rio negro argentina
Argentina

La Corte Suprema confirma la presencia de naftaleno y plomo en el Río Negro

rio negro argentinaUn informe del alto Tribunal de la Nación advierte sobre la presencia de naftaleno que puede ser nociva para la salud de la gente y para el medio ambiente.También «se observan resultados que están por encima de los valores guía como la presencia de naftaleno, amoníaco nitritos, sulfuros y fenoles, así como de metales como el plomo, hierro y cobre. Un valor de DQO (demanda química de oxigeno) aumentado y la presencia de sedimento sólido».

Un informe reciente presentado por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó que el río Negro ya no es la fuente natural que supo ser. El análisis de la muestras tomadas en las zonas de la naciente y de la confluencia determinó que en el agua hay presencia de naftaleno «que puede ser nociva para la salud de la gente y para el medio ambiente».

Sigue leyendo

choluteca argentina no a la mina
Argentina

Pobladores reiteran un no a la minería en Choluteca

choluteca argentina no a la minaMolestos se encuentran los pobladores de la comunidad de San Martín, Choluteca, ya que luego de la realización de un cabildo abierto, donde se votó en contra de la minería, la misma continúa y está dañando el ecosistema.

César Martínez Perdomo, quien es uno de los dirigentes de la zona y que votó en contra de la minería, hizo un llamado a las autoridades del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin), para que actúen en parar los trabajos de minería.

“La alcaldía de Choluteca realizó un cabildo abierto en septiembre pasado, para conocer quién estaba a favor y quién en contra de la minería y, la mayoría dijo un no a la actividad, sin embargo, ni las autoridades policiales ni del Ministerio Público actúan en contra de los mineros en la zona”, refirió.

Sigue leyendo

Empresariado y mineras arg
Argentina

El futuro gobierno prevé más ventajas para el saqueo de las mineras

Empresariado y mineras argDos referentes sanjuaninos del PRO, el diputado nacional Eduardo Cáceres y el ex candidato a gobernador, Martín Turcumán, coincidieron en decir que con el nuevo gobierno habrá un cambio de reglas para el sector minero y que esto es para generar confianza para los inversores y nuevos puestos de trabajo. La misma cantinela entonaron todos los gobiernos desde 1989 en adelante, para justificar el despojo que favorecieron.

Ver también: 

“Reglas claras para la minería significa mayor estabilidad, previsibilidad impositiva y también jurídica. Tenemos que lograr que las empresas no se vayan a Chile o Perú a invertir, tienen que venir acá a la Argentina”, contó Cáceres.

Sigue leyendo

La Alumbrera
Argentina

Alumbrera adelanta el cierre de su explotación para 2017

La AlumbreraLa empresa Minera Alumbrera decidió que la continuidad de las operaciones de sus yacimientos de Bajo de la Alumbrera y Bajo el Durazno llegará hasta mediados de 2017, lo que en los hechos implica anticipar casi un año el denominado plan de cierre de la mina. El argumento sería la compleja situación minera internacional, con una baja notable en el precio de los «commodities” que afecta sensiblemente a los que explotan cobre.

Ver también: El escenario minero en Catamarca y los posibles presidentes

En los últimos doce meses, el precio del metal se ha reducido en un 40 por ciento promedio, lo que llevó a muchas empresas extractivas a cerrar definitivamente en otros países.

Sigue leyendo

Famatina.jpg 973718260
Argentina

La Iglesia advirtió sobre los efectos contaminantes de la megamineria y reclamó cuidar el agua

Famatina.jpg 973718260Los obispos que participan de la 110ª asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina advirtieron sobre los efectos contaminantes de la megaminería y reclamaron a las autoridades un mayor cuidado del agua como elemento vital.

La preocupación eclesiástica sobre el medio ambiente surgió en el intercambio pastoral que abrió el plenario que sesionará hasta el viernes en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera, de Pilar.

Fuentes eclesiásticas confirmaron que el centenar de obispos evalúa difundir un pronunciamiento sobre los efectos nocivos de la megaminería y el problema ambiental, tras escuchar informes sobre la situación en San Juan y La Rioja.

Sigue leyendo

corte de ruta veladero
Argentina

Imputan a tres vecinas por corte a la mina Veladero

corte de ruta veladeroA través de un comunicado de prensa emitido por la Asamblea Jáchal No se Toca, al que accedió momarandu.com, se da a conocer que tres mujeres que integraban el grupo que realizó el corte a la mina Veladero el pasado 22 de octubre, fueron imputadas por “lesiones leves y resistencia a la autoridad”.

Ver también: 

“Repudiamos enérgicamente esta denuncia cursada por la policía a nuestras compañeras, puesto que la detención en la madrugada del 23 de octubre del año en curso, fue realizada atentando directamente contra nuestro derecho constitucional de manifestarnos”, indica la asamblea en dicho comunicado.

Sigue leyendo

f300x0 233667 233685 31
Argentina

Marcharon a la Legislatura contra la minería

f300x0 233667 233685 31Este jueves cerca de las 18:30 agrupaciones ambientalistas y de izquierda se concentraron en la Plaza 25 para marchar en contra de la minería. Cerca de las 19:30 comenzaron a marchar por calle Libertador hacia la Cámara de Diputados. 

Al llegar a la rotonda de Libertador y Las Heras los manifestantes desplegaron carteles con consignas contra la actividad minera y hubo discursos de parte de los organizadores. La intención de algunas de las agrupaciones era entregar un petitorio a los diputados. 

Un grupo de mujeres pintó las calles nuevas alrededor de la rotonda con aerosol con consignas anti mineras.

guillermo calo barrick argentina
Argentina

El derrame en Veladero hace que renuncie el director ejecutivo de Barrick Gold en Argentina

guillermo calo barrick argentinaLa dimisión de Guillermo Caló se conoció en plena crisis e investigación judicial por el derrame de solución cianurada en aguas de la provincia de San Juan. Con la acostumbrada polìtica de adulterar realidades, desde la compañía aseguraron que se trata de una decisión tomada antes del incidente.

El director ejecutivo en Argentina de la minera canadiense Barrick Gold, Guillermo Caló, dejará su cargo a partir del próximo 31 de diciembre, según confirmaron este viernes a la agencia Efe fuentes de la compañía.

La renuncia de Caló se conoció en plena crisis e investigación judicial por el derrame de solución cianurada en aguas de la provincia argentina de San Juan (noroeste), aunque desde la compañía aseguraron que se trata de una decisión tomada antes del incidente, versión forzada por la acostumbrada polìtica de Barrick Gold de adulterar realidades.

Sigue leyendo

dique caracoles
Argentina

Asamblea sanjuanina tomó muestras de agua en dique Caracoles

dique caracolesLa semana pasada circularon unos fotos mostrando una mancha color negro al costado del paredon del dique Caracoles. Un equipo de la Asamblea tomó muestras de agua y sacó más fotos desde otras perspectivas. El Estado Provincial minimizò, tergiversó y ocultó información sobre el derrame de tóxicos del pasado 13 de septiembre cuando Barrick Gold derramó un millón de litros de sustancias tóxicasL Descreen en la hipótesis “oficial” de que la mancha sea producto de grandes concentraciones de manganeso y hierro que el río arrastró. Un análisis serio de agua tarda entre 20 y 30 días o sea que es imposible que un par de horas el gobierno haya podido saber con exactitud de que se trataba la mancha.

Ver también: Apareció una mancha oscura en dos diques sanjuaninos, la población teme que sea de la minería

Sigue leyendo

veladero 45
Argentina

Justicia federal de Buenos Aires ratifica competencia en derrame de cianuro de Barrick

veladero 45Un juez federal de la capital argentina decidió proseguir la investigación de la responsabilidad que cabe a autoridades nacionales y de la provincia de San Juan en el derrame el 12 de septiembre de un millón de litros de agua con cianuro en una mina de la canadiense Barrick Gold, informó este miércoles la agencia estatal Télam.

«De momento y en función de que no se observa una afectación al principio de ne bis in idem (el procesamiento en dos oportunidades de un mismo delito), corresponde a la justicia federal de esta ciudad proseguir con el trámite del presente proceso», sostuvo el juez Sebastián Casanello en una resolución reseñada por Télam.

Sigue leyendo