Argentina

Toda minería es minería de agua, sea de acuífero o río

La prensa prominera publica hoy al hidrogeólogo Carlos Scatizza quien afirma que “Es un error mezclar la Cuenca de Sacanana y la actividad minera con el agua del río Chubut”.

Se trata de una de las personas que “descubrió” el acuífero y asegura que ambas cuencas no se vinculan. Scatizza es el presidente de Hidroar SA. una empresa dedicada a la consultoría y prestación de servicios de hidrogeología,, hidrología hidráulica y medio ambiente según su propia página institucional.

 

Su nombre aparece en notas de “El inversor energético y minero” como puede verificarse aquíaquí desde hace tiempo y en algún caso citado por Green Cross, una Fundación que data de 1997 y que opera en Chubut con propósitos definidos, entre ellos promover la implementación de la minería.

Claro está que todos tenemos el derecho de posicionarnos frente al tema minero y no cuestionamos la toma de posición sino el disfraz de neutralidad.  Es claro el accionar corporativo que opera silenciosamente en el territorio a espaldas de los pueblos, que esconde claramente intereses económicos contrarios a la voluntad popular con la complicidad de los funcionarios políticos que los amparan y luego pretenden legitimar este accionar con voces técnicas enmascaradamente «independientes».

En respuesta a esta rosca mediática destinada a un receptor poco informado, nuestro compañero Pablo Lada responde:

“…la discusión sobre la posible conexión entre la cuenca del Sacanana y el río Chubut es bizantina, un debate estéril que instaló Pan American Silver para desviar la atención y tranquilizarnos de que el río Chubut no se contaminaría.
Por un lado es un reconocimiento implícito de que la actividad contamina, (…) es casi como decir: “no se preocupen, solo destrozaremos la cuenca del Sacanana”, y por el otro, se olvida mencionar Scatizza que la apertura minera incluye la megaminería del uranio (peor todavía que proyecto Navidad), miles de toneladas en las riberas del río Chubut, la lixiviación de ese metal radioactivo desplazaría metales pesados y elementos radiactivos al río, sería la aniquilación del río Chubut.
Y un par de cosas más: hay que ser caradura para decir que “descubrió” el acuífero Sacanana cuando conocíamos de su existencia desde los años 80 en los debates por el basurero nuclear.
Finalmente, le pedimos pública y encarecidamente al Sr Carlos Scatizza que nos entregue los estudios completos y detallados, sin que falte una coma, que demostrarían la no conexión entre el río Chubut y el acuífero Sacana, para que se los podamos trasladar a hidrogeólogos sin los conflictos de interés que él tiene y los puedan estudiar concienzudamente.
Del geólogo Scatizza nos permitimos dudar, es el presidente de la empresa Hidroar, contratada por la minera canadiense Pan American Silver, la que se quiere quedar con el agua.”

Información sobre la cuestión del Sacanana y el río Chubut

En la década de los años 90 hubo un debate memorable entre los técnicos de la CNEA y el Consejo Superior de Geología de la Nación. Se discutía nada menos que la instalación del primer repositorio de residuos radioactivos de alta actividad del mundo. El “basurero nuclear de Gastre”. Uno de los puntos más importantes de aquel nefasto proyecto que el pueblo de Chubut impidió, era demostrar que no hubiera conexión entre la cuenca del Sacanana (de donde quiere sacar agua proyecto navidad) y el río Chubut porque “tarde o temprano se van a abrir los contenedores con los residuos radiactivos”. El agua, es el vehículo que los comunicará, los llevará a la biosfera. El geólogo Francisco Nullo fue un digno expositor que sin estar en contra del proyecto nuclear decidió ser honesto. Transcribo parte del debate:
“(…)El Bajo de Gastre en realidad no es una cuenca cerrada. El Bajo de Gastre es desde el punto de vista geomorfológico un sistema endorreico, porque todo el agua que se recibe periféricamente de sus alrededores va al Bajo de Gastre. Pero el Bajo de Gastre está conectado al sistema fluvial del Río Chubut.
Aguas del umbral sur, abastecen al río Chubut medio y de ahí tuercen en el codo de Paso de Indios hacia las localidades de la costa, en el tramo inferior del río Chubut.

Esas aseveraciones están fundamentadas, inclusive, cuando miramos el mapa geomorfológico que nos presentó el doctor Regairaz, porque el sistema fluvial, integrante antiguamente, y que estaba conectado con el Bajo de Gastre, estaba relacionado a glaciaciones; glaciaciones que se observan hoy en varios sitios y que llegaron a la zona de Bariloche hasta la altura de Pilcaniyeu y se integraban con el sistema de Gastre(…)”
“(…)Así que de alguna manera, de 800 metros sobre el nivel del mar, pasando el umbral sur, van al río Chubut medio, así que el concepto de cuenca cerrada tenemos que tener mucho cuidado, es solamente de cuenca cerrada endorreica desde el punto de vista geomorfológico y no hidrogeológico….)”
“(…) Como en la misma medida que hay evidencias de que en momentos de mayor diluviación, de mayor agua, de mayor cantidad de lluvia, la cuenca del Sistema Gastre no es una cuenca cerrada; es una cuenca abierta (…)”
En este tramo discute con el ingeniero minero Mattar:
“ (…) Nullo: Veamos algún concepto, Perucca. Una cuenca cerrada es una cuenca
geomorfológicamente cerrada; no hay cuencas cerradas, porque si no las palanganas serían lagos ¿entendés? No es una cuenca cerrada.
Mattar: No, no, no, no, se ha hecho un balance hídrico de la zona…
Nullo: Nosotros hicimos un balance hídrico de la cuenca de Gastre…
Mattar: ¿Quién lo hizo, por favor?
Nullo: Lo hicimos con Proserpio, y confíen que en hidrogeología he trabajado. La cuenca esa tiene balance, le sobra exceso húmedo en este momento, que se escapa por debajo y que sin duda va al río Chubut medio.
Ahora a ustedes ¿les parece que toda el agua que cae ahí se queda ahí? (…)”

Transcribo también un juego de palabras que Nullo solía utilizar para hacer trastabillar al ocasional oponente de la CNEA: “EL AGUA DE LA SIERRA VA AL RÍO CHUBUT”, LES DECÍA. “IMPOSIBLE”, LE CONTESTABAN, “NO HAY DATOS DE ESO”. “ CORRECTO”, REPLICABA NULLO, «DE LA MISMA MANERA QUE USTEDES LO NIEGAN, YO LO AFIRMO… NO EXISTEN LOS ESTUDIOS”.

 

Fuente:https://noalamina.org/argentina/item/43321-43321

Perú

Huancavelica: rescatan a dos mineros de Doe Run que quedaron atrapados tras desborde de relave

La madrugada de este lunes 23 de diciembre rescataron a dos de los tres mineros que quedaron atrapados en la mina Cobriza de Doe Run, en Huancavelica. Ellos desaparecieron tras el desborde de un depósito de relaves el pasado sábado 21.

Los trabajadores que están a salvo son el operador de maquinaria Jaime Huamán Huamaní y el comunero del poblado de Pumamarca, Ismael Taype Javier. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Cobriza, Elvis Yupanqui Camarena, informó que es poco probable que encuentren con vida al ingeniero de seguridad David Estrada Carhuallanqui.

«Posiblemente él se encuentra atrapado en una camioneta que también fue sepultada por el relave. No se han reportado señales de vida”, contó.

Después de ser salvados por la Cuadrilla de Rescate integrado por los trabajadores de la minera Doe Run, Huamán y Taype fueron trasladados a un centro médico de Cobriza para que los estabilicen. Se recuperarán en un nosocomio de Huancayo.

Las sanciones que se impondrán a la minera se determinarán en una reunión con el Ministerio de Energía y Minas a la que acudirá Yupanqui y la firma Carrizales, empresa liquidadora de la mina.

“Es preocupante toda esta situación, existe una posibilidad de parar las operaciones de la mina, somos más de 600 trabajadores y todos los pueblos aledaños que viven de la minería”, opinó.

Yanet Meza Aguirre, alcaldes de San Pedro de Coris, distrito donde ocurrió el accidente, anunció que cerraron las vías desde el poblado de Chonta – Oxapata (carretera Huancayo – Ayacucho) y los ingresos a Expansión – Cobriza.

“Queremos la liberación del fideicomiso para reactivar las operaciones de la Unidad Minera Cobriza, debido a la insolvencia económica que causa todos los accidentes durante este año”, señaló.

 

Fuente:https://larepublica.pe/sociedad/2019/12/23/huancavelica-rescatan-a-dos-mineros-de-doe-run-que-quedaron-atrapados-tras-desborde-de-relave/?fbclid=IwAR1BGdtk-6UqMDAMKbIVJbMTf-dyh8o_E7JnrlxnXHLCEqp3ejPUT7S3Axo

Argentina

Gigantesca marcha en las rutas de Mendoza por la Ley 7722

Luego de la infame aprobación legislativa de las modificaciones a la Ley 7722 que hasta el viernes protegía a la población -y a las producciones vitivinícolas y agrarias- de la contaminación y el arrebato del agua por parte de la actividad megaminera, los pueblos y ciudades mendocinos salieron a las rutas en una marcha histórica a fin de llegar a la capital y exigir la anulación de las modificaciones. La producción agraria en la provincia fue diseñada y organizada por el gobierno del general José de San Martín en los tiempos en que se preparaba en ese territorio el cruce de los Andes en las guerras por la Independencia. El trabajo de mendocinos e inmigrantes habilitó el desarrollo de la imponente actividad vitivinícola que es hoy componente esencial de su identidad ante el país y el mundo. Compartimos aquí varias notas del medio MendozaOnLine.

 

Así está la protesta contra los cambios a la 7722 (23 Dic, 7:17hs)

La caravana que partió de San Carlos llegó a Casa de Gobierno. Piden que no se promulguen los cambios a la ley 7.722.

Itinerario de la histprica

Itinerario de la épica e histórica marcha mendocina

Las miles de personas que partieron ayer desde San Carlos llegaron esta mañana al nudo vial de Costanera, donde se produjo un corte total del tránsito.Luego partieron a Casa de Gobierno por el Centro, a donde llegaron cerca de las 9.

La caravana recorrió ayer y anoche más de 100 kilómetros, y piden que no se promulguen los cambios a la Ley 7.722, que limita la minería metalífera.

Cerca de las 7 se produjo un corte total de tránsito en el nudo vial, que complicó el ingreso a la Ciudad. Luego, durante su paso por el centro, se produjo un caos de tránsito, a pesar de que no se cortaron más calles que por las que estaba la columna de la marcha.

Cerca de las 9 los manifestantes llegaron a Casa de Gobierno, lugar en el que se había apostado un gran operativo de seguridad, con un fuerte vallado.

 

En primera persona: cómo fue la caminata de más de 100 kilómetros (23 Dic, 10:41 hs)
José Corvalán fue uno los tantos ambientalistas de San Carlos que este domingo marchó a lo largo de la ruta 40 junto a otros cientos de personas para pedir que se vete la reforma a la 7722. Víveres, tanques de agua para hidratar a los peregrinos y colchones prestados. Así lo contó en el video.

Ver twit

José Corvalán (49) es un trabajador rural de La Consulta, San Carlos. Fue uno de los pocos que estuvo desde el comienzo en la marcha que comenzó el domingo en el Valle de Uco y este lunes desembocó frente a Casa de Gobierno para pedir al gobernador Rodolfo Suarez que vete la reforma aprobada por el Legislativo a la ley 7.722, que habilita el uso del cianuro en la actividad minera, entre otras prácticas relacionadas con el uso del agua.

«Realmente no nos merecemos lo que nos ha hecho el gobernador», declara Corvalán minutos antes de que la columna de manifestantes diera sus primeros pasos sobre José Vicente Zapata para finalmente llegar al Parque Cívico y apostarse frente a el edificio del Poder Ejecutivo.

 

La marcha antiminera recorrió la Ruta 40 y llegó al Gran Mendoza (22 Dic, 20:11 hs)

Arrancó esta mañana en San Carlos, recorrió Tunuyán y a lo largo de la marcha por Ruta 40 fue sumando adherentes. Esta noche llegó a Luján de Cuyo donde acamparán para salir mañana a las 7 hacia el nudo vial y después, en Casa de Gobierno, que ya fue vallada.

Vecinos y ambientalistas comenzaron esta mañana una marcha en el departamento de San Carlos hacia Mendoza, en protesta por las reformas a la Ley 7.722 aprobada por los legisladores mendocinos el viernes, que habilitó la actividad minera con el uso de sustancias químicas. Desde bien temprano comenzaron a caminar desde el Valle de Uco y en la noche de este domingo, la caravana ya había arribado a Luján de Cuyo, tras caminar más de 80 kilómetros.

La concentración está acampando esta noche en Luján de Cuyo y retomará la marcha a primera hora de la mañana, con una breve convocatoria en calle Paso, de Maipú y luego seguirá hacia el nudo vial de Costanera y Acceso Este, en el ingreso de la capital provincial. Allí se espera la adhesión de otros manifestantes para finalmente arribar a las 9 a Casa de Gobierno.

Ver nota original con videos y twits.

 

Contra la minería marchan desde San Carlos hacia Mendoza (22 Dic, 17:52)
Miles de personas vienen caminando desde el Valle de Uco y esperan sumar adherentes a medida que vayan avanzando hacia Ciudad. A las 7 del lunes se concentrarán en el nudo vial y una hora después, en Casa de Gobierno. Se espera un complicado inicio del lunes en cuanto al tránsito en Ciudad.

Vecinos y militantes antimineros avanzan a pie desde San Carlos hacia la ciudad de Mendoza, con el fin de congregar a muchos a las 7 del lunes en el nudo vial, en primer lugar y una hora después, en Casa de Gobierno, para reclamar al Gobierno provincial que se  dé marcha atrás con los cambios en la Ley cambios en la 7722 que permite la actividad minera con el uso de sustancias químicas. Así avanzaba esta marcha en la tarde del domingo en Tunuyán.

A estas horas y a lo largo de la noche y madrugada irá avanzando la marcha por Ruta Nacional 7, en el tramo que une a Mendoza con Tunuyán y se espera una masiva concurrencia a las 7 del lunes, en el arribo a la capital provincial, es decir, en el nudo vial. El tránsito en Ciudad en el inicio de la jornada laboral también se verá complicado ya que se prevé que desde el nudo vial continuar la marcha hasta Casa de Gobierno, para elevar los reclamos al gobernador Rodolfo Suarez.

Ver nota original con videos y twits

 

Fuente:https://noalamina.org/argentina/mendoza/item/43382-gigantesca-marcha-en-las-rutas-de-mendoza-por-la-ley-7722?fbclid=IwAR3kX-Y1AovMxTA-l6X87Wob1295EvAxn0E1kbRery-6zkurx6PM2G-h3X8
Argentina

No a la Mina: «Estamos en la antesala de otro momento grave»

Durante la mañana de este lunes, vecinos pertenecientes a la Asamblea del NO A LA MINA brindaron una conferencia de prensa en el Centro Cultural Esquel Melipal.

Al hacer uso de la palabra, Nilda Bulzomi, indicó que «hace 17 años cuando comenzó este proceso, sabíamos que era el inicio pero no sabíamos cuál sería el final. En este proceso tuvimos momentos de sosiego y otros más álgidos; hoy estamos en un momento álgido».

 

«El 27 de diciembre en la Legislatura es probable que se intente tratar nuevamente la propuesta de zoonificación en la provincia. Hemos sido víctimas de esta situación a lo largo del año y de años anteriores».

 

En este marco, la vecina remarcó que «algunos creen que la minería es la solución, pero la población sabe que no es así, por ello, convocamos a una movilización masiva el día 26 a las 19 horas en la Plaza San Martín, como previa a la sesión. Tenemos que generar el rechazo masivo de toda la provincia».

 

«Tenemos el triste antecedente de lo que sucede en Mendoza. Afortunadamente toda la población salió a rechazarlo».

 

Por otro lado, Corina Milán, al ser consultada por los dichos del Gobernador sobre la situación particular de la cordillera, respondió: «El Gobernador no es original, repite todo. Subestiman la inteligencia del pueblo, pero quienes formamos parte de luchas colectivas sabemos que lo que no es bueno para Esquel no es bueno para nadie».

 

«Si hay explotación minera con utilización de sustancias tóxicas, detonaciones de grandes volúmenes de rocas, se afecta la calidad del aire y de vida de las principales localidades de Chubut. Por otro lado sabemos cómo funciona la lógica de corporaciones extractivistas; la meseta si bien tiene una digna y enorme resistencia que es invisibilizada, no quieren megaminería, tienen otro modo de subsistencia, saben del valor que tiene el agua y el estilo de vida que eligen tener».

 

Continuando con la situación de la meseta, Corina agregó que «están en desventaja; las corporaciones tratan de anclarse ahí, generan un espejismo que dura poco tiempo. Sabemos que si se instalan van a volver por nosotros también».

 

«Estamos en la antesala de otro momento grave. Repudiamos la sesión y su realización un día 27; nos genera las peores sospechas. Pedimos a cada vecino que vuelva a colgar la bandera del NO A LA MINA y visibilicen la lucha».

Fuente:https://www.red43.com.ar/nota/2019-12-23-11-40-0-no-a-la-mina-estamos-en-la-antesala-de-otro-momento-grave?fbclid=IwAR2dghDKvVDZ9i6Wlo3RIt49AdboAROAVZPjl_bsyC3oI6OrZ6P_pZaa7yc

Argentina

Convocan a una marcha por el No a la Mina

El próximo jueves 26 de diciembre vecinos de Esquel realizarán una marcha a partir de las 19hs en la plaza San Martín, en contra de la instalación de un proyecto minero en la meseta, Esquel y la zona.

Viviana Moreno, integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados No a la mina, en diálogo con Postales de Radio, describió cómo fue el comienzo del tema minera en la región y cuáles son los daños que puede provocar la exploración minera. “Detrás de la gente que apoya a la minería, hay intereses económicos”, manifestó Moreno.

 

Fuente:http://www.radionacional.com.ar/convocan-a-una-marcha-por-el-no-a-la-mina/?fbclid=IwAR0maVNi_PYMKE0Uq8i-m7YuAzrCKYrFMTrA-dp2OK75EuVAeXmfA0z3vC0

Internacional

Minería submarina: la actividad más lucrativa del rubro y ambientalmente incompatible

La Convemar provee artículos regulatorios en las Partes XI, especialmente su Anexo 3, hasta la Parte XIV, que abundantemente encausan el accionar de la Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM) para la protección de los fondos marinos. Aun cuando fueron escritas hace ya más de cuatro décadas, el trabajo de los legisladores de entonces demostraron una buena cultura ambiental.

La actividad minera es extractiva por naturaleza y la que se pretende hacer en los fondos marinos también lo es. A la fecha existen 18 contratos para nodules de manganeso: 16 en el Océano Pacífico y 1 en el Océano Índico. Los primeros 6 contratos fueron regularizados en el año 2001 (IOM, JSC Yuzhmorgeologiya (Rusia), IFREMER (Francia), KYOST (Korea), DORD (Japan), COMRA (China). Luego, BGR (Alemania) en 2006. Después en el 2011 nuevos contratos fueron adjudicados en esta región del mar internacional. NORI (Nauru) seguido por TOML (Tonga); en 2012; los siguieron GSR (Belgium), UKSRL1(UK) en 2013.

Para el 2015 se unieron a la exploración submarina MARAWA (Kiribati) y OMS (Singapore). En 2016, UK solicitó un segundo lugar: UKSRL2 (UK). El mismo año Cook Island (CIC) se adjudicó un sitio para la exploración submarina. Finalmente en el 2017, CIM aplicó por un segundo lugar para la República de China (fuente: www.isa.org.jm). El total del área ya otorgada para la exploración excede 1 millón de kilómetros cuadrados, algo equivalente al tamaño de Bolivia, Egipto o Mauritania. Notemos que la superficie de Chile no excede los 800 mil kilómetros cuadrados. Esto solo en el Océano Pacífico del Norte; entre las costas de México y la Isla de Hawaii.

Todos los contratos mencionados están diseñados para la exploración con la intención de explotar (extracción) los elementos encontrados en nódulos de manganeso (ore), que se encuentran en las profundidad del océano, en la superficie de los sedimentos. Lo importante de la fecha de regularización es que cada contrato de exploración es concedido por 15 años. Los primeros en expirar fueron extendidos por 5 años más y ya están por expirar definitivamente. Una vez terminado el tiempo de exploración (15 + 5 años), el contratista debe renunciar a la concesión o aplicar por una licencia de explotación. Pero también existe la provisión de comenzar explotación en cualquier momento después de comenzado el tiempo de contrato por exploración.

La última opción se hizo evidente después de 2012 ( https://www.theguardian.com/business/2013/mar/14/david-cameron-seabed-mining-worth-40bn) y se aplica a los tres ores: nódulos, costras de cobalto de las montañas submarinas y masivos polimetálicos de las dorsales oceánicas. La semana pasada se aprobó el contrato número 30 a China (Beijing Pioneer Hi-Tech Development Company; fuente: ISBA/25/C/30). Este último contrato es para nódulos de manganeso ubicado en las cuencas oceánicas del Océano Pacífico Noroeste.

En las dorsales oceánicas del Océano Atlántico del Norte, existen ya 3 contratos para explorar/explotar los ventiladores termales, Russia (2012), IFREMER (Francia) (2014) y Polonia (2018). En la dorsal del Océano Índico existen ya 4 contratos para esos ventiladores oceánicos, a saber, China (COMRA en 2011), Korea (2014), BGR-Alemania (2015) e India (2016). Nuevamente las provisiones de la CONVEMAR establecen que estos contratos expiran también en 15 años. Los primeros contratistas que deberán decidir por una extensión o aplicación por explotación es en 2027. Como mencionado en el párrafo anterior, explotación puede comenzar en cualquier momento.

Las montañas submarinas tampoco se escapan, esas ubicadas en la Zona y que cada una de ellas por ser unidades ecológicas indivisibles, cada una es patrimonio común de la humanidad. COMRA (China) y JOGMEC (Japan) en 2014 (ambas en el Océano Pacífico del Oeste) regularizan contratos para la exploración de montañas submarinas para despojarlas de sus costras polimetálicas enriquecidas en cobalto. Rusia (Océano Pacífico del Oeste) y Brasil ( Río Grande Rise-Atlántico del Sur) regularizan contratos en montañas submarinas en el 2015.

República de Corea en 2018, firma un contrato en la región del Océano Pacífico del Oeste. Nuevamente las provisiones de la Convemar establecen que estos contratos expiran también en 15 años. Los primeros contratistas de las montañas submarinas –habitats fundamentales para peces de uso comercial- deberán decidir explotar a mas tardar en 2029.

Cuando un contrato de exploración llega a los 14 años, el contratista debe decidir: 1) continuar con el contrato, solicitando una extensión ó 2) puede solicitar un aplicación para un programa de explotación 3) rescindir el contrato a la autoridad. Para tomar esta decisión tiene 6 meses antes de llegar a los 15 años.

En el caso de que el contratista decida extender la exploración (ya lo han hecho 7 contratistas de nódulos de manganeso; aquellos que firmaron en 2001 y 2002), debe enviar una solicitud para la extensión a la AIFM. En la realidad, después de 15 años de exploración, 7 contratistas no estaban convencidos de poder realizar minería submarina y solicitan la extensión que es aprobada por la AIFM, a los siete.

Los argumentos (guiados por la Autoridad) fueron basados en desventajas de mercado o causas de fuerza mayor. Lo importante es que nadie solicitó una licencia de explotación.

La Convemar y en el documento ISBA/21/C/19, establece qué información debe ser incluída como requisito para aplicar a un extensión del plan de trabajo de la exploración a caducar. La aplicación para una extensión implica que todo el trabajo acordado por contrato, llamado Plan de Trabajo Aprobado, ha sido realizado a totalidad. Esto significa que completaron todos los requerimientos ambientales obligatorios y descritos en ISBA/19/LTC/8, ISBA/21/LTC/11 e ISBA/21/LTC/15. De los requerimientos obligatorios destacan: resumen de toda la información ambiental colectada para el referente de base de línea siguiendo las recomendaciones de LTC y la AIFM, contenidos en ISBA/19/LTC/8, ISBA/21/LTC/11 e ISBA/21/LTC/15. Esto significa que los 7 contratistas en un periodo de 15 años, han terminado su programa de monitoreo ambiental para establecer la base de línea para poder generar un Estudio de Impacto Ambiental cuando soliciten un permiso de explotación.

El contratista debe cumplir con todo los requerimientos ambientales obligatorios que los documentos ISBA/19/LTC/8, ISBA/21/LTC/11 e ISBA/21/LTC/15 establecen. Para los ambientes de nódulos esto significa más de 100 variables que deben medirse no una vez sino que temporalmente. Brager et al., (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308597X18304329?via%3Dihub), analiza los requerimientos y concluye: 1) existen 12 temas ambientales que no han sido incluidos en el desarrollo de la linea de base por los contratistas, 2) cada uno de ellos deber ser revisado críticamente por expertos en estudios ambientales; es decir se debe desglosar esta información en forma publica ( se trata de saber que ocurrirá con nuestro patrimonio común) y 3) de no confirmar 1 y 2, entonces se debe pensar en un estudio de línea de base no aceptable, pobre, lo que significaría que no se podrá realizar un estudio de impacto ambiental estadísticamente sólido que pueda dar garantías de que las actividades mineras en los fondos oceánicos no impactarán nuestro patrimonio común de la humanidad.

En términos prácticos, esto significa una buena cobertura de muestras, no como los son ahora; una muestra cada 1.000 kilómetros cuadrados; la excepción es un contratista: una muestra de fondo marino cada 45 kilómetros cuadrados (fuente: BBNJ-UN, NY 2017, Side Event). Una muestra cada 1,000 kilómetros cuadrados equivale a tomar una muestra en alguna parte de Santiago (Santiago de Chile cubre un área de 837,89 kilómetros cuadrados, INE), y describir la biodiversidad de la toda la Región Metropolitana. ¿Imposible, verdad?

También significa que es imposible colectar muestras en una misma área en tiempos sucesivos (cobertura temporal). A 5.000 metros sobre el fondo marino, desde un buque, no es posible saber exactamente dónde se colectó la muestra, GPS no funciona, solo se asocia a la posición del barco. Por lo anterior la cobertura temporal es dudosa. La conservación y protección de la biodiversidad característica de los ambientes marinos profundos, requiere estudios más adecuados (alta cobertura y estacionales) que los hechos por la mayoría de los contratistas a la fecha.

El estudio de la biodiversidad de los fondos marinos requiere que las especies sean clasificadas a nivel de especies. Existen análisis a nivel de familia, pero deben ser a nivel de especies. Además, no existe en el mundo científico actual el número adecuado de taxónomos expertos en fauna de los fondos marinos de la Zona. Esto significa que aun si los contratistas mejoran la cobertura espacial y temporal de la línea de base, no podrán identificar los organismos a nivel de especie, de hecho lo hacen a nivel de Clase con suerte Orden.

Una manera de mejorar este importante problema es a través de taxonomía molecular. Es fácil colectar material (muy poco material es necesario), análisis de ARN o ADN es rápido sin embargo, sin una buena base de datos genéticos de los animales que aún no se conocen, la mayoría son especies nunca antes vistas de los fondos marinos, ayuda poco.

La Convemar llama a proteger la biodiversidad (todas las especies) y el ambiente de los fondos marinos para las futuras generaciones (Parte XI, Artículo 139) donde llama a responsabilizar a los estados miembros por el daño causado a los fondos marinos en la Zona y luego Parte XI, Article 145; llama a la protección del ambiente marino, responsabilidad de todos los ciudadanos del planeta.

La Comisión técnica y legal de la AIFM, ha periódicamente señalado a la AIFM que un alto porcentaje de contratistas no cumplen con los requerimientos recomendados por la comisión en contenido y robustez estadística de los muestreos ambientales y que no entregan la información en el formato requerido (fuente: reportes de la comisión al consejo y en particular ISBA/25/C/19). Lo anterior implica que la base de línea ambiental no será la adecuada para poder justificar cualquier Estudio de Impacto Ambiental durante el periodo de exploración y menos aún durante explotación.

El 25 de Julio de 2019, la AIFM hará pública la base de datos de la Zona. Trabajo que comenzó hace más de 18 meses bajo mi responsabilidad cuando era Director de la Oficina de Manejo Ambiental y Recursos Minerales de la AIFM. Toda la información que se entregue es lo que existe y ha sido enviada con los reportes anuales por cada uno de los contratistas. Por primera vez en 25 años de la AIFM, sabremos qué han hecho (cualidad y cantidad) cada uno de los contratistas durante el periodo de exploración y cuán robusta estadísticamente es la línea de base ambiental en CCZ. También estará la información ambiental de las dorsales y las montañas submarinas, con sus contratos aun dentro de los 15 años de exploración.

En resumen la línea de base ambiental, pre-requisito fundamental para aplicar por una licencia de explotación, no parece un producto que haya pasado un filtro de calidad y certeza. La información es recopilada sólo por los mismos contratistas tenemos que tener fé de que entregan buena información.

Es claro que no todos hacen lo que está escrito en los contratos, como lo ha declarado reiterativamente la Comisión Técnica y Legal. Es decir esta actividad está aún en desarrollo con mucha incertidumbre técnicas y metodológicas para escalar hacia una fase de explotación en el futuro. ¿Entonces cuál es la justificación de la AIFM de apurar un código minero para 2020? ¿Por qué AIFM sostiene reuniones anuales exclusivas con los contratistas? ¿El efecto David Cameron, es la razón?

En justicia, la AIFM debería solicitar una Moratoria a la explotación hasta que los contratistas proporcionen garantías de que la línea de base ambiental, los estudios de impacto ambiental y los seguimientos ambientales sean robustos estadísticamente y aprobados por todos nosotros, los dueños de los patrimonios comunes de la humanidad. A la fecha ya sabemos que el incremento antrópico de CO2 en la atmósfera ha comenzado a tener efectos en los fondos marinos a más de 5.000 metros de profundidad. Aumento en la variabilidad de temperature, pH, y oxígeno disuelto.

Estas variables están impactando ya los comunidades submarinas de los fondos oceánicos, especialmente en el área en donde están los 16 contratos de nódulos. Ninguna de los impactos de las variables climáticas han sido incluidas en las regulaciones y reglas de la Convemar; menos aún en el borrador del código minero.

En otras palabras, el fracaso de no poder generar una línea de base ambiental apropiada por los contratistas a la fecha, hace que la minería submarina sea totalmente incompatible con el medio ambiente marino, que ciertamente lo impactará negativamente en forma local, CCZ, montañas submarinas y dorsales oceánicas, con repercusiones globales que serán exacerbadas por los cambios climáticos inducidos ya por el hombre.

 

Fuente:https://www.elmostrador.cl/noticias/2019/07/16/mineria-submarina-la-actividad-mas-lucrativa-del-rubro-y-ambientalmente-incompatible/

 

Internacional

Un día en la Cumbre Social del Clima: toca seguir diciendo Sí a la Vida No a la Minería

Durante la COP25 trasladada repentina e inesperadamente a Madrid tuvo lugar la Cumbre Social del Clima. El breve plazo existente para organizar y coordinar actividades fue un desafío acometido con gran eficacia encabezada por Ecologistas en Acción con colaboración de numerosas entidades ambientales, sociales y personas voluntarias.

Para quienes no contamos con base en Madrid resultó más complicado insertarnos en actividades y organización.

Aún así, junto al grupo de minería de Ecologistas en Acción, Salva la Selva, Yes to Life No to Mining, War on Want y la Cumbre de los Pueblos logramos organizar a contrarreloj una jornada para abrir un debate que creemos imprescindible. “La Cara Oculta de la Transición Energética” donde lanzamos la pregunta de a dónde lleva el auge del extractivismo de metales como el litio, el cobre o el wolframio y muchos otros habida cuenta de que la minería existente actualmente está generando problemas inconmensurables tanto ambientales como sociales.

Una de las cosas que más me impresionó, fue la afirmación de mi compañero en YLNM Wale Obayanju, quien dijo considerar que el extractivismo minero tendrá aún peores consecuencias que la extracción de combustibles fósiles, en cuanto a destrucción del medio circundante, al conllevar muchísimos más impactos en un territorio mucho más extenso. Wale es miembro de Health of Mother Earth Foundation HOMEF, y como tal, un conocedor en profundidad del grave impacto negativo causado por la extracción petrolera en Nigeria de la mano de empresas como Shell.

Por otro lado, Nicolás Quiroz, representante del Movimiento por el Agua y los Territorios MAT, llegó directamente desde la Cumbre de los Pueblos que a pesar del traslado de la COP a Madrid se mantuvo en Chile. Y su mensaje puso la defensa de la tierra en el centro. Su lucha particular es la defensa del agua en Chile, y relató la existencia comunidades en su país que ya no cuentan con acceso a este recurso vital a causa de las actividades extractivas en manos de empresas privadas que no tienen ningún respeto por los bienes comunes. Esto sucede no sólo en el ámbito de la minería, sino que se extiende también a otras actividades que consideran igualmente extractivas como la agroindustria. Otro de los mensajes que puso Nicolás sobre la mesa es la urgente exigencia de que Chile deje la COP, ya que un gobierno que está pisoteando los derechos humanos de su pueblo de la manera en que lo está haciendo el presidente Piñera no puede en modo alguno tomar parte en las discusiones internacionales. Crear este momento de unidad con el pueblo chileno ha sido un punto central durante esta Cumbre Social.

Asad Rehman, director de la organización británica War on Want, destacó especialmente las diferentes caras que ha tomado la lógica del extractivismo a lo largo de la historia desde el descubrimiento, pasando por la esclavitud, el colonialismo, el imperialismo y el neoliberalismo. Saquear a los pueblos del Sur para acumular riqueza en el norte ha sido la tónica común. Señaló especialmente que es imposible una transición energética justa dentro de dicha lógica. Hay que cambiar un modelo en el que los países del norte consumen diez veces más que los del sur, si se continúa desplazando a las personas de sus tierras y contaminando el entorno, dehumanizando y sacrificando a la gente.

Isidoro Albarreal analizó los pasivos ambientales de la minería ejemplificando con el caso de la catástrofe de Aznalcóllar, acontecida en el entorno del Parque Nacional de Doñana en Andalucía hace más de 20 años y lo comparó con la mucho más reciente catástrofe de Brumadinho en Minas Gerais, Brasil. Como parte del grupo de minería de Ecologistas en Acción, Isidoro manifestó también las preocupaciones existentes con respecto a la mina Rio Tinto, en la provincia de Huelva y expuso la peligrosidad de las balsas de residuos de la misma y la amenaza que suponen para las comunidades situadas más abajo de las balsas en caso de una posible rotura. Este riesgo ha sido evaluado por diferentes expertos y según los mismos existen temores fundados ante posibles accidentes. Son numerosas las minas que en todo el mundo se encuentran en similar situación.

Mientras los compañeros dieron testimonios e invitaciones a la acción muy concretas, y advirtieron de la urgencia y necesidad de cambio, Elena Solís, miembro también de Ecologistas en Acción llevó a cabo un análisis técnico y político del nuevo boom minero como tercera revolución industrial, advirtiendo de los impactos que traerá consigo inevitablemente la minería de materiales que se clasifican como críticos por su alta demanda y la dificultad por acceder a los mismos.

Por mi parte, intenté dar una visión rápida del rol central que juega en concreto la Unión Europea al priorizar políticas de materias primas para favorecer la transición y la supuesta decarbonización de la economía con su propuesta de un Nuevo Pacto Verde (Green New Deal) que es de todo menos verde y su Alianza Europea de Baterías. Brevemente presenté también las redes que van levantando estas denuncias, tanto a nivel global, como Ibérico como localmente, pues de la proximidad de la minería no se salva en estos momentos casi nadie y es importante seguir tejiendo redes y denunciando públicamente caso por caso para mostrar la realidad y dimensión de los alcances del problema minero-extractivo.

En este sentido, destaco la grata presencia y participación en el debate de miembros de luchas diversas en contra de proyectos destructivos, tanto dentro como fuera del estado español: No a la Mina en el Valle del Corneja, de Ávila, No a la Mina de Uranio Coordinadora de Salamanca y Salvemos las Villuercas de la provincia de Cáceres. También se escucharon testimonios preocupados sobre proyectos de fracking en Campos de Montiel y La Mancha, y del extranjero sonaron las voces de Macedonia e Indonesia.

En palabras de Nnimmo Bassey, activista nigeriano y que acudió a presenciar el debate sobre la cara oculta de la transición energética “aquí es donde tiene lugar la verdadera COP, y no en el espacio oficial”. Agradecemos su presencia a todas las personas que participaron.

Fuente:https://medium.com/@ecologistadelno/un-d%C3%ADa-en-la-cumbre-social-del-clima-toca-seguir-diciendo-s%C3%AD-a-la-vida-no-a-la-miner%C3%ADa-373c92bc82a2

Colombia

La mina de oro de Buriticá tendrá dueño chino en 2020

El 2020 será crucial para el proyecto minero Buriticá, ubicado en el Occidente de Antioquia, pues se espera que en el primer trimestre arranque la operación comercial y que Zijin Mining Group de China cierre el contrato por medio del cual adquirirá a Continental Gold, dueña de la mina.

La negociación tasada en 1.400 millones de dólares canadienses (3,7 billones de pesos a una tasa de cambio de esa divisa de 2.647 pesos) fue anunciada ayer por Luis Germán Meneses, gerente en Colombia de Continental Gold, quien precisó que la meta es que Zijin concluya la transacción en unos cuatro meses.

“En la medida en que la junta directiva de Continental le está recomendando a los accionistas votar a favor del negocio es porque, tanto la junta como la gerencia, consideran que este es un pacto favorable para todos los interesados en este proyecto”, expresó el empresario, quien agregó que Zijin tiene actividades en China y otros nueve países (ver Paréntesis).

Igualmente, aseguró que tanto las autoridades como la comunidad de Buriticá deben estar tranquilas porque Zijin está comprometida con seguir desarrollando el proyecto bajo altos estándares operativos, medioambientales y de manejo de la fuerza laboral.

La movida

Desde la presidencia de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, resaltó la realización de este negocio, explicando que este tipo de contratos son frecuentes entre las compañías que hacen el trabajo de exploración, licenciamiento y cuando están a punto de iniciar la explotación lo venden a otras.

“En este caso, el anuncio demuestra que las empresas y los proyectos mineros colombianos son atractivos para la inversión extranjera. Buriticá es una iniciativa exitosa en la parte exploratoria, en la gestión de recursos y en lo gerencial y por eso el apetito de los inversores chinos”, dijo.

En el mismo sentido se expresó Eduardo Chaparro, experto y asesor en minería, quien comentó que Zijin es una de las compañías más grandes del mundo en minerales metálicos. “Esa en una operación muy común en este sector productivo, así que con frecuencia una empresa vende sus activos para invertir en otra parte”.

También indicó que es recurrente que en la fase final del proyecto, la compañía que lo desarrolló se queda sin músculo financiero para completarlo así que prefiere enajenar. “La operación es normal, y no debe causar alarma. Esto lo que significa es que hay inversionistas que tienen confianza en que las cosas se están haciendo bien”.

El alcalde de Buriticá, Humberto Antonio Castaño, se declaró sorprendido tras conocer la negociación, pero confió en que el cambio en la propiedad accionaria del complejo minero conserve y garantice los compromisos y los beneficios asumidos inicialmente por Continental para su localidad y para los municipios del área de influencia de la mina.

Este diario intentó conocer la opinión de la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, sobre este negocio, pero desde su despacho se indicó que por ahora no hará comentarios.

Más intereses

En un comunicado difundido por Continental se informó que Chen Jinghe, presidente de la junta directiva de Zijin, resaltó como el proyecto Buriticá es uno de los más grandes en el mundo y representará un gran complemento para el portafolio de activos internacionales de la compañía china.

Se espera que la mina produzca, en promedio, aproximadamente 250.000 onzas troy de oro anuales (7,7 toneladas) durante una vida de la mina de 14 años.

“Creemos que el importante volumen de recursos plantea excelentes oportunidades para expandir la producción y extender la vida de la mina. Continental ha avanzado exitosamente y minimizado los riesgos del proyecto, con producción comercial ya claramente a la vista y el primer vaciado de oro planeado para el primer semestre de 2020”, manifestó Jinghe.

Por su parte, Rafael Roldán, presidente de la Asociación de Profesionales del Sector Minero de Colombia (AIMC), planteó su inquietud por la llegada de la inversión china.

“Que el proyecto Buriticá pase de una multinacional a otra no debería generar cambios, pero tratándose de la inversión de un país poderoso como China, con ambiciones imperialistas y con la posibilidad de influir en las políticas de otras naciones, pensaría que es un negocio nefasto, y daría lugar para que muchas organizaciones que han estado en contra de la minería tengan otro argumento para renegar de la minería”, concluyó .

Contexto de la Noticia

Zijin fue creada en 1993, tiene como base la ciudad de Fujian, China, y es una compañía especializada en la explotación de oro, cobre, zinc, así como en la exploración y desarrollo de otros recursos minerales.

En su web sostiene que administra un portafolio extenso de recursos minerales a través de inversiones en China y en el exterior en nueve países. En Suramérica, por ejemplo, posee el 45 % de Río Blanco Copper un proyecto de cobre ubicado en la región de Piura, en el norte de Perú, cerca de la frontera con Ecuador, y su ingreso a Colombia sería la segunda inversión en este continente. Actualmente, está listada en las bolsas de valores de Shanghai y de Hong Kong.

 

Fuente:https://www.elcolombiano.com/negocios/zjin-compra-mina-de-oro-buritica-LE12075952

Colombia

Capturan a un alcalde en Santander por permitir minería ilegal

El funcionario, al parecer, facilitaba la explotación de un territorio cerca al páramo de Santurbán.

Miembros de la Fiscalía General de la Nación capturaron en las últimas horas al alcalde del municipio de California (Santander), Hugo Arnoldo Lizcano Pulido, quien estaría implicado en una red de minería ilegal que operaba cerca al páramo de Santurbán.

Junto al mandatario fueron detenidos por el Ejército Nacional dos miembros de la Fuerza Pública, el capitán Édgar Bernardo García Pineda, alias ‘El Primo’; y el sargento segundo (r) César Hernández Pérez, y dos civiles más (Arcesio Gamboa Lizcano y Marlon Giovanni Riaño Sánchez).

Según las investigaciones, los mencionados están señalados de conformar la banda de minería ilegal ‘Los Primos’, que se encargarían de direccionar el funcionamiento de este delito en la zona.

Según la Fiscalía, a los detenidos se les imputarán los delitos de invasión agravada de área especial de importancia ecológica (páramo de Santurbán), contaminación ambiental, explotación ilícita de yacimientos mineros, concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer.

Las investigaciones que condujeron a estas capturas se iniciaron en febrero de este año y estuvieron a cargo de la Fiscalía 9 Especializada en Delitos Ambientales, el Batallón de Ingenieros Francisco José de Caldas y el Batallón de Contrainteligencia n. ° 2.

Las aprehensiones se hicieron efectivas en los municipios de California, Vetas y Bucaramanga.

Fuente:https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/capturan-a-un-alcalde-en-santander-por-permitir-mineria-ilegal-443010

Perú

Más de 10 millones de peruanos podrían quedarse sin agua por la construcción de una mina

Más de diez millones de peruanos desconocen que corren el riesgo de quedarse sin agua por una mina en la altura de los Andes que puede contaminar la principal fuente de abastecimiento de agua para Lima y Callao, advirtieron organizaciones que buscan detener el proyecto minero.

La mina Ariana, de cobre y zinc, tiene previsto operar en el entorno de la laguna de Marcapomacocha, cuya agua es trasvasada por un túnel que cruza la cordillera de los Andes para suplir las necesidades hídricas de Lima, la capital peruana. Se trata de la segunda ciudad más grande del mundo después de El Cairo asentada en medio de un desierto.

Por ello las organizaciones CooperAcción y el Instituto de Defensa Legal (IDL), que ya han denunciado este tema en ocasiones anteriores, presentaron un recurso de amparo para detener el proyecto hasta que existan las suficientes garantías de que no hay riesgo de que la actividad minera contamine el agua de la que depende una tercera parte de la población total de Perú.

“El caso ya está para sentencia. Ojalá que el Poder Judicial pueda tomar conciencia de este problema y podamos tener una sentencia para fines de este año o en la primera semana de enero”, indicó a Efe la abogada del IDL Maritza Quispe.
Las lagunas están ubicadas a más de 4.500 metros de altura.

Según la letrada, el proyecto minero Ariana amenaza tres aspectos fundamentales de la Constitución peruana, que son el derecho al agua, al medioambiente y a la salud, y así lo sustentaron ante el Sexto Juzgado Constitucional de Lima, encargado de emitir un fallo en este caso.
RESIDUOS MINEROS A 500 METROS DEL TÚNEL

Para la ex congresista Marisa Glave el riesgo de contaminación de las aguas que abastecen a Lima es evidente, porque la laguna de residuos de la mina se ubicará a menos de 500 metros del túnel transandino, cuya estructura no es impermeable para recoger también el agua que se filtra dentro de las montañas.

El túnel atraviesa la cordillera de los Andes (foto: CooperAcción)
También las operaciones de la mina pasarán muy cerca de dos lagunas que nutren de agua a Marcapomacocha y utilizarán el curso de un río contemplado en un futuro para conducir sus aguas para el trasvase hacia Lima, aseguró Glave a Efe.

Asimismo, la ex legisladora advirtió presuntas irregularidades en el estudio de impacto ambiental, pues aparentemente el Ministerio de Energía y Minas (Minem) no insistió en pedir a la empresa que haga estudios más detallados sobre la eventual filtración de aguas en la zona y dio luz verde para que la mina empiece a operar.

“El Minem ha cometido un error grave al aprobar así el estudio de impacto ambiental. Estamos de acuerdo con la exigencia del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) de hacer estudios internacionales complementarios”, añadió.

Meses atrás, el abogado Juan Carlos Ruiz recordó que la minera Southern Peaks, a cargo de la concesión minera Ariana, tiene malos antecedentes en la mina Quiruvilca, donde “dejó altos niveles de contaminación en las aguas”.
Lima ya pasó cuatro días consecutivos sin suministro de agua en 2017 cuando los constantes deslizamientos de tierra sobre el río Rímac por las intensas lluvias en la sierra andina impedían captar agua potable para la población, que hizo largas colas en depósitos para conseguir agua repartida en cisternas.

Lima, frente al Océano Pacífico, está construida sobre un desierto y no cuenta con muchas alternativas para el suministro de agua (Shutterstock)

DESCONOCIMIENTO GENERAL
Por su parte, el director de CooperAcción, José De Echave, indicó a Efe que gran parte de la preocupación que genera este proyecto se basa en que ha sido aprobado por todas las instancias del Estado con el desconocimiento de casi toda la población de la capital peruana.

“La población de Lima no está enterada de que en la cabecera de cuenca que abastece de agua a la ciudad se está ubicando un proyecto minero que, desde nuestro particular punto de vista, pone en riesgo ese abastecimiento. Es esencial que la gente esté informada”, sostuvo.

El también ex viceministro de Ambiente aseguró que la oposición a este proyecto no es una cuestión antiminera, ya que la cartera de proyectos de este tipo en Perú se acerca a los 60.000 millones de dólares y la inversión de Ariana es de solo 125 millones de dólares.
“Ariana es un excelente ejemplo de donde no debería haber actividad minera, precisamente en este tipo de ecosistemas que prestan servicios ambientales sumamente importantes”, concluyó.
Para la minera, no hay riesgo
En un artículo publicado este miércoles en el diario La República, el portavoz de Ariana, Luis Pariona, afirmó que el riesgo de contaminación de las aguas de Lima es inexistente y acusó a CooperAcción de desinformar para paralizar el proyecto y de dañar la causa ambiental en Perú.

“Es un riesgo que no existe, una falsedad que no han podido demostrar. Pero, al parecer, esto no les importa mucho, que sus objetivos de grupo están por encima de la veracidad, el prestigio y la legitimidad que una causa colectiva y derecho fundamental, como el acceso al agua potable, debe tener”, señaló Pariona.

Ariana, que se ubica entre las regiones de Lima y Junín, en el centro del país, tiene previsto contar con una planta para procesar un máximo de 2.000 toneladas métricas de cobre para comenzar a producir al año entre 45.000 y 50.000 toneladas de cobre y cerca de 30.000 toneladas de zinc.

 

Fuente:https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2019/12/12/mas-de-10-millones-de-peruanos-podrian-quedarse-sin-agua-por-la-construccion-de-una-mina/?fbclid=IwAR3wLm9c5e0YOM8mI6rF8bBgu9ZEEW3Uk2mZZKwN9orpE0gTKgOiYvKtSQ4