomin fueran a revisar la situación, descubriendo que existían otros cuatro derrames no informados.

Además, en el lugar del derrame había cuatro ejemplares de Vicuña , especie protegida, las que fueron expuestas a grave peligro de intoxicación, lo que se suma al riesgo de contaminación de los alrededores a través de napas subterráneas.

Por ello, el parlamentario solicitó una investigación acabada respecto del incidente, además de la detención de la inmediata de la planta y la fiscalización externa del problema, sobre todo considerando que la planta culpó a un movimiento telúrico ocurrido en la zona, razón que no es suficiente justificación.

Sigue leyendo

Tranque de Relaves El Mauro 620x264
Chile

Abogado defensor Caimanes denuncia red de influencia para proteger minera Pelambres

Tranque de Relaves El Mauro 620x264En entrevista con el Noticiero Ciudadano, Esteban Vilchez, abogado defensor de la comunidad de Caimanes, dijo que no les sorprendió el fallo de la Corte de Apelaciones de La Serena que dejó sin efecto el derrumbe del tranque El Mauro de Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, decretado por el tribunal de letras y garantía de Los Vilos en marzo de 2015.

El profesional dijo que los vicios del proceso son evidentes: “es un fallo errado por considerar obras que se presentaron en mayo de 2016, a propósito de otro juicio impulsado por exabogados defensores de Caimanes, que no corresponde al plan de obras presentado en noviembre de 2014 (…) Está completamente fuera de lugar el fallo“.

Respecto a la orden de demoler el tranque el Mauro, el abogado defensor enfatizó que “Se ha dicho desde la minera que es imposible demoler el tranque porque los impactos podrían ser mayores. Existen experiencias internacionales y se puede lograr aunque tome tiempo y tome costo. Otra cosa es que la minera no quiera hacerlo”.

Sigue leyendo

Ventanas contaminada
Chile

Denuncian derrame de ácido sulfúrico provenientes de residuos de minera Codelco Ventanas

Ventanas contaminadaEl sector residencial y agrícola de Valle Alegre de la comuna de Quintero fue contaminado por elementos tóxicos provenientes de la Minera Montecarmelo. Episodio que se suma a otros similares, que según los afectados (y demandantes), desde el año 2006 vienen ocurriendo en Puchuncaví. Los vecinos piden a Fiscalía abrir causa contra Codelco Ventanas por el botadero y la amenaza de contaminación de aguas.

La intervención de la Seremi de Salud, de Medio Ambiente y de la Superintendencia de Medio Ambiente, solicitará uno de los afectados por el episodio de derrame de ácido sulfúrico ocurrido ayer en la localidad de Valle Alegre, comuna de Quintero, desechos que provendrían de la Minera Montecarmelo, planta que se ocupa del tratamiento por vía hidrometalúrgica de los residuos tóxicos, denominados “Polvos Pepa o de Fundición”, provenientes de Codelco Ventanas.

Las primeras denuncias datan del año 2006, cuando autoridades sectoriales de los distintos gobiernos otorgaron autorizaciones ambientales para el funcionamiento de una empresa minera que no cumple con las mínimas e indispensables medidas de seguridad para evitar que sus piscinas de ácido sulfúrico percolen a los predios vecinos.

Sigue leyendo