Este año la empresa minera Regulus Resources adicionará 20,000 metros de perforación a su actual programa de exploración en el proyecto AntaKori, ubicado en la provincia cajamarquina Hualgayoc.
Durante una conferencia en ProExplo 2019, David Portocarrero, geólogo de la minera, expresó que la campaña de perforación evidencia que el proyecto es más interesante de lo que se pensaba al comienzo.
«Se encontró más sistemas libres de arsénico, y por tanto mayores concentraciones, lo cual nos conviene mucho”, aseveró.
Asimismo, especificó que la diferenciación y el reconocimiento de los elementos de cada sistema hidrotermal (litología, alteración y mineralización) serán claves para orientar la exploración a zonas mejor mineralizadas.
“El yacimiento es considerado un skarn con sobreexposición epitermal y con evidencia de un nuevo sistema porfirítico”, explicó.
Regulus está perforando el pozo 32, con el cual tienen un total de 23,000 metros avanzados que sirvieron para realizar el cálculo de recursos.
AntaKori posee 212 hectáreas de concesiones, con 49 hectáreas adicionales pendientes de ser agregadas al proyecto.
Adyacente al proyecto, se encuentran las minas Tantahuatay y Cerro Corona.
 
Fuente:https://www.energiminas.com/20000-metros-de-perforacion-en-cajamarca-anuncia-minera-hambrienta-de-oro-y-cobre/ Leer más 							
						20,000 metros de perforación en Cajamarca, anuncia minera hambrienta de oro y cobre
Este año la empresa minera Regulus Resources adicionará 20,000 metros de perforación a su actual programa de exploración en el proyecto AntaKori, ubicado en la provincia cajamarquina Hualgayoc.
Durante una conferencia en ProExplo 2019, David Portocarrero, geólogo de la minera, expresó que la campaña de perforación evidencia que el proyecto es más interesante de lo que se pensaba al comienzo.
«Se encontró más sistemas libres de arsénico, y por tanto mayores concentraciones, lo cual nos conviene mucho”, aseveró.
Asimismo, especificó que la diferenciación y el reconocimiento de los elementos de cada sistema hidrotermal (litología, alteración y mineralización) serán claves para orientar la exploración a zonas mejor mineralizadas.
“El yacimiento es considerado un skarn con sobreexposición epitermal y con evidencia de un nuevo sistema porfirítico”, explicó.
Regulus está perforando el pozo 32, con el cual tienen un total de 23,000 metros avanzados que sirvieron para realizar el cálculo de recursos.
AntaKori posee 212 hectáreas de concesiones, con 49 hectáreas adicionales pendientes de ser agregadas al proyecto.
Adyacente al proyecto, se encuentran las minas Tantahuatay y Cerro Corona.
 
Fuente:https://www.energiminas.com/20000-metros-de-perforacion-en-cajamarca-anuncia-minera-hambrienta-de-oro-y-cobre/ Leer más 							
						


El silencio nos evoca la calma y el alivio, sobre todo cuando nos cobija después una brutal tempestad, pero no por ello vaticina un tránsito hacia nuevos escenarios de armonía y equidad. Cuando el silencio no nace del consenso, de la justicia social, del respeto a la soberanía de los pueblos y la asunción de la universalidad de los derechos humanos, difícilmente llega en son de paz. 
Es más, cuando el silencio reemplaza el conflicto, sin dejar atisbo de cambio, y permanecen intactas las estructuras del escenario donde un día se derramaron lágrimas y sangre… entonces puede llegar a constituir la más peligrosa de las herramientas perpetuadoras del statu quo. Se trata del silencio de la violencia desapercibida, que disipa la confrontación para ir ganándole terreno a la vida.
LAS ZONAS MINERAS DEL PERÚ
Un manto de silencio cubre hoy las zonas mineras del Perú, en contraste con el estallido social que presenciábamos en el documental 
El paro indefinido contra la expansión minera en la provincia de Hualgayoc continúa desde el pasado 25 de mayo. Los organizadores de la paralización anuncian que irán hasta que el Gobierno central llegue a la zona y se comprometa a detener la voracidad destructiva de la minera Tantahuatay, en la cabecera de cuenca. El presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Hualgayoc, Elías Gálvez, indicó que la resistencia campesina sin bloqueo de carreteras está dando resultados y gente organizada está vigilando la laguna Aurora, ubicada cerca al proyecto minero Tantahuatay. Precisó que los pobladores permanecen día y noche en la zona y han acordado no moverse del lugar hasta que la mina se retire y el Gobierno nacional llegue a la zona.