19 de abril de 2011
Primero Bagua, luego Arequipa y ahora le tocó a provincia de Lima. Sigue leyendo
19 de abril de 2011
Primero Bagua, luego Arequipa y ahora le tocó a provincia de Lima. Sigue leyendo
Milagros Salazar
Una buena parte de los estudios ambientales de las empresas mineras sirve para muy poca cosa. Y luego se sorprenden por los conflictos sociales.
Foto: Pobladores de Islay en plena protesta contra el proyecto minero Tía María de Southern Peru Corporation, que presentó un Estudio de Impacto Ambiental con graves deficiencias (Foto: La República). Sigue leyendo
RED MUQUI Y COOPER ACCIÓN PRESENTARÁN INFORME DE ESTUDIOS TÉCNICOS SOBRE EL VALLE DE TAMBO, SERÁ EL LUNES 18 DE ABRIL EN AUDITORIO DE LA UTP-AREQUIPA Sigue leyendo
14 de Abril 2011
José De Echave
El caso Tía María ha abierto un tema de debate interesante. Frente a la decisión de declarar inadmisible el proyecto minero, una primera reacción del sector empresarial y algunos medios apunta a subrayar cuánto pierde el país: se ha dicho que se perderán US$ 950 millones de inversión en el desarrollo del proyecto y beneficios económicos anuales por 466 millones de soles por canon, regalías, aporte al producto bruto interno (PBI), etc. Sigue leyendo
Ronald Ordóñez
El día de ayer (12 de abril) el diario Gestión, informó que el Presidente Ejecutivo de Newmont Mining, Richard O’Brien, dio a conocer que para el año 2016 la empresa minera Yanacocha iniciaría sus operaciones en el Cerro Quilish. Sigue leyendo
15 de Abril 2011
A lo largo de casi 20 años de la presencia de Yanacocha y otras poderosas empresas mineras extranjeras, la población cajamarquina ha venido denunciando una serie de abusos como son: entrada autoritaria y sin licencia social a los predios concesionados para su explotación, contaminación de las aguas, suelos y aire; represión a líderes y población que protesta frente a tanto abuso; explotación a trabajadores mineros; gollerías tributarias, corrupción, división de la población, etc…
Pronunciamiento: Gobierno Regional Cajamarca, valora y respalda la lucha permanente del pueblo cajamarquino en defensa del Quilish. Seguiremos trabajando por un modelo de desarrollo productivo en armonía con el medio ambiente y la naturaleza. Sigue leyendo
A lo largo de casi 20 años de la presencia de Yanacocha y otras poderosas empresas mineras extranjeras, la población cajamarquina ha venido denunciando una serie de abusos como son: entrada autoritaria y sin licencia social a los predios concesionados para su explotación, contaminación de las aguas, suelos y aire; represión a líderes y población que protesta frente a tanto abuso; explotación a trabajadores mineros; gollerías tributarias, corrupción, división de la población, etc. Frente a esta problemática, los gobiernos de Fujimori-Montesinos, Toledo y Alan García han desatendido por completo los reclamos de la población lo que ha ocasionado que nuestro departamento sea uno de los que tiene mayor número de conflictos mineros ocasionados por los abusos permanentes de las empresas mineras. Sigue leyendo
La Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI PERU) expresa su solidaridad con los hermanos dirigentes y líderes comunales de Ancash que vienen afrontando un juicio por su decidida defensa de sus derechos a la vida y a un medio ambiente saludable. Sigue leyendo
14 de abril 2011
Bloomberg
La minera, que también está desarrollando una mina de níquel en Guatemala, busca activos en Brasil, Colombia y Chile para aumentar la producción de metales. Sigue leyendo