La propuesta de la liberación de la Reserva Nacional del Cobre para la explotación minera en Brasil , despertó el debate global en las últimas semanas.
Aunque la iniciativa fue negada por un juez , para los grupos ambientalistas la idea representa una regresión en la defensa del ambiente y se cuestiona los esfuerzos conservacionistas que se realizan en el país sudamericano.
Brasil tiene la mayor extensión de la Amazonía , que es el territorio considerado como"el pulmón del mundo? por la cantidad de biodiversidad que alberga. A pesar de que es el hábitat del 10% de la fauna y flora del planeta, esta zona está amenazada por la construcción de represas, la industria maderera y la minería.
La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó en el 2015 por primera vez en 10 años. Solo entre agosto de ese año y julio del 2016, la cifra subió a 800 mil hectáreas.
Según el Instituto Nacional de Investigaciones sobre el Espacio, este número representa un aumento del 29% del área deforestada en comparación con el año anterior. Si se compara esta cifra con el año 2004, el área sin bosques se incrementó ... Leer más
La minería preocupa a la Amazonía brasileña
Publicado 11 del 09 de 2017
La propuesta de la liberación de la Reserva Nacional del Cobre para la explotación minera en Brasil , despertó el debate global en las últimas semanas.
Aunque la iniciativa fue negada por un juez , para los grupos ambientalistas la idea representa una regresión en la defensa del ambiente y se cuestiona los esfuerzos conservacionistas que se realizan en el país sudamericano.
Brasil tiene la mayor extensión de la Amazonía , que es el territorio considerado como"el pulmón del mundo? por la cantidad de biodiversidad que alberga. A pesar de que es el hábitat del 10% de la fauna y flora del planeta, esta zona está amenazada por la construcción de represas, la industria maderera y la minería.
La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó en el 2015 por primera vez en 10 años. Solo entre agosto de ese año y julio del 2016, la cifra subió a 800 mil hectáreas.
Según el Instituto Nacional de Investigaciones sobre el Espacio, este número representa un aumento del 29% del área deforestada en comparación con el año anterior. Si se compara esta cifra con el año 2004, el área sin bosques se incrementó ... Leer más
La propuesta de la liberación de la Reserva Nacional del Cobre para la explotación minera en Brasil , despertó el debate global en las últimas semanas.
Aunque la iniciativa fue negada por un juez , para los grupos ambientalistas la idea representa una regresión en la defensa del ambiente y se cuestiona los esfuerzos conservacionistas que se realizan en el país sudamericano.
Brasil tiene la mayor extensión de la Amazonía , que es el territorio considerado como"el pulmón del mundo? por la cantidad de biodiversidad que alberga. A pesar de que es el hábitat del 10% de la fauna y flora del planeta, esta zona está amenazada por la construcción de represas, la industria maderera y la minería.
La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó en el 2015 por primera vez en 10 años. Solo entre agosto de ese año y julio del 2016, la cifra subió a 800 mil hectáreas.
Según el Instituto Nacional de Investigaciones sobre el Espacio, este número representa un aumento del 29% del área deforestada en comparación con el año anterior. Si se compara esta cifra con el año 2004, el área sin bosques se incrementó ... Leer más


