Ecuador – Nicaragua – El Salvador – Perú – Argentina
del 24 al 27 de enero de 2007
Sígsig – Cuenca – Gualaquiza
a los envenenadores del agua,
y a los ladrones de bosques.
Y también se busca a los fanáticos de la religión del consumo,
que han desatado la guerra química
contra el aire y el clima de este mundo.
Eduardo Galeano
  PROPOSITOS
Monitorear e informar sobre los impactos de la minería a gran escala en la vida y la salud de la gente, animales, plantas y ecosistemas. 
Realizar acciones conjuntas de resistencia y elaboración de propuestas para que se priorice la vida de los pueblos por encima de las ganancias.
Compartir las experiencias y testimonios de los pueblos.
Presentar evidencias de académicos e investigadores comprometidos con la vida.
QUIÉNES Y CÓMO PUEDEN PARTICIPAR
Están invitadas todas las personas y organizaciones comprometidas con la defensa de la vida: comunidades campesinas, jóvenes, mayores, pueblos originarios, movimientos sociales, institutos académicos, artistas populares, activistas, comunicadores, maestros…
Todas las actividades del Encuentro son como el agua, de todas, de todos, de libre acceso, no tienen precio, son gratis. Todas y todos estamos llamados a Encontrarnos, de acuerdo con nuestras propias habilidades.
Vamos al Encuentro con pancartas, música, danza, teatro popular, material de estudio, trajes tradicionales y banderas.
PROGRAMA GENERAL
MIÉRCOLES 24: SIGSIG Resistencia y lucha contra las mineras transnacionales
07h00 Caravana al Sígsig             Salida: Facultad de Ciencias Médicas – Universidad de Cuenca 
09h00  Presentación Miguel Morocho. Comuna San Sebastián             Grupo de Música Andina Allkañan 
09h20  Foro Impactos de la Minería en la Salud y el Ambiente 
Luis Manuel Claps. No es NO. Experiencias de resistencia a empresas mineras transnacionales en Patagonia. Asamblea Patagónica contra el Saqueo y la Contaminación. Argentina
Gloria Chicaiza. La minería en el Ecuador y sus impactos. Acción Ecológica. Ecuador
Dr. Oscar Betancourt. Minería: Impactos en la Salud y el Ambiente. FUNSAD. Ecuador 
Modera: Dr. José Feicán. Comité de Defensa de la Vida y en Contra del Minería del Sígsig 10h30  Testimonios: 
Comité de Defensa de la Vida de Gualaquiza – Morona Santiago
Intag – Imbabura
Francisco Ojeda (ex alcalde Tambogrande). Frente de Defensa de Tambogrande – Perú
Luciano Llanos Portal. Alcalde de Combayo. Perú 
11h30  Intervenciones de representantes comunitarios y dirigentes populares 12h00  Marcha por el Agua Nuestra agua vale más que el oro Llegada: Playas de Shingate 13h00  Pampamesa Solidaria 15h00  Retorno a Cuenca 16h30  Reunión de dirigentes populares y comunitarios 
Objetivo: Elaborar el borrador de la Declaración del Encuentro 
Lugar: Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas – Universidad de Cuenca 
19h30  Lanzamiento del libro Las Voces de la Tierra. Desde Savar a Cuenca Movimiento para la Salud de los Pueblos-Latinoamérica Auditorio del Banco Central, Sucursal Cuenca   
JUEVES 25: CUENCA. Salón de la Ciudad Minería: salud y ambiente 
08h00  Registro de asistentes y entrega de material 
09h00  Inauguración Grupo de Música Andina Allkañan 
09h30  Foro Minería: salud, ambiente y cultura
Gloria Chicaiza. La minería en el Ecuador y sus impactos. Acción Ecológica. Ecuador
Dr. Jaime Idrovo. Impactos de la Minería sobre el Patrimonio Cultural. Ecuador	
Dr. Oscar Betancourt. Minería: Impactos en la Salud y el Ambiente. FUNSAD. Ecuador 
Modera: Elizabeth Bravo. Acción Ecológica. 
Ecuador 
10h30  Lanzamiento del video-documental Vientos de la Amazonía 
11h00  Testimonios: 
Federico Guzmán. Comisión de Defensa del Medio Ambiente de la Victoria del Portete 
Rodrigo Aucay. Comité de Defensa de la Vida de El Pangui – Zamora Chinchipe 
Yolanda Velásquez. Junta Parroquial de Pacto – Pichincha 
Portovelo – El Oro Molleturo – Azuay Intag – Imbabura 
Baños – Azuay El Carmen de Pijilí – Azuay 	Chaucha – Azuay Jimbitono – Morona Santiago 
13h00  Pampamesa Nuestra comida vale más que el oro Lugar: Parque Calderón 
15h30  Intercambio de Experiencias de los Pueblos en Lucha contra las Mineras Intervienen: Representantes de Comunidades y Organizaciones en Lucha Modera: Coordinadora Campesina Popular 
19h00  Recital El agua de Abanico es la mejor Lugar: Plaza de Santo Domingo	Las Rocotos 	Pumapungo 	Tambores y Otros Demonios 	Grupo de Música Andina Allkañan   
VIERNES 26: CUENCA. Salón de la Ciudad Empresas mineras: neocolonialismo y biocidio 8h00  Foro Geopolítica, militarismo y mineras transnacionales 
Luis Manuel Claps. Lo grande, lo pequeño. Empresas mineras y operaciones de control territorial y político. Asamblea Patagónica contra el Saqueo y la Contaminación. Argentina 
Mariano Santos. La militarización como estrategia de las transnacionales.  Frente Patriótico por la Soberanía Petrolera. Ecuador 
Edgar Isch. La lucha por la soberanía en el marco de una geopolítica que privatiza la naturaleza. Frente Nacional por la Salud de los Pueblos del Ecuador Modera: Gualdemar Jiménez. Coalición No Bases. Ecuador 
10h00  Testimonios: 
Intag – Imbabura 	Cordillera del Cóndor – Morona Santiago / Zamora Chinchipe 	Cuenca del Zamora – Morona Santiago / Zamora Chinchipe 	Andrés Caballero Huaccha. Revista El Maletero. Cajamarca – Perú 
Francisco Ojeda (ex alcalde Tambogrande). Frente de Defensa de Tambogrande – Perú 11h30  Declaración del Encuentro de los Pueblos por la Vida 
12h00  Gran Marcha por Nuestra Soberanía Concentración: Parque Calderón Traer pancartas y banderas del Ecuador   
SABADO 27: GUALAQUIZA. Municipio de Gualaquiza Amazonía, templo vivo de los pueblos del mundo 
10h30  Encuentro de Alcaldes             Por el Derecho de los Pueblos a un Medio Ambiente Ecológicamente Equilibrado 
Lugar: Auditorio del Municipio de Gualaquiza 
12h00  Declaración de los Alcaldes 
14h00  Visita de la Comisión Internacional de Observación a Tundayme 18h00  Informe preliminar de la Comisión Internacional Lugar: Auditorio del Municipio de Gualaquiza     
ACCIONES SIMULTÁNEAS 
Conferencia de prensa. Plan Colombia: guerra química contra los pueblos Informe sobre los efectos de las aspersiones aéreas sobre el ambiente y la salud Dr. Adolfo Maldonado Campos. Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones. 
Ecuador Fecha: 
miércoles 24 de enero Hora: 
09h00 Lugar: Sala de Sesiones del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas Panel Foro. Guerra química contra los pueblos 
Dr. Adolfo Maldonado. Ecuador Dr. María Hamlin Zúniga. Nicaragua Eduardo Espinoza. El Salvador 	Margarita Posadas. El Salvador 	Tania Mazón. Ecuador 
Fecha: miércoles 24 de enero Hora: 
10h00 Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas Toma Simbólica del Parque Calderón Colectivo La Comedia Altruista 
Fecha: viernes 26 de enero 
Hora: 12h00 Exposición fotográfica. Silvina Alessio 
Lugar: Vestíbulo del Salón de la Ciudad Fecha: 25-26 de enero Reuniones 	Frente Nacional por la Salud de los Pueblos del Ecuador 
Grupo de Trabajo del Ecuador de la Universidad Internacional de Salud de los Pueblos  
Lugar: Auditorios A/B del Centro de Posgrados – Facultad de Ciencias Médicas 
Fecha: viernes 26 de enero 
Hora: 15H00	   
COMISION INTERNACIONAL DE OBSERVACION 	María Hamlin Zúniga. Nicaragua 	Luis Manuel Claps. Argentina 	Luciano Llanos Portal. Perú 	Ximena Warnaars. Perú 	Edgar Isch. Ecuador   
COMITE COORDINADOR 	Movimiento para la Salud de los Pueblos-Latinoamérica 	Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca	Coordinadora Campesina Popular de Morona Santiago	Acción Ecológica Comité de Defensa de la Vida y en Contra de la Minería del Sígsig 	Frente Nacional por la Salud de los Pueblos del Ecuador 	Comisión de Defensa del Medio Ambiente de V


