Comunidades son contaminadas con cianuro de Barrick y Gold Corp

28 agosto, 2013

Copia-2-de-Copia-de-DSC 0173Mientras varios grupos se aprestan ya a cerrar filas con el PRD, en busca de oportunidades en las próximas elecciones, cientos de pobladores de los parajes La Piñita, Las Lagunas, La Cerca y El Naranjo, padecen la contaminación de sus ríos por el cianuro vertido por las empresas Barrick Gold y Goldcorp.

Mientras los planes de los partidos del sistema es seguir con el juego de "Seguir al Líder" y hacer lo que hacen los demás partidos predecesores en el poder, en los parajes La Piñita, Las Lagunas, La Cerca y El Naranjo, reciben 4 botellones por familia cada tres días para su uso en sus necesidades, ya que los ríos están inutilizados. En tanto, se ven obligados a usar las aguas de los ríos contaminados por la insuficiencia del "magnánimo" aporte de Barrick y Goldcorp.

Leer mas
Seguir leyendo →

Elementos para el debate sobre la Minería Informal en el país

El acuerdo logrado el pasado 22 de agosto entre el gobierno y las organizaciones de mineros informales, ha provocado una ola de críticas desde diferentes sectores que perciben que el Ejecutivo vuelve a ceder frente a un sector que no desea entrar a un real proceso de formalización.

Representantes del gobierno han señalado que las interdicciones no se han suspendido y que los plazos definitivos tampoco han sido prorrogados, aunque si se reconoce que algunos plazos intermedios han sido modificados.

Al margen de la especificidad de los acuerdos logrados y si los plazos han sido ampliados o no, lo cierto es que existe la sensación que el proceso de formalización no logra consolidarse y los diferentes sectores del Estado no se presentan articulados para hacer frente a la problemática.

A continuación planteamos algunos elementos para el análisis:

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte declara admisible recurso de protección contra proyecto minero Los Pumas en Arica

recurso los pumas 2 1Recurso revocaría el acto de aprobación unánime del CEA, respecto al proyecto minero, luego que el informe del Servicio de Evaluación Ambiental así lo recomendara.

La Corte de Apelaciones de Arica aceptó a tramitación el día de hoy el recurso de protección que presentaron representantes de las comunidad de aguas Canal Cubrimani de Putre y del Comité de Agua Potable Rural en rechazo al informe de Evaluación Ambiental aprobado por unanimidad en la comisión encabezada por el intendente José Durana.

Interpusieron el recurso Genaro Yucra Gutiérrez, presidente de la Comunidad de Aguas Río Cubrimani y Clara Blanco Mamani, presidenta del Comité de Agua Potable de Putre, junto al apoyo del activista de Greenpeace-Francia, Rodrigo Medina, y el patrocinio del abogado Rodrigo Concha Acevedo, el día sábado 24 de agosto en la Corte de Apelaciones de Arica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alerta: en Cotuí se respira muerte

 

cotuiMientras unos celebran la renegociación del contrato con las megamineras Barrick Gold y Gold Corp, otros, las más de 3,600 personas que viven en los alrededores de Pueblo Viejo, no la califican de epopeya. Ellas experimentan una muerte lenta, fatigosa y dolorosa; silente para el resto del país.

En una visita el pasado viernes a Sánchez Ramírez, el Colegio Médico Dominicano y la Asamblea Nacional Ambiental constataron las terribles consecuencias de las operaciones mineras a tan solo un año de su inicio. “La situación es muy grave y muy lamentable”, dice la doctora Amarilis Herrera, presidenta del CMD, luego de ver, en tan solo una mañana, más de 30 casos de intoxicación por cianuro.

Hombres y mujeres, bebés y ancianos son presas de un intruso sobre el cual sabían muy poco. El cianuro es un veneno letal que utiliza diariamente la Pueblo Viejo Dominicana Corporation para separar el metal (oro y plata) diseminado en las rocas que extraen del suelo a través de fuertes explosiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ley minera debería favorecer al Estado antes que a otro sector

27 agosto, 2013

Legislador busca que ley minera favorezca al Estado.El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jaime Medrano, indicó que la nueva ley minera debería favorecer al Estado, antes que a otro sector como se está planteando.

Señaló que actualmente el proyecto de ley minera se encuentra en etapa de socialización en los diferentes sectores como son; el cooperativo, privado y estatal.
Manifestó que de acuerdo a un previo análisis que se hizo al borrador de esta norma, se estaría favoreciendo al sector cooperativo, sin tomar en cuenta que esta ley debería beneficiar al Estado como tal, mencionó que lamentablemente parece que las autoridades que estaban a cargo de elaborar el documento que regirá la actividad minera, no partieron por este criterio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ley Minera creará empresa de recursos evaporíticos

La Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (EBRE) surgirá con la nueva ley minera. Esta firma será parte del corporativo minero estatal dependiente de Comibol. Así lo establece el borrador de norma.

La Corporación Minera de Bolivia surgirá con seis empresas dependientes, además de EBRE, Huanuni, Colquiri, Corocoro, Vinto y Karachipampa, quedando abierta la posibilidad de la creación de otras filiales más.

EBRE será empresa de “derecho público, con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica”. Entre sus responsabilidades
se mencionan la “prospección, exploración, explotación, beneficio o concentración, instalación, implementación, puesta en marcha, operación y administración de complejos de química inorgánica, industrialización y comercialización”.

Leer mas
Seguir leyendo →

A fines de año comenzará a operar nueva mina Toromocho

El gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Chinalco, Francisco Sarmiento, dijo que los trabajos de Toromocho se encuentran bastante adelantados.

Minera Chinalco Perú, de capitales chinos, anunció que a finales de diciembre comenzará a operar el proyecto Toromocho, ubicado en la zona central de los Andes peruanos, con lo cual tiene previsto aportar 300.000 toneladas finas a la producción anual de cobre.

El gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Chinalco, Francisco Sarmiento, dijo que los trabajos de Toromocho se encuentran bastante adelantados y que a finales de este año tienen previsto iniciar sus actividades productivas, las cuales se calculan tendrán un ciclo productivo mayor a 25 años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Recomiendan reforzar exploración minera en Chile

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Andrés Mac-Lean, instó a fomentar una mayor exploración y recordó que "sin buenos yacimientos en el largo plazo perdemos competitividad".

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) recomendó este reforzar la exploración minera en Chile para mantener la pujanza de ese sector económico y enfrentar el alza de los costos de producción.

En un encuentro con corresponsales extranjeros, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Andrés Mac-Lean, instó a fomentar una mayor exploración y recordó que "sin buenos yacimientos en el largo plazo perdemos competitividad".

Leer mas
Seguir leyendo →

Pago por canon superficiario registra importante incremento en primer semestre

La Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) reveló que durante el primer semestre de este año se registró un importante incremento en el pago del canon superficiario a cargo de los titulares mineros. En tal periodo, la ANM reportó un recaudo de $20.600 millones (unos US$10,8 millones); esta cifra equivale al 80% del monto logrado en todo 2012 (más de $25.000 millones, esto es unos US$13,1 millones).

El canon superficiario es un valor que el titular minero paga anualmente y de manera anticipada solamente en las etapas de exploración, construcción y montaje, según las hectáreas otorgadas.

“Observamos que la nueva fiscalización ha llevado a que los titulares mineros estén mucho más pendientes por tener al día sus obligaciones; en este caso, el pago del canon superficiario. Es un muy positivo efecto que desde ya nos arroja la nueva fiscalización minera”, aseguró Juan Camilo Granados, vicepresidente de Seguimiento y Control de la ANM.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno dice que proyecto de Ley Marco de Consulta Previa fue aprobado con consenso con organizaciones; sectores observan

El Gobierno, a través del ministro Carlos Romero, anunció la aprobación del proyecto de Ley Marco de Consulta Previa con consenso de las organizaciones sociales, que antes de su envío a la Asamblea Legislativa Plurinacional será presentado al presidente Evo Morales. Sin embargo, otros sectores indígenas observaron la aprobación de la norma.

"El debate que ha sido muy profundo, a veces tenso, ha permitido con base en la confrontación de razones arribar a un entendimiento y a entender que el consentimiento previo es la construcción de un acuerdo entre el Estado y los pueblos consultados (…) Los consultados son los directamente afectados potencialmente por un proyecto o iniciativa estatal", explicó Romero en una entrevista concedida a radio Panamericana.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: