Ecuador

Organizaciones de Azuay anuncian protestas contra la minería con apoyo del FUT y la Conaie

 ¿qué dicen sobre Leonidas Iza?
La medida incluirá cierre de vías. Una marcha y un posterior levantamiento se realizarán en septiembre.

En el marco del apoyo a las organizaciones de Azuay, el presidente de la Conaie anticipó que próximamente convocará a una asamblea plurinacional para debatir sobre la realidad del país y tomar decisiones. (Foto: Cedocut).
En el marco del apoyo a las organizaciones de Azuay, el presidente de la Conaie anticipó que próximamente convocará a una asamblea plurinacional para debatir sobre la realidad del país y tomar decisiones. (Foto: Cedocut).
Redacción La Hora,
21/08/2025
Dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), respaldaron a Yaku Pérez y otros representantes de Azuay en su postura en contra de la minería.

Este 21 de agosto de 2025 se expresaron en una rueda de prensa conjunta en Quito. “El presidente (Daniel Noboa), pese a haber perdido el Estado en todas las jurisdiccionales constitucionales, el mes pasado acaba de aprobar la licencia ambiental para la explotación minera en Kimsakocha. Esto significa el acabose de Cuenca”, dijo Yaku Pérez, abogado, al referirse al actual Gobierno.

“La Corte de Justicia de Cuenca dijo que tiene que hacerse consulta previa, libre e informada, tiene que hacerse consulta ambiental y tiene que presentarse informes técnicos. Nada de ello se ha cumplido. Sin embargo, presentan la licencia ambiental y autorizan el faenamiento minero. Frente a esto, vamos a presentar dos acciones judiciales internacionales. La primera ya lo hicimos ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y está listo el informe para admisibilidad en Washington (Estados Unidos)”, anticipó Pérez.

La segunda acción es una reunión con autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Quito, este 21 de agosto. Allí presentarán un reclamo formal al Estado de Ecuador “porque se hizo una consulta previa fraudulenta”, según Pérez. Algunas habitantes de la comunidad de Escaleras, de Cuenca, que estuvieron presentes, ratificaron que no están de acuerdo con la minería.

“Nosotros saludamos a nuestras compañeras que han estado en plantones ayer (20 de agosto). Ellas son defensoras del agua. No las vamos a dejar solas”, aseguró Marcela Arellano, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de Trabajadores.

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, también manifestó su apoyo: “Estamos aquí para apoyar a nuestros hermanos y hermanas quienes vienen luchando en todo el territorio ecuatoriano”.

Las medidas de protesta
Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Campesinas (FOA) del Azuay, dijo que hay un espíritu de cuerpo para hacer respetar las consultas populares sobre prohibir la minería.

En ese contexto, apuntó que el 16 de septiembre realizarán en Cuenca una “marcha multitudinaria”. Envió un mensaje al Gobierno: «Nunca podrá explotar Kimsakocha porque ellos se encuentran totalmente unidos. En el caso de que este Gobierno no entienda este lenguaje pacífico desde nuestra parte, anunciamos medidas de hecho, nos vamos al levantamiento por el agua”.

Ese levantamiento implicará cierre de las vías “hasta hacer retroceder al Gobierno”, señaló.

“Por eso estamos construyendo esta unidad con los hermanos trabajadores, pero también con la Conaie, con la Ecuarunari y estamos juntos preparando ese gran levantamiento”, agregó.

Según los representantes de Azuay, la marcha será para que se revoque la licencia ambiental, pero si no sucede, vendrá el “levantamiento indefinido” el 23 de septiembre.

Reacciones sobre el caso de Leonidas Iza
“La fuerza pública tiene que dar la seguridad a la ciudadanía, al pueblo ecuatoriano, y no perseguir a los hermanos y hermanas quienes luchamos por el agua, por el territorio, por la selva. El Gobierno tendrá que investigar por qué estuvieron ahí (los tres policías en San Ignacio, en Cotopaxi). Muchas veces los y las luchadoras hemos sido perseguidos. Aquí no hay seguridad para los pueblos y nacionalidades que siempre hemos venido resistiendo en defensa de la vida”, argumentó Vargas al ser consultado sobre la situación de Leonidas Iza, expresidente de la Coanie, quien fue llamado por Fiscalía por la retención de tres policías en Cotopaxi.

Pérez manifestó que no hay preocupación sobre las consecuencias por las futuras protestas. “A lo único que le tenemos miedo es a la corrupción, a la pobreza, esas gigantescas asimetrías sociales. Al autoritarismo ya le perdimos el miedo. (Rafael) Correa nos metió presos. Salimos de la cárcel. Hemos perdido el miedo y vamos a levantar la voz el día 16 de septiembre y luego el 23 de ser necesario, ahí estaremos en las calles”.

Vargas dijo que el camino es la resistencia cuando no se respetan las decisiones del pueblo, en referencia a las consultas populares en Azuay.

El presidente de la Conaie comentó que ha mantenido conversaciones con otros líderes del movimiento indígena para consolidar y tener alianzas con otros movimientos sociales y universidades.

“Por eso invito a todas las organizaciones del país, próximamente estaremos convocando a una gran asamblea plurinacional para analizar, debatir la realidad del país y tomaremos decisiones con nuestras bases, en el seno de nuestras asambleas”, anunció. Vargas además indicó que hoy presidirá una reunión del Consejo político de la Conaie para tomar decisiones, no especificó sobre qué temas. (KSQ)
https://www.lahora.com.ec/politica/Organizaciones-de-Azuay-anuncian-protestas-contra-la-mineria-con-apoyo-del-FUT-y-la-Conaie-que-dicen-sobre-Leonidas-Iza-20250821-0021.html