Mexico

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo el gobierno federal confirma la ilegalidad de Equinox Gold

remamx 20/06/2025
Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, estado de Guerrero a 19 de junio del 2025

El 17 de junio del 2025 concluyó el proceso de fusión entre las empresas canadienses Equinox Gold Corp y Calibre Mining Corp, una vez que la primera adquirió todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Calibre. Esta fusión adquiere el nombre de la preponderante Equinox Gold y aspiran a ser la segunda mayor productora de oro de Canadá con una cartera de minas en cinco países, en el que se encuentra México con el proyecto minero “Los Filos”, en el estado de Guerrero.

De acuerdo a su comunicado la fusión restructuró su cuerpo ejecutivo quedando el Sr. Greg Smith como nuevo director ejecutivo y director de Equinox, y suman al Sr. Darren Hall como presidente y director de operaciones, al Sr. Peter Hardie como director financiero y al Sr. Blayne Johnson, anterior director de Calibre, quien ahora formará parte del Consejo de Administración de Equinox Gold entre otras y otros ejecutivos.

Sin duda esta fusión significó una gran celebración para el mercado minero canadiense. Casualmente en paralelo también nosotros estamos celebrando acá en el campamento que mantenemos en las afueras del proyecto “Los Filos” desde el 01 de abril, aunque nuestra alegría viene de actos diferentes y distintos al júbilo empresarial creado con la nueva fusión. Acá festejamos la paulatina y evidente debacle en la que va cayendo la empresa, en la que se ratifica su irresponsabilidad social corporativa, su falso prestigio de cuidado ambiental, su imbatibilidad jurídica y política y, sobre todo, se coloca en una posición de ser una empresa que trabaja con mentiras y en la ilegalidad. A continuación, precisaremos algunos hechos sobre este posicionamiento que hacemos sobre la empresa:

El fin de semana pasado las representaciones agrarias de las comunidades de Mezcala y Xochipala decidieron romper los acuerdos que hace unos meses habían establecido con la empresa Equinox Gold. El reclamo de ambas representaciones se sustenta en el común denominador de la empresa; incumplimiento de los acuerdos recientemente firmados. Es decir, ha pasado a la historia el júbilo mostrado tanto por la empresa como por el gobierno estatal y municipal quienes celebraban los acuerdos pactados con ambas comunidades, mientras a nosotros nos colocaban bajo la mira del escrutinio público porque afectamos la inversión, el empleo y el desarrollo de la región. En ese contexto, no tenemos la menor duda de que los mismos operadores de la empresa ahora les ofrecerán nuevas opciones de progreso y desarrollo con tal de revertir el contenido del comunicado.
La Secretaría de Economía (SE) a través del jefe de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, recién acaba de ratificar y a la vez reforzar lo que siempre sostuvimos: la suspensión indefinida de la empresa es un acto ilegal, por lo tanto, nosotros como ejido seguimos sosteniendo que la empresa usa argucias y artimañas para pretender engañar al gobierno mexicano. En su lectura al pleno con las instancias de gobierno federal convocadas (SEMARNAT, PROFEPA, PROCURADURIA AGRARIA Y CONAGUA), en la que estuvimos presentes como ejido, el representante en Jefe la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas dio lectura a su informe en donde menciona que la empresa no logró solventar las causas que argumentarán la solicitud de suspensión por tres años hecho ante la SE, por lo tanto, nos informó enviaría en breve (al día siguiente de esta reunión), la NEGATIVA sobre la solicitud de suspensión solicitada por la empresa, al mismo tiempo que remitirá por medio de un oficio, que la empresa “dispone de 5 días hábiles para presentar los contratos y convenios de ocupación vigente de los ejidos, así como la relación de trabajadores, medidas de seguridad adoptadas y sus informes financiaros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores. En el momento que la empresa no presente los convenios de ocupación se suspenden sus derechos de extracción y con esto inicia el cierre”. (Acuerdo transcrito en la Munita de la 2da Reunión Trabajo 16 de junio del 2025). Por lo anterior celebramos, porque ya no somos solamente nosotros como ejido quienes hemos sostenido todo el tiempo que la empresa actúa de forma ilegal, y ahora tendrán que enfrentar una consecuencia de sus actos de forma legal. En Canadá y en México tenemos celebraciones diferentes de la misma empresa; allá presumen serán preponderantes en la extracción de oro, acá se ratifica que operan bajo criterios de despojo. Cinco días es poco tiempo para que concluya el silencio de una empresa que solamente habla con sus accionistas en Canadá. Ahora muy pronto deberá responderle al gobierno mexicano, si negocia, si inicia el plan de cierre y post-cierre, si vende el proyecto a otra empresa o no hace nada al respecto de plano huye del país con las consecuencias que correspondan.
El día 18 de junio en el programa de la mañanera la presidenta de la república la Ing. Claudia Sheinbaum, ante las preguntas que le hicieron sobre el caso de Carrizalillo, mostró estar atenta al tema y de forma tajante afirmó que la empresa Equinox Gold tiene que remediar los daños que ocasionó en nuestro ejido, por lo tanto, para nosotros es motivo de celebración porque estamos en la mente de nuestro gobierno y también queremos pensar no permitirá sus actos ilegales de esta empresa. Al margen de la alegría de nuestra parte, queremos aprovechar para hacer un par de precisiones: Lo primero es ratificarle tanto a la presidenta de México como al público en general que la PA, SEMARNAT PROFEPA, LA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRACTIVAS, así como LA SUBSECRETARIA DE GOBERNACIÓN FEDERAL han estado en estrecha comunicación e intercambio con nosotros, de tal manera que, en cada caso, hay actos que van ratificando la obligación de la empresa para resarcir los daños ocasionados. La segunda precisión que deseamos hacerle a la Sra. presidenta de forma responsable y respetuosa, es decirle con plena certeza que en Canadá la actividad minera genera más daños y se porta mucho peor de lo que provoca en México, por lo tanto, esperamos algún día nos permita mostrarle muchas cosas con evidencias sociales, ambientales, económicas y científicas sobre los mitos de la minería canadiense. Al margen de ello, regresando al punto importante manifiesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, la postura el gobierno mexicano es tajante, por lo tanto, la empresa está obligada a, de forma inmediata, iniciar el proceso relacionado a las acciones que están circunscritas en el programa de cierre y post-cierre de mina, en las cuales habrán de ser incorporadas aquellas acciones que de forma obligatoria deben ser discutidas con nosotros en el ejido.
La Procuraduría Agraria está por terminar el deslinde que le solicitamos y pronto estaremos en condiciones del reconocimiento físico de nuestras tierras y territorio de vital trascendencia para enfocarnos en las remediaciones, rehabilitaciones, mitigaciones y compensaciones que correspondan de acuerdo a cada caso. Nos falta reforzar algunos aspectos relacionados con la destrucción de nuestro derecho a producir alimentos sanos, mismo que intentaremos llevarlos a un plano de denuncia penal nacional o de ser el caso internacional, pero en eso andamos trabajando.
A partir de la inspección de la PROFEPA de principios de junio -solicitada por nuestro ejido por potencial daño ambiental-, ya le han entregado algunas recomendaciones de remediación, mismas que dudamos tenga capacidad de resolver la empresa, sobre todo porque a causa de la arrogancia y racismo de sus principales operadores que sin ton ni son iniciaron un despido de trabajadores -para nosotros también ilegal-, además de cancelar contratos de concesionarios con oficios amenazantes, ahora no tienen capacidad instalada ni personal suficiente para atender las primeras peticiones realizadas por PROFEPA. La empresa pronto recibirá una nueva inspección y le dejarán nuevas medidas de remediación o atención, además de revisar el avance sobre las ya determinadas.
Afortunadamente la SEDENA retiro el material que se encontró en el polvorín, el cual es el lugar de resguardo de materiales con los que se elaboran explosivos utilizados durante la operación minera. Sin embargo, sobre este tema no tenemos idea si hubo alguna sanción u oficio adicional por parte de SEDENA para con la empresa, pero suponemos que a la empresa le han retirado el permiso para el manejo de explosivos, el cual es vital para su proceso, pero prefirieron el abandono irresponsable de dichos materiales.
Está en puerta la revisión de los 5 (cinco) manifiestos de impacto ambiental (MIA) presentados por la empresa y registrados ante Semarnat. Por el conocimiento que tenemos de la actividad minera, no tenemos duda alguna que la empresa sumará más irregularidades, incumplimientos y omisiones con lo manifestado, por lo tanto, de ser el caso, estaremos atentos ante nuevas sanciones, remediaciones o suspensiones.
Sobre las cuatro denuncias jurídicas presentadas por la empresa ante tribunales en contra de nuestro ejido, todas ellas han sido negativas. Para nosotros eso significa la incapacidad del equipo jurídico para acreditar y argumentar suficientemente las denuncias en nuestra contra.
Esta semana hemos iniciado el proceso de contrademandas y pronto daremos a la luz pública algunos de los convenios parcelarios que muestran el espíritu colonialista y de despojo que la empresa ha planteado para realizar los arrendamientos en contra de cada parcelario. Pronto haremos lo propio con la contrademanda del ejido.
En la parte de medios, agradecemos a quienes se han sumado a realizar investigaciones periodísticas y se han atrevido a visitarnos al campamento dando fe de lo complejo que es habitar con la actividad minera y sus consecuencias. También agradecemos a quienes han publicado nuestros boletines porque han hecho que nuestra voz se conozca en México y en Canadá. La empresa se mantiene en silencio y, a pesar de que están de fiesta en Canadá, acá a pesar de toda su jactancia y presunción parece se han quedado sin argumentos.
Todavía tenemos algunas sorpresas adicionales para la empresa, pero no queremos arruinar la alegría que los ejecutivos y directivos sienten ante su fusión. Nosotros acá tenemos nuestra propia fiesta porque poco a poco el gobierno mexicano va corroborando que la empresa actúa de forma ilegal, atenta contra nuestros derechos humanos y está poniendo en riesgo nuestras vidas. Nuestra lucha apenas comienza.
Fraternalmente
MESA AGRARIA DE CARRIZALILLO