 Eva Cruz 8/06/2022
AES Chile dijo en la víspera que acataría también las medidas del regulador y negó su responsabilidad en el episodio.
El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre.
Agencia Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el miércoles que detuvo su fundición y refinería Ventanas para adelantar mantenimientos tras un episodio crítico de contaminación registrado esta semana en la costa central de país.
El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre.
“Para asegurar la correcta implementación de las medidas, esta operación industrial mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones programadas”, dijo Codelco en un comunicado.
“La empresa aspira a que se logre ... Leer más
Eva Cruz 8/06/2022
AES Chile dijo en la víspera que acataría también las medidas del regulador y negó su responsabilidad en el episodio.
El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre.
Agencia Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el miércoles que detuvo su fundición y refinería Ventanas para adelantar mantenimientos tras un episodio crítico de contaminación registrado esta semana en la costa central de país.
El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre.
“Para asegurar la correcta implementación de las medidas, esta operación industrial mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones programadas”, dijo Codelco en un comunicado.
“La empresa aspira a que se logre ... Leer más 							
						Chilena Codelco detiene fundición para mantenimiento tras episodio ambiental
 Eva Cruz 8/06/2022
AES Chile dijo en la víspera que acataría también las medidas del regulador y negó su responsabilidad en el episodio.
El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre.
Agencia Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el miércoles que detuvo su fundición y refinería Ventanas para adelantar mantenimientos tras un episodio crítico de contaminación registrado esta semana en la costa central de país.
El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre.
“Para asegurar la correcta implementación de las medidas, esta operación industrial mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones programadas”, dijo Codelco en un comunicado.
“La empresa aspira a que se logre ... Leer más
Eva Cruz 8/06/2022
AES Chile dijo en la víspera que acataría también las medidas del regulador y negó su responsabilidad en el episodio.
El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre.
Agencia Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el miércoles que detuvo su fundición y refinería Ventanas para adelantar mantenimientos tras un episodio crítico de contaminación registrado esta semana en la costa central de país.
El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre.
“Para asegurar la correcta implementación de las medidas, esta operación industrial mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones programadas”, dijo Codelco en un comunicado.
“La empresa aspira a que se logre ... Leer más 							
						


 En el día de inicio de la cumbre ambiental COP25 en Madrid, presidida por Chile, publicaron un inserto para exigir un cronograma para el fin del carbón hasta 2030.
En el día de inicio de la cumbre ambiental COP25 en Madrid, presidida por Chile, publicaron un inserto para exigir un cronograma para el fin del carbón hasta 2030. La noticia sobre un posible cierre de la fundición Ventanas de Codelco, en Puchuncaví, que estaría barajando el Gobierno, sacó rápidamente chispas en el sector empresarial y en la Confederación de Trabajadores del Cobre, quienes señalaron, a través de su presidente, que consideraban como una "irresponsabilidad" que una idea así se llevara a cabo. El ministro de Minería salió a descartarlo con rapidez, pero al mismo tiempo un grupo transversal de diputados recogieron la idea y presentaron un proyecto para adelantar el proceso de cierre.
La noticia sobre un posible cierre de la fundición Ventanas de Codelco, en Puchuncaví, que estaría barajando el Gobierno, sacó rápidamente chispas en el sector empresarial y en la Confederación de Trabajadores del Cobre, quienes señalaron, a través de su presidente, que consideraban como una "irresponsabilidad" que una idea así se llevara a cabo. El ministro de Minería salió a descartarlo con rapidez, pero al mismo tiempo un grupo transversal de diputados recogieron la idea y presentaron un proyecto para adelantar el proceso de cierre. Cuatro días consecutivos con varamientos de carbón lleva la playa de Ventanas, ubicada dentro del perímetro de la «zona de sacrificio» de Quintero-Puchuncaví.
Según reportó Radio Biobío, el último episodio se registró la mañana del viernes, causando alarma entre los habitantes de la zona. Al respecto, el gobernador marítimo, Juan Gajardo, afirmó que se inició una investigación para determinar la procedencia de este mineral.
En primera instancia, explicó el gobernador, se planteó la idea de que el carbón podría venir de los barcos, por lo que se trataría de una mezcla de carbón combustionado y otro no combustionado. La otra posibilidad es que la contaminación corresponda a un “carbón histórico”.
«La segunda línea investigativa que se ha iniciado en el último sumario apunta a que pudiera existir un carbón histórico producto, ya que no ha sido posible determinar una relación directa entre el varamiento y el desembarco del carbón», declaró Gajardo a la emisora.
Ante estas situaciones, el gobernador marítimo recordó que las empresas AES Gener y Puerto Ventanas han llevado adelante trabajos voluntarios de limpieza, contratando empresas externas para que realicen esta labor. Esto, pues ambas compañías han sido apuntadas por ...
Cuatro días consecutivos con varamientos de carbón lleva la playa de Ventanas, ubicada dentro del perímetro de la «zona de sacrificio» de Quintero-Puchuncaví.
Según reportó Radio Biobío, el último episodio se registró la mañana del viernes, causando alarma entre los habitantes de la zona. Al respecto, el gobernador marítimo, Juan Gajardo, afirmó que se inició una investigación para determinar la procedencia de este mineral.
En primera instancia, explicó el gobernador, se planteó la idea de que el carbón podría venir de los barcos, por lo que se trataría de una mezcla de carbón combustionado y otro no combustionado. La otra posibilidad es que la contaminación corresponda a un “carbón histórico”.
«La segunda línea investigativa que se ha iniciado en el último sumario apunta a que pudiera existir un carbón histórico producto, ya que no ha sido posible determinar una relación directa entre el varamiento y el desembarco del carbón», declaró Gajardo a la emisora.
Ante estas situaciones, el gobernador marítimo recordó que las empresas AES Gener y Puerto Ventanas han llevado adelante trabajos voluntarios de limpieza, contratando empresas externas para que realicen esta labor. Esto, pues ambas compañías han sido apuntadas por ... Codelco Ventanas salió al paso de una nota periodística que indicaba que una posible filtración de gas sería la supuesta responsable de la emergencia ambiental ocurrida el pasado 29 de julio.
A través de un comunicado, la empresa aclaró que había informado a
Codelco Ventanas salió al paso de una nota periodística que indicaba que una posible filtración de gas sería la supuesta responsable de la emergencia ambiental ocurrida el pasado 29 de julio.
A través de un comunicado, la empresa aclaró que había informado a  Con la aprobación del Decreto Supremo que permite establecer la Alerta Sanitaria para la zona de Quintero Puchuncaví, se informa la implementación de las siguientes medidas para la reducción de fuentes emisoras contaminantes, las que entran en vigencia a partir de las 00:00 horas de este jueves 27 de septiembre:
1. Paralización de las principales fuentes emisoras de dióxido de Azufre:
– Codelco Ventanas deberá detener 3 de los 9 ciclos de operación diaria, reduciendo así en un tercio sus emisiones.
– AES Gener deberá detener completamente su unidad generadora Número 1, la más antigua y contaminante del complejo.
2. Paralización total de operaciones generadoras de compuestos orgánicos volátiles en las empresas del sector hidrocarburos. 
Las empresas Oxiquim, Copec, Gasmar, ENAP Quintero, Enex y GNL Quintero, deberán paralizar las siguientes fuentes o actividades:
– Tratamiento de RILES con hidrocarburos que no cuenten con sistemas de cubrimiento que eviten atmósferas explosivas.
– Emisiones fugitivas por almacenamiento y movimiento de productos volátiles en estanques de techo fijo.
– “Venteos” de gases COV’s por parte de las embarcaciones en la bahía Quintero Puchuncaví.
– Carga de camiones en islas que no estén ...
Con la aprobación del Decreto Supremo que permite establecer la Alerta Sanitaria para la zona de Quintero Puchuncaví, se informa la implementación de las siguientes medidas para la reducción de fuentes emisoras contaminantes, las que entran en vigencia a partir de las 00:00 horas de este jueves 27 de septiembre:
1. Paralización de las principales fuentes emisoras de dióxido de Azufre:
– Codelco Ventanas deberá detener 3 de los 9 ciclos de operación diaria, reduciendo así en un tercio sus emisiones.
– AES Gener deberá detener completamente su unidad generadora Número 1, la más antigua y contaminante del complejo.
2. Paralización total de operaciones generadoras de compuestos orgánicos volátiles en las empresas del sector hidrocarburos. 
Las empresas Oxiquim, Copec, Gasmar, ENAP Quintero, Enex y GNL Quintero, deberán paralizar las siguientes fuentes o actividades:
– Tratamiento de RILES con hidrocarburos que no cuenten con sistemas de cubrimiento que eviten atmósferas explosivas.
– Emisiones fugitivas por almacenamiento y movimiento de productos volátiles en estanques de techo fijo.
– “Venteos” de gases COV’s por parte de las embarcaciones en la bahía Quintero Puchuncaví.
– Carga de camiones en islas que no estén ... Cuando Carlos Vega vio que la carne de las ostras japonesas era blanca, se sorprendió. El sólo las conocía medias verdosas. Fue ahí que entendió que los mariscos que cosechaba y vendía estaban contaminados.
Ofrecía las ostras en la playa. En la misma bahía en la que las cultivaba: Ventanas, comuna de Puchuncaví, en la zona central de Chile. ¡Crudas con limón!, ¡ricas las ostras! Carlos, y sus compañeros de pesca, daban de degustar y vendían los mariscos a sus exclusivos clientes. Turistas adinerados, asiduos a este pequeño pueblo de pescadores, organizado en torno a una bahía, donde las olas rompen calmas, como si no se tratara del furioso Pacífico que suele azotar el litoral de Chile.
Era 1996 cuando los pescadores inauguraron su flamante cultivo de ostras y 2000 cuando el Servicio ...
Cuando Carlos Vega vio que la carne de las ostras japonesas era blanca, se sorprendió. El sólo las conocía medias verdosas. Fue ahí que entendió que los mariscos que cosechaba y vendía estaban contaminados.
Ofrecía las ostras en la playa. En la misma bahía en la que las cultivaba: Ventanas, comuna de Puchuncaví, en la zona central de Chile. ¡Crudas con limón!, ¡ricas las ostras! Carlos, y sus compañeros de pesca, daban de degustar y vendían los mariscos a sus exclusivos clientes. Turistas adinerados, asiduos a este pequeño pueblo de pescadores, organizado en torno a una bahía, donde las olas rompen calmas, como si no se tratara del furioso Pacífico que suele azotar el litoral de Chile.
Era 1996 cuando los pescadores inauguraron su flamante cultivo de ostras y 2000 cuando el Servicio ... La organización Dunas de Ritoque presentó escritos para solicitar la clausura de instalaciones de Codelco Ventana, que datan del 2014 y que aseguran, se habrían construido sin las fiscalizaciones correspondientes.
La organización Dunas de Ritoque presentó escritos para solicitar la clausura de instalaciones de Codelco Ventana, que datan del 2014 y que aseguran, se habrían construido sin las fiscalizaciones correspondientes. El 22 de marzo cuatro niños del Complejo Educacional Sargento Aldea se desmayaron en medio de un fuerte olor. Quienes estaban ese día en el colegio dicen que era gas, sin embargo, las autoridades aún no logran determinar cuáles son las causas de la crisis de los menores. La emergencia que afectó a diecinueve niños empalma con una discusión que tiene a un grupo transversal de parlamentarios enfrentados a la nueva norma de emisión de azufre, que debería ratificar Bachelet y pone en el centro del debate la inequidad e injusticia con quienes viven en zonas de sacrificio ambiental.
El Complejo Educacional Sargento Aldea, en Ventanas, es grande: tiene 200 metros de largo y 760 alumnos. Por eso es que ni los estudiantes ni el director, Tomás Opazo, pensaron que fuese casual el fuerte olor que el día 22 de marzo empezó a marearlos a todos y que entraba por cada rincón del edificio.
El olor, que ellos describen como emanaciones de gas, se empezó a sentir cerca de las dos de la tarde, pero ya a las tres se tornó insoportable. Un niño se desmayó. A este le siguieron tres desmayos ...
El 22 de marzo cuatro niños del Complejo Educacional Sargento Aldea se desmayaron en medio de un fuerte olor. Quienes estaban ese día en el colegio dicen que era gas, sin embargo, las autoridades aún no logran determinar cuáles son las causas de la crisis de los menores. La emergencia que afectó a diecinueve niños empalma con una discusión que tiene a un grupo transversal de parlamentarios enfrentados a la nueva norma de emisión de azufre, que debería ratificar Bachelet y pone en el centro del debate la inequidad e injusticia con quienes viven en zonas de sacrificio ambiental.
El Complejo Educacional Sargento Aldea, en Ventanas, es grande: tiene 200 metros de largo y 760 alumnos. Por eso es que ni los estudiantes ni el director, Tomás Opazo, pensaron que fuese casual el fuerte olor que el día 22 de marzo empezó a marearlos a todos y que entraba por cada rincón del edificio.
El olor, que ellos describen como emanaciones de gas, se empezó a sentir cerca de las dos de la tarde, pero ya a las tres se tornó insoportable. Un niño se desmayó. A este le siguieron tres desmayos ... En 2016 la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló 13 cargos contra la empresa Codelco División Ventanas por diversos incumplimientos ambientales, por lo que se inició un procedimiento sancionatorio que luego fue suspendido debido a la aprobación de un Programa de Cumplimiento elaborado por la refinería.
En dicho programa, Ventanas se compromete a cumplir las indicaciones administrativas detectadas por el organismo fiscalizador, en sus planes de actualización y mejoras de sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
Sin perjuicio de lo anterior, la Organización Ambientalista Dunas de Ritoque, ha continuado con las instancias legales que le permiten quejarse contra el accionar de la división de Codelco. Por esto es que el pasado viernes se llevó a cabo en el Tribunal Ambiental la audiencia por la reclamación que hicieron, esta vez, contra la Superintendencia de Medio Ambiente.
Según el reclamante y representante de Dunas de Ritoque, Andrés León, se afirma que hubo omisión de información en el actuar de la SMA y que no se consideraron los afectos ambientales de las distintas infracciones.
El reclamante también solicitó anular la resolución aprobatoria del Programa de Cumplimiento, con el objetivo de remediar sus inconsistencias.
Codelco Ventanas ...
En 2016 la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló 13 cargos contra la empresa Codelco División Ventanas por diversos incumplimientos ambientales, por lo que se inició un procedimiento sancionatorio que luego fue suspendido debido a la aprobación de un Programa de Cumplimiento elaborado por la refinería.
En dicho programa, Ventanas se compromete a cumplir las indicaciones administrativas detectadas por el organismo fiscalizador, en sus planes de actualización y mejoras de sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
Sin perjuicio de lo anterior, la Organización Ambientalista Dunas de Ritoque, ha continuado con las instancias legales que le permiten quejarse contra el accionar de la división de Codelco. Por esto es que el pasado viernes se llevó a cabo en el Tribunal Ambiental la audiencia por la reclamación que hicieron, esta vez, contra la Superintendencia de Medio Ambiente.
Según el reclamante y representante de Dunas de Ritoque, Andrés León, se afirma que hubo omisión de información en el actuar de la SMA y que no se consideraron los afectos ambientales de las distintas infracciones.
El reclamante también solicitó anular la resolución aprobatoria del Programa de Cumplimiento, con el objetivo de remediar sus inconsistencias.
Codelco Ventanas ...